Secciones

Actividades para festejar el "Día del Trabajador"

E-mail Compartir

Con actividades recreativas y deportivas, la Central Unitaria del Trabajador (Cut) celebrará mañana el Día del Trabajador en Antofagasta.

Estas comenzarán, a las 10 horas, con un campeonato de beibifútbol de grupos sindicalizados en el Sitio Cero del Puerto de Antofagasta.

Una hora después, a las 11 horas, se realizará una gran corrida familiar que tendrá como punto de partida el Sitio Cero y continuará por la costanera, en Avenida Grecia, hasta la altura del supermercado Jumbo para luego regresar al puerto donde estará instalada la meta.

Después de ambas actividades se desarrollará el acto central de esta celebración, también en el mismo lugar, donde se entregarán distinciones, premios y sorpresas a los participantes de las actividades previas. Además, quienes acudan a la cita gremial podrán disfrutar de un número artístico a cargo de los grupos musicales Agua Luna, Sindicato y Sima Hali.

La provincial de la Cut invitó a la comunidad en general a celebrar esta festividad y apoyar a los trabajadores en sus reivindicaciones laborales.

Registra visita

Hoy retoman las clases alumnos de la escuela E-10

Apoderados se habían tomado establecimiento molestos por el avanza lento del nuevo edificio.
E-mail Compartir

Hace tres días los padres y apoderados de la Escuela E-10 Bernardo O'Higgins sorprendieron a toda la comunidad cuando se tomaron las dependencias del establecimiento educacional reclamando por el lento proceso de reconstrucción de su nuevo edificio.

Situación que al parecer quedó zanjada ayer cuando la Municipalidad de Tocopilla publicó en su Facebook oficial que "mañana (hoy) Escuela Bernardo O'Higgins vuelve a clases" para después pedir a la comunidad "difundir la información".

En el mismo mensaje, explicaba el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Jorge Ramírez: "después de conversaciones con los directivos y apoderados de la Escuela Bernardo O'Higgins, se ha acordado que mañana (hoy) viernes 29 de abril, todas y todos los estudiantes, profesores y asistentes de educación regresen a clases, como de costumbre, a las 8 de la mañana".

En conversación telefónica Ramírez confirmó la noticia, señalando que "se ha ido conversando con los apoderados, las cosas están bastante claras desde mucho tiempo", que este impasse no lleva más de días y que "se ha presionado tanto de parte de ellos como nuestra a la Contraloría para que deje de lado los criterios que estaba usando".

Asimismo indicó que tuvieron muchas conversaciones con los apoderados para que esto se resolviera y que se acordó que si de aquí al martes no hay una respuesta satisfactoria por parte de Contraloría, pueden seguir protestando, y ellos apoyarán esa movilización incluso "llegando hasta Antofagasta si es necesario".

Para no tener problemas posteriores las clases perdidas se recuperan en horarios a convenir por la comunidad educativa del establecimiento educacional.

Culpan a Contraloría

Después del terremoto del año 2007 como muchos lugares y edificios de la ciudad la Escuela E-10, quedó con serios problemas que provocaron que los alumnos debieran cambiarse a estudiar a una escuela "mecano".

El año pasado se aprobaron más recursos para construcción del nuevo establecimiento que debió comenzar a construirse a en marzo, algo que hasta ahora no ha sucedido.

Según las autoridades locales todo se debe a un problema burocrático de la Contraloría regional el cual está entrabando el proceso que ya debió haber comenzado.

Rodrigo Tapia Jara

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl

archivo
archivo
el martes en la mañana la escuela amaneció tomada por los apoderados.
Registra visita

Isapres devolverán mil 200 millones en la región

E-mail Compartir

Más de mil 200 millones pesos son los montos que las isapres deben devolver por concepto de "Excesos" de Cotización del año 2016 a los destinatarios de esta región.

Así lo informó el agente zonal de la Superintendencia de Salud, Javier González, quien explicó que el exceso de cotización corresponde a montos recibidos por las isapres y Fonasa, que superan el valor de la cotización que debe pagar al afiliado.

Por consiguiente, no son parte de la obligación legal en materia de salud y deben ser devueltos a los usuarios.

El 97,2% de ellas corresponden a isapres abiertas y sólo 2,8% a las cerradas".

En esta región dentro de las primeras destacan Banmédica ($242.230.335 a repartir), Colmena ($228.090.919), Más Vida ($247.759.920), Cruz Blanca ($268.500.271), Vida Tres ($3.756.962), Consalud ($77.596.312) y Optima ($14.376)".

En las isapres cerradas, Fusat debe devolver $75.322, Chuquicamata $146.368.641; Fundación $1.441.133; Río Blanco $277.682 y Cruz del Norte $4.751.242.

cedida
cedida
Javier González.
Registra visita