Secciones

Nueva evacuación por gases en Liceo Industrial

E-mail Compartir

Tal parece ser que las evacuaciones por escape de gas en el Liceo Industrial de Antofagasta debiesen formar parte de las "actividades extraprogramáticas" del establecimiento.

Esto porque ayer durante la mañana, los alumnos de este recinto educacional y también los pacientes del consultorio Rendic fueron evacuados por octava vez en lo que va del año a causa de la emanación de gases.

En total, fueron cerca de mil 500 personas las que por motivos de seguridad fueron alejadas del lugar debido a los efectos que llegasen a tener estas emanaciones en su salud.

Hasta el lugar llegaron voluntarios de la segunda, sexta y octava compañía de bomberos para controlar la situación a cargo del comandante Cristian González. A la vez, desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), se informó que se están realizando las limpiezas a los alcantarillados del establecimiento educacional. No se reportaron personas intoxicadas. El año pasado fueron 17 emergencias de este tipo que afectaron el recinto, por lo que hoy se esperan movilizaciones.

Precio del agua potable bajará un 1,3% este año

E-mail Compartir

A partir del mes de julio, la tarifa en el precio del agua potable en la ciudad tendrá una baja de un 1,3%, la cual se extenderá hasta el año 2021.

Así lo informó la empresa Aguas Antofagasta, desde donde también se ratificó que esta baja se debe a un común acuerdo entre la sanitaria y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la cual dentro del periodo de cinco años llama a las empresas a revisar sus tarifas.

El gerente general de la empresa sanitaria, Fredy Zuleta, dijo que esta baja será una muy buena noticia para toda la comunidad, "Este acuerdo cumple las previsiones del plan de negocios de la empresa y permite que el costo real del servicio tenga una disminución, manteniendo las inversiones", concluyó el gerente.

Recordemos que la SISS, ha manifestado que la normativa vigente establece que las tarifas se fijen en términos reales y queden sujetas a los polinomios de indexación (efecto de índices en la web) que dependan de los indicadores de precios de la economía, entre los que se considera el Índice al Precio del Consumidor (IPC) entre otros.

Tocopillano contribuye a mejorar los test laborales

Académico crea novedoso sistema que detecta respuestas falsas en los test y las elimina, sin necesidad de tener que desechar el examen completo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Por lo general, cuando a los postulantes a un nuevo trabajo se les realizan tests psicológicos, con frecuencia se detectan en estos falseamientos en algunas de sus respuestas, por lo que el examen completo queda eliminado al instante.

Si bien es cierto que la "mentira" encontrada no obedece a una mala intención del postulante, sino que lo hace buscando quedar bien con sus posibles empleadores para conseguir el puesto laboral, los sistemas de evaluaciones que existen para hacer estas revisiones no discriminan solo el error, lo que perjudica todas las demás respuestas. Pero lo anterior estaría a punto de cambiar.

Método

Esto porque el académico de psicología de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. Carlos Calderón Carvajal, contribuyó con su investigación a perfeccionar un novedoso método que permite detectar el falseamiento de los test y eliminarlo del examen, sin que esto afecte el resto de las respuestas.

"En estricto rigor, este trabajo que desarrollé no es solo para detectar el falseamiento, sino mas bien para tratarlos y extraerlos para que estos no vallan en perjuicio de la persona y de sus demás resultados en el examen", dice el académico.

Este trabajo fue desarrollado por el tocopillano en el marco de su postgrado en la Universidad Autónoma de Madrid, en España, en donde realizó su tesis doctoral "El análisis factorial de variables ipsatizadas como estrategia para evitar el impacto del sesgo de respuesta en estudios de invarianza factorial".

Distinción

Y es por esta contribución que el ex estudiante de la UCN y actual académico de la misma, fue premiado en Pucón dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Científica de Psicología 2016, en donde un comité de expertos, integrado por investigadores de varias universidades, premió el trabajo de Calderón por ser considerado como un verdadero aporte al mundo de las ciencias psicológicas.

El experto también explica que si bien el resultado de este estudio puede aplicarse a un test laboral, no solo se limita a esta área, ya que puede ajustarse perfectamente a distintas evaluaciones.

"En el fondo, aquí no estamos hablando de un test en particular, sino que hablamos del modelo matemático que subyace en el diseño de cualquier test psicológico, por ende este se puede aplicar en el ámbito laboral, educativo, clínico o cualquier otro", puntualiza Carlos Calderón sobre su investigación.

Psicometría

Esta disciplina consiste en el análisis de los modelos matemáticos que se encuentran tras la mayoría de los modelos de test conductuales, y fue esta área la que abordó el Dr Carlos Calderón para realizar su investigación y posterior contribución, "uno toma los datos de un texto y hace un tratamiento matemático que se llama extandarización tras sujeto e Iptatización", cuenta el psicólogo, que dedicó 5 años de su vida para formular este trabajo.