Secciones

136 años está celebrando la Aduana en Tocopilla

El 13 de abril de 1880 nace la primera Aduana en Tocopilla, esto debido a que la ciudad había sido fue declarada puerto mayor.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

En un desayuno de camaradería realizado ayer en las mismas dependencias de su establecimiento, Aduanas, celebró sus 136 años de trabajo ininterrumpido en el Puerto Salitrero.

Hasta la actividad acudieron el director regional de la entidad, Braulio Cubillos y otros personeros regionales que fueron recibidos por el Octavio Veraguas, administrador aduana Tocopilla y todo su equipo.

En una actividad que se desarrolló en un grato ambiente, los funcionarios locales tuvieron la oportunidad de exponer los hitos más importantes de la larga y rica historia de la aduana en Tocopilla.

Entre los puntos más importantes que recordaron fue el incendio que los afectó en su antiguo edificio de avenido Prat el 10 de agosto de 1990, donde ahora funciona un conocido banco nacional y el cierre de sus oficinas en el muelle fiscal después del terremoto del año 2007.

Muestra

Sin embargo, esta no fue la única actividad que la aduana Tocopilla realizó por motivo de su aniversario, ya que el sábado 16 de abril estuvieron en la plaza Carlos Condell donde levantaron un stand para mostrar y ofrecer al público que se aglomeró en el lugar, información sobre sus servicios.

Como hecho anecdótico, en la oportunidad llegó el reconocido exjugador de Colo Colo, Luis Mena quien se encontraba en la ciudad dictando una charla y que al pasar por el lugar aprovechó de saludar y fotografiarse con los funcionarios.

Historia

El 13 de abril de 1880 nace la primera Aduana en Tocopilla, esto debido a que la ciudad había sido fue declarado puerto mayor por lo cual las naves mercantes podían realizar importaciones, exportaciones y tránsito de mercancía, especialmente nitratos.

Su primer administrador fue Ramón Echeñique, además se nombró como vista de aduana a Sophus Fisher y oficial primero a Washington Blest.

Mansión Baburizza

Durante los años funcionó en este conocido y emblemático edificio tocopillano la Aduana, según indicó el historiador local Damir Galaz-Mandakovic, quien agregó que "La Aduana funcionó varios años hasta que, con la construcción del edificio de los Servicios Públicos inaugurados en 1977, dejó de ocupar el local, el cual permaneció desocupado por algunos años, hasta la ominosa tarde del 10 de agosto de 1990, el día de su incendiada extinción".

Ex-Latrillano dona a liceo emblemática bandera

E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia realizada en la plazoleta donde se alza el busto de Domingo Latrille, se dio por finalizado las actividades de aniversario del emblemático liceo del mismo nombre.

Después de una semana en la cual la comunidad latrillana se volcó a participar de diferentes competencias y actividades de aniversario dentro y fuera de su establecimiento educacional.

Ayer realizaron la ceremonia de finalización en la cual estuvieron presentes algunas autoridades locales como el alcalde de la comuna Fernando San Román, Gobernador Provincial y el director del Daem Jorge Ramírez.

Este nuevo aniversario tuvo tinte especial, principalmente porque después de ocho años de ocupar un edificio "temporal" de containers, toda la comunidad educativa volvió a su antiguo ubicación pero en un nuevo y moderno edificio.

En la actividad actuaron el conocido grupo folclórico de música y baile local "Los Terralitos", además el conocido vecino Luis "Chicho" Jiménez entregó una simbólica y emblemática bandera del "Liceo de Hombres" que data del año 1940.

Liceo Politécnico festejó un nuevo aniversario

E-mail Compartir

45 años está cumpliendo el liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos en la ciudad, por lo que ayer aprovecharon de realizar una simbólica actividad de aniversario en la cual caminaron desde su provisoria ubicación actual, hasta su antiguo edificio que está siendo reparado.

La marcha fue encabezada en todo momento por la banda de guerra "Cazadores del Desierto", una vez llegado al lugar y como un acto simbólico se lanzaron globos amarillos y azules, que son los colores institucionales, al cielo para volver hasta el nuevo establecimiento en Barros Arana, donde cada curso se fue a su sala con el profesor jefe para compartir un delicioso desayuno.

Más tarde se realizó una ceremonia donde el director del Daem, Jorge Ramírez, saludo a toda la comunidad educativa por un nuevo año en pro de la educación técnica de la ciudad.

En la oportunidad se presentó el grupo Kuntur y los profesores de inglés que cantaron una canción, finalizado el acto los profesores y equipo directivo departieron en una entretenida velada.