Secciones

Incautan casi media tonelada de cocaína en Aduana de Quillagua

E-mail Compartir

Un total de 437 kilos 650 gramos de cocaína de alta pureza fueron incautados durante un control realizado por el Servicio Nacional de Aduanas a un camión boliviano en la avanzada de Quillagua.

La máquina había ingresado a Chile el pasado 19 de abril y tras dejar una carga en Arica, partió con rumbo a Santiago. Pero al llegar a este punto de fiscalización de Aduanas, comprendida entre la Región de Tarapacá y la Provincia de Tocopilla, los funcionarios de esta institución procedieron a revisar el cargamento de este vehículo pesado.

Mediante la tecnología del camión scanner, los fiscalizadores aduaneros lograron detectar bultos extraños en el acoplado de la máquina.

Tras el uso de distintas herramientas se logró cortar algunas secciones del acoplado, donde se encontraron 399 paquetes contenedores de la droga

Asimismo, destacó el esfuerzo que realizaron los fiscalizadores, dado que además de la detección tuvieron que desarmar el camión con distintas herramientas para sacar la droga desde su escondite.

Incautaciones

Durante la quincena de abril se registraron tres grandes incautaciones de drogas en la avanzada aduanera de Quillagua. Fueron más de 500 kilos entre cocaína y marihuana lo que fue requisado por los funcionarios, los cuales estaban escondidos en compartimientos secretos tanto en camiones como camionetas.

Estos estupefacientes están avaluados en más de $5 mil millones de pesos.

Jefe de la Tenencia de Carabineros en María Elena se acoge a retiro

E-mail Compartir

Con más de 31 años de servicio a la comunidad, el suboficial mayor César Carrera Rodríguez deja el cargo como jefe de la Tenencia de Carabineros de María Elena, para acogerse a retiro.

El suboficial ingresó al servicio activo en el combate a la delincuencia el 16 de diciembre de 1985, manteniendo siempre los principales valores de la institución: orden y patria, además del mantener una relación cordial con los vecinos y autoridades en sus destinaciones.

Según recordó Carrera, estuvo prestando labores en Los Andes, Santiago, Antofagasta y de ahí se fue a especializar a la Escuela de Suboficiales.

Finalmente llegó a Arica y María Elena, lugar donde trabajó durante tres años. Ahora está con vacaciones y en diciembre se acogerá a retiro.

Más de un 80% de avance tienen las cámaras de televigilancia

Millonario proyecto de la Gobernación pretende aumentar la sensación de seguridad en vecinos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En un paso final se encuentra el proyecto que dotará a la comuna de Tocopilla con un moderno sistema de cámaras de televigilancia, además de los pórticos de lectura de placas patentes, con el objetivo de aumentar la sensación de seguridad entre la ciudadanía.

La iniciativa es generada por la Gobernación Provincial y tiene un costo cercano a los 290 millones de pesos y lamentablemente tuvo que esperar varios años antes de ser implementada por el descuido de la administración anterior.

"Nos encontramos en la etapa final de su implementación. El sistema de cámaras ya va en más de un ochenta por ciento instalado, solamente falta la conexión eléctrica y esta semana queda resulta con Elecda, por lo cual la próxima semana estamos en condiciones, con la selección que hemos estado haciendo de los operadores, de empezar a hacer las primeras pruebas y trabajos con las cámaras", indicó el encargado de Seguridad Pública de la Gobernación de Tocopilla, Jorge Romero.

Cámaras

Este proyecto consta de 12 cámaras en diversos sectores de la ciudad, las cuales están en resolución Full HD y tienen un buen rango para el zoom óptico, brindando una mayor calidad de imagen para el trabajo en el ámbito de la seguridad.

"El objetivo primordial que tiene la instalación de un sistema de cámaras de televigilancia, primero es entregar una mayor sensación de seguridad a la población, dado que las cámaras se establecen como un medio de prueba, también para perseguir algún tipo de delito especialmente contra la propiedad y contra las personas", precisó Jorge Romero.

Además, esta iniciativa contempla la instalación de tres pórticos de lectura de placas patentes, las cuales están en los tres puntos de salida de Tocopilla: hacia María Elena, Iquique y Antofagasta, lo que permitirá leer las placas patentes de los automóviles y saber si están con encargo por robo o no.

Este sistema funcionará dentro de la Cuarta Comisaría de Carabineros, para una rápida respuesta ante los delitos.

$25 millones invertirá anualmente la municipalidad para el mantenimiento de este sistema. Ya dieron un adelanto de $8.500.000.

$290 millones aproximados tiene este proyecto que dotará de doce cámaras y tres pórticos de lectura de placas patentes a Tocopilla.