Secciones

Concesión desplegará la tecnología 4G por el país

El ministro Gómez-Lobo aseguró que aumentará la velocidad de conexión.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Antes de marzo de 2017 Chile tendrá en toda su extensión el sistema 4G disponible. Según explicó ayer el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, la llegada de esta tecnología permitirá aumentar la velocidad de conexión, ampliar el acceso y reducir el precio al público.

"Chile es el único con un proceso diseñado con obligatoriedad de cobertura nacional", dijo.

Desde ayer ya está disponible la conexión para el 43% de las localidades comprometidas en el proceso de licitación, donde dos de las tres empresas que se adjudicaron el uso de la banda 700 MHz ya comenzaron el encendido de las antenas que permitirán el despliegue, adelantándose a los plazos fijados para ello en el proceso de licitación.

Esto luego de que el Ministerio obligara a las compañías a otorgar la oferta de servicios de telefonía móvil y transmisión de datos con acceso a internet a 1.281 localidades a nivel nacional y dar conectividad a 13 rutas obligatorias, que suman más de 850 kilómetros.

También obligó a entregar el servicio, exento de pago por dos años, en 503 Establecimientos Educacionales Municipales y/o Subvencionados (EEMS), como también ofrecer servicio de roaming nacional en la telefonía móvil para todo el largo del territorio.

Baja infraestructura

Para el académico de Ingeniería en Telecomunicaciones de la U. Andrés Bello, Miguel Gutiérrez Gaitán, el paso que dio el país con esta nueva tecnología lo deja como pionero en combinar dos bandas: la de 2.600 y de 700 MHz.

El especialista explica que mientras menos frecuencia exista más cobertura tiene la llegada de esta tecnología de internet móvil, la que incluso puede traspasar muros, algo que actualmente no había. Es decir, permite que aumente la velocidad de transferencia y la potencia. "Si antes se navegaba a 1 mega, ahora podrá ser de hasta el doble", dijo a La Estrella.

Será un servicio adicional a contratar, aunque según Gómez-Lobo a un mejor precio.

"El 4G son sólo oportunidades, aunque para estar a la par con países como EE.UU. y Japón el próximo salto debe ser la infraestructura. Acá se mejoró la frecuencia, pero no son los cables, la fibra óptica y por eso la calidad nunca será la misma a la de esos países", agregó Gutiérrez.

503 establecimientos educacionales municipales y/o subvencionados tendrán el servicio gratis por 2 años.

Evalúan reconstruir cara de víctima de Coyhaique

E-mail Compartir

En la madrugada de ayer arribó a Santiago Nabila Rifo, la joven madre que fue agredida en Coyhaique durante la noche del sábado por desconocidos, y que le provocaron fracturas craneanas, pérdida de sus globos oculares y la pérdida de piezas dentales.

La aysenina fue trasladada desde el hospital regional tras salir de su estado de riesgo vital y desde ayer en la capital es monitoreada en el Hospital de Urgencia de la Asistencia Pública (ex Posta Central). Ahí, desde ayer, un grupo de médicos especializados evalúa una posible intervención quirúrgica que le permita realizarle una reconstrucción facial, ante el estado en que quedó su rostro.

Durante la mañana, el director de ese recinto, Mario Henríquez, se refirió a la condición en la que recibieron a la mujer de 28 años. "Ingresó inestable (...) inconsciente, con ventilación mecánica y anestesiada", dijo.

La reconstrucción facial es una opción que se maneja, algo que será decidido por un grupo de especialistas integrado por oftalmólogos, maxilofaciales y cirujanos. "Nosotros estamos en condiciones de hacerlo", aseguró Henríquez y comentó que la intervención se podría hacerse esta semana.

La jefa de la Unidad de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar del Ministerio Público, Solange Huerta, dijo que cuando recupere la conciencia podrá aportar a la investigación.

Oposición venezolana llama a desconocer el decreto de emergencia

E-mail Compartir

El dirigente opositor y ex candidato presidencial de Venezuela, Henríque Capriles, llamó ayer a los ciudadanos a desconocer el decreto de estado de excepción y emergencia económica que aprobó el lunes el Presidente Nicolás Maduro para enfrentar la crisis en el país y que le entrega, durante 60 días atribuciones especiales.

Según Capriles, la normativa es "inconstitucional" y violatoria de convenios internacionales y la Carta Democrática Interamericana de la OEA.

"Este decreto que está acá se presta para cualquier cosa. Si Maduro quiere aplicar este decreto que vaya preparando los tanques de guerra, que vaya sacando los aviones de guerra y los tanques a la calle porque va a tener que aplicarlo por la vía de la fuerza. Nosotros no vamos aceptar este decreto", indicó.

Además, llamó a las fuerzas armadas a decidir si están de lado de la constitución o con el Mandatario venezolano. "Nosotros no queremos una solución militar", agregó.

El Presidente Maduro, por su parte, denunció ayer un supuesto complot orquestado desde EE.UU. que apuntaría a crear un escenario de violencia para justificar una intervención militar extranjera que lo desaloje del poder. Denunció, además, la supuesta incursión "en el espacio aéreo venezolano de un avión Boeing 707 E3 Sentry que tiene todos los mecanismos para el espionaje electrónico".

"Si Maduro quiere aplicar este decreto que vaya preparando los tanques de guerra".

Henrique Capriles.