Secciones

Fomentan la prevención de catástrofes en escuelas

Municipio ganó fondos del Senadis para instalar alarmas y adquirir equipos para ayudar a los alumnos con necesidades educativas especiales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con el objetivo de fomentar una cultura preventiva ante las catástrofes en las nueve escuelas tocopillanas, es que se implementará el "Proyecto de Emergencia Inclusivo", que pretende generar una ayuda para los alumnos con necesidades educativas especiales.

Esta iniciativa se dará gracias al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi) del Senadis, al cual postuló la Unidad Municipal de Discapacidad, dependiente de la Dideco, y el Departamento de Administración Educacional Municipal (Daem).

Funciones

El Proyecto de Emergencia Inclusivo, se originó gracias a un diagnóstico realizado por la Casa Consistorial, donde se detectó que en las escuelas existían planes y programas de emergencia y evacuación, pero que lamentablemente no consideraban a los alumnos con necesidades educativas especiales.

En Tocopilla existen a los menos 700 niños con necesidad educativa especial, entre ellos, el 20% aproximadamente tiene discapacidad.

Es por ello que la Unidad de Discapacidad comenzó a trabajar en esta necesaria iniciativa, en donde se comenzaron a verificar otras falencias que se hacían necesarias ante futuras catástrofes. Por ejemplo, no existen sillas de ruedas, rampas de acceso, y otros elementos, y eso significa, en lo concreto, que el niño con capacidad especial tiene menos posibilidades de sobrevivir que el resto.

Gracias a esta iniciativa implicaría la adquisición de al menos tres sillas de ruedas por cada escuela, que se convierten en camillas, radios de comunicación conectadas con el ABC de la emergencia (ambulancia, bomberos y Carabineros) y con la Municipalidad, para que todas las escuelas puedan estar comunicadas, e implica crear un sistema de alarmas que abarque todos los tipos de discapacidad, sea auditiva, visual o de tacto.

Lo interesante de todo este proceso, es que Tocopilla será pionero en este sistema de emergencia a nivel nacional. Es por ello que se está trabajando desde cero en el sistema y sus mecanismos en conjunto con la Empresa Schüler, compañía encargada de llevar a físico la creación de este dispositivo y prototipo.

Esta alarma tendrá tres botones, cada uno será identificado por una luz, un color y un sonido.

Además se capacitará a todos los cursos de los diferentes establecimientos por igual, ya que todos deben estar informados acerca de las señaléticas existentes que también servirán para ayudar a aquellos alumnos con necesidades educativas especiales.

Proyecto

Por otro lado, el Liceo Politécnico imitará el sistema elaborado para la posterior instalación de los dispositivos en cada una de las escuelas. La empresa Schüler trabajará en la mano de obra de forma gratuita, Senadis aportará con 16 millones de pesos (para radios y alarmas) y los otros 30 millones de pesos que se requieren para infraestructura, instalación y personal, serán costeados entre el Daem y el municipio.

Gobernación implementa cuentas públicas vecinales

E-mail Compartir

Como una forma de transparentar los procesos administrativos y gestiones en pro de la comunidad, es que la Gobernación Provincial llevará a cabo de forma periódica un análisis y balances que serán transmitidos a toda la comunidad tocopillana.

Las jornadas serán una serie de reuniones que se desarrollarán territorialmente, es decir, se convocarán a las juntas de vecinos por sector para que puedan participar ordenadamente y tengan la posibilidad de asistir dado la cercanía.

Para este efecto, el Puerto Salitrero fue dividido en siete sectores para una mayor comodidad de las personas.

La primera reunión será el miércoles 6 de abril 2016 a las 18:00 horas en la sede social del sector Tres Marías. En este primer encuentro se convoca a las juntas de vecinos: Pacífico Norte, Unión Pacífico Norte y Tres Marías.

Las invitaciones ya están cursadas y cada junta de vecinos podrá convocar a sus socios y habitantes de la población que representan. Estos encuentros son trascendentales porque se levantarán las propuestas de la comunidad para integrarlas a las gestiones de la entidad.

Muestra extraescolar se toma la Plaza Condell

E-mail Compartir

Con el objetivo de darle el vamos a las actividad extraescolares de los establecimientos tocopillanos, es que mañana a contar de las 11:00 horas se realizará una muestra al respecto con le mejor talento de los estudiantes del Puerto Salitrero.

Esta actividad es organizada por el Departamento de Administración Educacional Municipal (Daem) y se realizará en el anfiteatro de la Plaza Carlos Condell de la ciudad.

Cabe destacar que aquí se presentará la mayoría de las academias deportivas y culturales de las escuelas tocopillanas, por lo que es bueno que la comunidad se acerque para conocer el talento que existe entre los pequeños alumnos del puerto.

Ello, porque se potenciará a estos talentos con este tipo de actividades integrales, cuyo acto de presentación se realiza todos los años y se estimula a los estudiantes destacados.

Además, se presentará una obra de teatro inspirada en la prevención del bullying en las escuelas tocopillanas. Instancia que es financiada por la empresa Aes Gener y es la invitación es abierta a la comunidad.