Secciones

Colectivo Boa Mistura de visita en Antofagasta

Grupo español viene a participar en el proyecto de pinturas participativas de fachadas del plan CREO.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El grupo madrileño multidisciplinario Boa Mistura (Buena Mezcla en portugués) llegó a formar parte del proyecto de pinturas participativas de fachadas, enmarcado en la iniciativa Antofagasta Limpia y Conectada (ALC) del Plan CREO que busca recuperar espacios públicos con el foco de mejorar la calidad de vida en los sectores con mayor demanda y población, como son el centro norte y alto de la ciudad.

Los artistas ibéricos, que tienen su origen en el grafitti, han desarrollado su obra en espacios públicos y desde sus inicios sus pinturas han llamado la atención, lo que les ha significado ejecutar proyectos en diversos lugares alrededor del mundo.

Javier Serrano Guerra, arquitecto y uno de los fundadores del grupo artístico, explicó que "llevamos apenas unos días aquí en Antofagasta, y estamos descubriendo una realidad totalmente ajena a nosotros, en un paisaje nuevo, distinto, árido, bonito, pero muy duro y estamos como una esponja, con las manos bien abiertas para recibir todo de los vecinos, atender a todo lo que nos puedan contar e ilustrar sobre esta ciudad y de cómo la viven".

En esta primera semana de visita se desarrollaron asambleas con los vecinos de las poblaciones a intervenir y participaron en recorridos conjuntos con dirigentes de las calles que podrían ser pintadas y fachadas que podrían ser intervenidas.

Consenso

El alcance de la intervención será consensuada con los vecinos y participará del proceso de ejecución, un grupo de pintores y graffiteros locales que son parte del equipo local de pinturas participativas.

Este es un aspecto que destacan desde el Plan CREO, pues parte importante del proceso es la posibilidad de intercambiar experiencias con los artistas locales que se han dedicado también a representar su propia mirada de la realidad de las poblaciones y barrios de Antofagasta. Sebastián Prieto Villegas, diseñador y pintor antofagastino dijo que "como artista local me interesa que aprendamos a autogestionar nuestro trabajo a gran escala".

La obra se ejecutará entre mayo y julio y las expectativas de los Boa Mistura son altas.

"Estamos seguros que tendremos el apoyo de muchos vecinos para hermosear nuestra población".

Ruth Díaz, presidenta de la René Schneider.

Con concurso literario celebran el Día del Libro

E-mail Compartir

Con un concurso de stands literarios, presentaciones artísticas y música en vivo, las pedagogías de la Universidad Católica del Norte (UCN) celebrarán este viernes 22 el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Estudiantes y académicos participarán en la jornada organizada por la Escuela de Educación de la UCN, la cual estará abierta a la comunidad antofagastina y tendrá lugar en la explanada del gimnasio "Luis Bisquertt" de esa casa de estudios superiores, entre las 17.30 y las 22 horas.

Así se busca así crear instancias de reflexión, convivencias y compartir para valorar la literatura y su producción en la formación personal y profesional del mundo académico.

El concurso considera que cada nivel de las distintas pedagogías, en conjunto con un académico, presente un stand con un tema alusivo a la celebración. La jornada incluirá una programación artística y literaria con grupos musicales, artistas e invitados.

Ganador de anti-Nobel hablará de pollosaurios

E-mail Compartir

"Dinosaurios, robots y biomimética" es la charla que dictará el doctor en Ecología y Biología evolutiva, Bruno Grossi, en el marco de la inauguración de las actividades 2016 del PAR EXPLORA Antofagasta, proyecto que tiene como objetivo divulgar, valorar y difundir la ciencia y tecnología en la región, especialmente en niños y jóvenes.

La actividad gratuita se desarrollará hoy, al mediodía, en el salón "Horacio Meléndez" del Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta, y mañana a las 10 horas en la Escuela "Claudio Arrau" de Calama. En ambas jornadas podrán asistir estudiantes y público general.

Grossi es uno de los ganadores de los "anti-Nobel", premio que es otorgado cada año por la Universidad de Harvard a los estudios más curiosos de todo el mundo, que además de hacer reír, ponen a las personas a pensar. En 2015 el reconocimiento recayó en la investigación llevada a cabo por su equipo científico, la que tenía de protagonista a los "pollosaurios".

¿De qué se trata? Son pollos comunes y corrientes, a los que se les puso una cola artificial con la cual se pudo demostrar cómo caminaban realmente los dinosaurios, un trabajo que Grossi viene haciendo hace 12 años.