Secciones

La ballenera

E-mail Compartir

ADELANTO DE "LA ESTRELLA" - Lesley Prieto

Uno

Todos gritan y corren por la borda, tratan de apresar al monstruo rabioso que lucha por su vida.

En sus rostros se puede ver la angustia producto de haber atrapado una presa que duplica el tamaño de la embarcación. Es allí, en ese preciso instante, que Calú aparece, saltando de su escondite y sin decir una palabra se alinea con los hombres que con cuerdas tratan de someter al tiburón. Raúl, su padre, le da un grito que se desvanece entre el caos del momento; está furioso y desconcertado. Por un momento se pierde el control total de la situación. El enorme pez da coletazos con tal fuerza que se siente crujir la nave. Don Manolo hace señas a Raúl para abortar misión. El resto de la tripulación está paralizada ante la imagen inminente de la muerte. Calú grita: "¡No!", mientras toma uno de los extremos de la cuerda que sujeta la cabeza arponeada de la bestia. Cuando comienza a jalar, los hombres quedan impresionados: la niña demuestra una fuerza y arrojo descomunal. Su padre al instante se le une, ya no pensando en el animal irascible; más bien lo hace para que ella no sea lanzada por la borda. Todos sucumben ante el coraje de Calú, y sin mediar palabras se unen en la lucha. Jalan unidos bajo un mismo pulso.

Ese día, con las manos partidas y con la mayor pesca que la caleta pueda recordar, Calú, se gana el apodo de "la Ballenera".

La niña era terca como una mula, así le decía su abuelacuando la reprendía, sobre todo si se proponía zarpar al día siguiente. Era capaz de actuar de forma tan profesional que hasta ella misma se sorprendía. Con tal de escabullirse a altamar, fingía tener sueño hasta el punto en que sus pequeños ojos enrojecían cuando comenzaba a bostezar y estiraba sus delgados brazos color canela, a nadie le extrañaba su cansancio, ya que siempre andaba como un conejito tenso y saltarín jugueteando por todos los rincones. Al irse a acostar se las arreglaba de las formas más sorprendentes para terminar en una de las embarcaciones como polizona, dispuesta a cazar a cualquier bestia infernal que se cruzara en su camino.

Calú vivía discutiéndole todo a su madre, quien trataba de hacer los quehaceres domésticos esquivando al hijo pequeño que jugaba entre sus piernas y, al unísono, al perro patas arriba que buscaba que le acariciaran la panza en todo momento. Eran días buenos, a pesar de que la niña sacaba a Leonor de sus cabales con facilidad. Ella, de manera muy sabia, prefería mirarla en silencio, esbozar una leve sonrisa y, tomándola desde sus hombros, la hacía a un costado para seguir con las interminables tareas del hogar. Realmente no tenía argumentos para rebatirle, y en lo más profundo de su alma aplacada por la cotidianidad, se sentía orgullosa de que su hija fuera tan incisiva con todo lo que se le cruzaba. Incluso le hubiese gustado tener un poquito de esa perspicaz mirada de la vida.

Durante esa tarde la mujer siguió fregando la espalda a su hijo menor, mientras tarareaba una canción de amor.

Nombre: "La Ballenera" (2016)

dónde: Se podrá conseguir durante la Filzic.

"La Ballenera" de Lesley Prieto, su primera novela

La escritora local -que ya había participado en Antofagasta en 100 palabras- lanzó el fin de semana su nuevo libro. Ahora, avanza en una novela gráfica.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Después de tanto ajetreo tras el lanzamiento de "La Ballenera", la autora antofagastina Lesley Prieto (29) está tomando una semana de descanso para seguir promocionando su primera novela, que vio la luz el pasado jueves en la Biblioteca Regional.

"La Ballenera" -ambientada en Coloso- cuenta la historia de Calú, una adolescente que va al mar como polizona en el barco pesquero de su padre. La autora dice que gran parte del libro está inspirado en las "20 mil leguas de viaje submarino" de Julio Verne y en "El Viejo y el Mar" de Hemingway. "Es una novela de realismo mágico y unos toques de contenido social", dice Lesley al teléfono con "La Estrella".

-¿Cómo fue el trabajo para llegar a "La Ballenera"?

-Hace harto rato venía con la literatura, comencé con "Antofagasta en 100 palabras", participando en algunos certámenes de cuentos. Ahí aparece "La Ballenera" como un cuento y la extendí hacia una novela. Igual fue bastante rápido, por los tiempos que tenía.

Sin embargo, pese al lanzamiento, "La Ballenera" no se venderá en librerías, sino que se tiene proyectado regalar algunos ejemplares durante la Filzic, que este año se realizará entre el 26 de abril y el 8 de mayo en el Ferrocarril Antofagasta-Bolivia.

Novela gráfica

El año pasado, tras terminar la novela, Lesley Prieto postuló al FNDR, logrando los recursos para editar y publicar los primeros quinientos ejemplares, bajo el sello de Ediciones Hurañas. Prieto, de profesión psicóloga, dice que va a descansar un momento antes de seguir en el trabajo de una novela gráfica que está armando junto a Jorge Donoso sobre personas en situación de calle.

"Me gusta todo lo que tenga que ver con crítica social y de cierto contexto. Ahora estoy leyendo a Diamela Eltit, porque el próximo libro es sobre la gente en situación de calle, entonces teníamos que recurrir a ciertos autores que trabajan con el tema social", explica la escritora local. Para sacar el libro, Prieto dice que buscará otro proyecto FNDR, "y si no, lo vamos a publicar de manera particular", señala.

"Es una novela de realismo mágico y unos toques de contenido social"

Lesley Prieto, escritora.