Secciones

Carrera Solar Atacama 2016 trae automóviles ecológicos a la ciudad

E-mail Compartir

Tras avanzar en las pruebas de clasificatorias y comenzar en Iquique la primera etapa de la Carrera Solar Atacama 2016, la Plaza Carlos Condell de Tocopilla recibe hoy a los diez equipos que compiten por ganar -en categoría híbrida- el único rally ecológico de Latinoamérica.

La cita será a partir de las 14.30 horas cuando los automóviles solares pasen por la meta que estará instalada en el plaza, en paralelo, el público tendrá la posibilidad de participar en la exhibición del vehículo Veló, perteneciente a la categoría aventura, y la recepción en un show cultural a los competidores.

La carrera que es organizada por La Ruta Solar, incrementó en 900 kilómetros el recorrido, respecto a 2014, y añade una etapa más que incluye por primera vez a la región de Atacama. De ese modo, los pilotos finalmente terminarán recorriendo 2.300 kilómetros por las regiones de Atacama, Antofagasta y Tarapacá donde los 17 equipos provenientes de Bolivia, Chile, Colombia e Italia demostrarán todo el poder del sol gracias a la tecnología que han desarrollado en sus vehículos.

Leandro Valencia, director general de La Ruta Solar, indicó que "Nuestra misión como organizadores es complementar este trabajo, relacionando directamente a las personas con el poder del sol en cada evento de la carrera".

Mariscador molesto por cierre de pasos

Dice que hace veinte días que no puede trabajar en la orilla del mar.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Nelson Araya Rivera es un conocido mariscador orillero que lleva más de cuarenta años recorriendo la costa de la provincia extrayendo los productos para el sustento de su familia.

Trabajo que lo tiene actualmente recorriendo el sector de la costa entre la Caleta Conchuela hasta Tocopilla, donde trabaja en varios lugares que en años ha ido descubriendo sus potencialidades.

Muchos de estos lugares se llega por caminos no habilitadas o pasos que no figuran en ningún mapa, pero son por todas las personas que trabajan en el mar conocidas, sin embargo desde hace como veinte días, indicó este trabajador, están cerrados debido a los trabajos en la Ruta B-1 sur.

Dice que las entradas a las caletas están habilitadas pero eso no le sirve ya que muchos de los lugares donde trabaja solo tienen acceso desde la ruta principal, por lo que esta situación lo tiene bastante preocupado.

Al respecto, el director regional de Vialidad, Felix Gallardo, especificó que "el objetivo de las obras en ejecución en la ruta B-1 son mejorar el estándar y calidad de la ruta, junto con brindar mayor seguridad a los usuarios, por lo que se torna necesario regular la gran cantidad de accesos a caminos no oficiales que existen en el litoral, los que actualmente pudiesen estar interrumpidos por la ejecución de los trabajos"

Asimismo señaló que hasta el momento no ha llegado ningún requerimiento sobre esta situación en particular.

Dialogo

Gallardo indicó que "siempre hemos tenido una política de puertas abiertas para recibir las solicitudes de la comunidad, por lo que invitamos a reunirnos o hacer llegar a la Gobernación de Tocopilla un detalle con los puntos específicos para poder revisar la materia y evaluar la factibilidad técnica de materializar dichos accesos directos a la orilla de costa".

Veinte días, que este trabajador del mar no puede bajar a la costa a sacar sus productos para venderlos.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl

Doce tocopillanos se certifican en curso

E-mail Compartir

Auxiliares de cocina.

Un total de doce certificados entregó ayer la directora regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Ángela Villalobos, como parte de un programa de franquicias desarrollado en conjunto con la Oficina Municipal de Información Laboral (Omil), Compañía Minera Zaldívar y la OTEC de Inacap.

Los beneficiados con esta iniciativa cursaron un programa de 250 horas, en alrededor de dos meses, que les permitió adquirir conocimientos básicos y específicos para convertirse en auxiliares de cocina.

Villalobos señaló que "estoy feliz de asistir a esta ceremonia porque detrás de ella hay mucho más, hay familias que acompañan, hay un esfuerzo de ir a esas clases, de terminar. Es importante en la medida de que la persona quiere algo que le va a servir como instrumento para aumentar las oportunidades laborales".

Uno de los beneficiados, Pedro Ramírez, agradeció la oportunidad y explicó que "este curso me sirve mucho porque yo tenía conocimientos de cocina, pero aquí pudimos aprender los cortes, preparaciones, tiempos de cocción y aparte de montar una mesa, por lo que me sirve harto".

Finalmente, el alcalde Fernando San Román, recalcó que están muy contentos con el aporte de todas las personas e instituciones.