Secciones

Caída de avión en Til Til deja un muerto

E-mail Compartir

Un hombre fue encontrado muerto en Til Til en dirección a la localidad de Rungue.

El sujeto de 76 años, identificado como Eduardo Bonet Serra, piloteaba un Avión UltraLiviano Biplaza, perteneciente al Club Aéreo Lipangue.

Durante la mañana del sábado (11:00 horas) el hombre habría salido a pilotear y posteriormente se perdió el contacto.

Tras el extravío de la aeronave, el Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR) de la Fuerza Aérea de Chile inició una búsqueda que terminó a las 16 horas de ayer, a la altura del kilómetro 50 de la Ruta 5 Norte, cuando el hombre fue encontrado sin vida.

Según informaciones preliminares de la Gobernación de Chacabuco la aeronave se estrelló en las cercanías del aeródromo de la zona.

Las autoridades indican que el piloto de la avioneta habría fallecido producto del accidente.

Erupción mató a seis personas en Indonesia

E-mail Compartir

Al menos seis personas murieron por la erupción del volcán Monte Sinabung de la isla indonesia de Sumatra, indicó ayer el gobierno, que teme que haya todavía personas atrapadas por las cenizas.

Las erupciones empezaron el sábado, comunicó el portavoz de la agencia de catástrofes Sutopo Purwo Nugroho.

"Nueve personas quedaron atrapadas en las nubes calientes. Seis murieron y otras tres siguen en estado crítico con quemaduras", anunció, explicando que los heridos han sido llevados al hospital.

Las víctimas estaban cultivando en una "zona roja" de cuatro kilómetros alrededor del volcán donde está prohibido el acceso por razones de seguridad. Fueron atrapadas por las nubes piroclásticas (formadas por material volcánico).

La temperatura de estas nubes, que llevan gas caliente y piedras, puede alcanzar los 700 grados centígrados.

Los equipos de rescate seguían buscando a las víctimas en el pueblo de Gamber, donde en 2014 fueron enviados los habitantes de la zona para evitar el riesgo de las erupciones.

Proponen proyecto de ley para manifestarse solo a rostro descubierto

La medida tiene el objetivo de tipificar como delito el actuar de encapuchados en manifestaciones violentas como las ocurridas este 21 de mayo.
E-mail Compartir

Verónica Marín/Emol

El presidente de Evolución Política, Felipe Kast, condenó los hechos ocurridos este sábado (21 de mayo) en Valparaíso y que significaron la muerte a Eduardo Lara. Por lo mismo anunció un proyecto de ley que para realizar manifestaciones a rostro descubierto, con el objetivo de tipificar como delito el actuar de encapuchados en movilizaciones públicas.

Kast afirmó que "La clase política le debe una disculpa al país, porque lo ocurrido ayer (sábado) es responsabilidad de todos. Cuando en el pasado se intentó aprobar una ley que condenara a quienes se manifiestan a rostro cubierto, la clase política dijo no".

Delito

El diputado anunció que buscarán apoyos transversales para presentar el proyecto y penar el actuar de encapuchados. "Queremos que tipifique el delito de quienes se manifiestan así, pues atentan en contra de la causa de quienes participan en esas manifestaciones de forma pacífica", señaló.

El parlamentario agregó que este tipo de accionar violento atenta contra la democracia moderna: "Es muy sano que haya manifestaciones, pero esta ley quiere permitir que cuando haya una persona encapuchada que esté atentando en contra del objetivo de esa misma manifestación, pueda ser tipificado como delito, porque son los encapuchados los que lanzan esas bombas molotov, los que incendian y los que se trasforman en delincuentes".

Al mismo tiempo Kast aclaró que "esto no significa que quien esté haciendo deporte con pasamontaña vaya a ser detenido, sino que se traduce en tipificar como delito aquellos que a rostro cubierto generen desorden en una manifestación pacífica".

Finalmente, el parlamentario aprovechó la instancia para invitar a la bancada estudiantil a sumarse a esta iniciativa. "Espero que Camila Vallejos, Giorgio Jackson, Carol Cariola, Gabriel Boric, también se sumen a esta ley que busca tipificar aquellos a que no se atreven a manifestarse a rostro descubierto", concluyó.

Tras siete años solicitando al Ejecutivo que la Cuenta Pública no coincidiera con el 21 de mayo por los desórdenes que se generan en la ciudad, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, anunció que no aceptará nuevas autorizaciones de marchas en paralelo a esta fecha, luego de que el funcionario falleciera en el ataque incendiario.