Secciones

Organizaciones sociales podrán optar a cofinanciamiento mixto

E-mail Compartir

Una semana tendrán las instituciones sociales con o sin personalidad jurídica para postular al "Concurso para Organizaciones Sociales", que realiza Minera Escondida.

En la instancia podrán postular todas aquellas instituciones sin fines de lucro que estén orientadas al desarrollo social y participativo de la comunidad (centros de padres o de alumnos, instituciones deportivas o juveniles, grupos indígenas entre otros), fomentando así el desarrollo de estas organizaciones que fortalecen la participación ciudadana.

Financiamiento

El concurso entregará a las organizaciones ganadoras aportes que pueden traducirse en infraestructura o equipamiento para las necesidad que éstas tengan.

En este contexto, las organizaciones que no tengan personalidad jurídica, podrán acceder a un financiamiento de un 90% del valor total del proyecto, en donde la empresa involucrada aportará con un tope de un millón de pesos.

En tanto, las que cuenten con personalidad jurídica, obtendrán un financiamiento de un 80% del valor total del proyecto presentado, siendo el tope que pondrá la minera de 4 millones de pesos, y el porcentaje restante deberá ser financiado por la organización.

El proceso de postulación finalizará el 22 de abril, y para aquellos que deseen participar por los montos, deben ingresar a www.fme.cl.

Unidad canina local parte a Ecuador para prestar su ayuda

Ayer partió a ese país una ONG compuesta por voluntarios locales y canes entrenados para la búsqueda de víctimas.
E-mail Compartir

Cristian Castro - La Estrella de Antofgasta

Hasta el cierre de la presente edición, eran alrededor de 350 las víctimas fatales que dejó el terremoto que sacudió a Ecuador el pasado sábado, dejando también un gran número de personas desaparecidas las que se estima, se encuentran aún bajo los escombros.

A raíz de esto último se han intensificado la búsqueda de supervivientes o de los cuerpos de quienes no han sido encontrados en ese país. Por este motivo, un grupo de voluntarios locales de la ONG internacional de la unidad canina de rescate y salvamento "K-9" de Creixell, se encuentra en estos momentos volando a Manta (ciudad afectada) acompañados de dos perritos especialmente entrenados para la búsqueda de cuerpos.

La misión canina

Esta misión la deberán realizar "Max" y "Usar", dos golden retriever que se unirán a otros canes que llegarán desde España para apoyar los trabajos de búsqueda de otras compañías rescatistas que ya se encuentran apostados en el país afectado.

"Estos perritos ya han prestado su ayuda en otras emergencias, por ser estuvieron trabajando en las emergencias de Tocopilla y en la Tercera Región cuando fueron las lluvias, y han sido entrenados en España, de donde originalmente es ésta ONG", cuenta Reynaldo Rivera Bruna, miembro del equipo de búsqueda y tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.

Rivera Bruna explica que estos animales son adiestrados mediante prácticas y juegos en donde se les ocultan juguetes u otros artículos que son impregnados de un particular olor orgánico (semejante a la que expelen los cuerpos), lo que afina el olfato de los cachorros -son entrenados de pequeños- y después quedan preparados para cualquier eventualidad.

Un aspecto a destacar es que esta unidad solo presta servicios de búsqueda y no de rescate, ya que cuando los animales detectan a un sobreviviente o a un cadáver, dan la alerta, con lo cual los guías avisan a los rescatistas, quienes entran en acción.

"Incluso están entrenados para viajar en aviones, ya que no los meten en las bodegas o jaulas, sino que nos acompañan en la cabina porque se echan a dormir y no hacen ningún problema, son perros muy tranquilos", cuenta Reynaldo.

En Antofagasta, la comunidad de ecuatorianos residentes también se encuentra recolectando ayuda para ir en socorro de los damnificados de su país, por lo cual esta semana iniciarán una campaña para juntar enseres de primera necesidad, las cuales enviarán a su nación a través de su embajada que está en Santiago.

El cónsul Ecuador en Antofagasta, Bayardo Cadena, dijo que, mediante la embajada, era la única manera de enviar ayuda oficial al país.

Dos Golden retriever, son los que ahora vuelan con los voluntarios de ésta ciudad para ayudar en Ecuador.