Secciones

Agrupación lucha por tener un sitio de la memoria

Edificio adyacente a Iglesia Providencia en Antofagasta sería declarado monumento histórico debido a que el recinto habría funcionado como centro de detención.
E-mail Compartir

Cristian Castro - La Estrella de Antofagasta

En un principio, el joven Héctor Maturana no tenía ni la más mínima idea de cuál era el lugar en donde se le había retenido junto a otros compañeros.

"Recuerdo que continuamente el carcelero nos preguntaba, ¿dónde están? y nosotros decíamos que no sabíamos, porque de verdad no teníamos noción de espacio tiempo", cuenta Héctor, quien había sido detenido por manifestarse en contra de la recientemente promulgada constitución de 1980.

"Con el paso de los días, comenzamos de a poco a reconocer el entorno del espacio, y nos dimos cuenta que imperaban los motivos religiosos por todo el lugar, por lo cual después basándonos en comentarios que ya habíamos oído anteriormente, caímos en la cuenta de que nos encontrábamos encerrados en el inmueble colindante a la Iglesia de la Providencia", dice Maturana.

Efectivamente, el entonces joven de 25 años habría sido retenido en el lugar por al menos diez días junto a 15 personas más, antes de ser trasladado a la cárcel de la ciudad, según consta el testimonio de Maturana.

Movimiento

Más de 30 años después de estos acontecimientos, la agrupación "Por la memoria histórica Providencia Antofagasta", compuesto por quienes habrían sido retenidos en el edificio de la Providencia (entre ellos Héctor), sus familiares y simpatizantes, comenzaron una ardua campaña para que el recinto sea declarado monumento histórico con mención sitio de la memoria para poder así convertir el espacio en un lugar de reflexión.

Para llegar a este fin, en mayo pasado se elevó una solicitud al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para que el expensionado Bernarda Morín -nombre del edificio colindante a la Iglesia Providencia-, el cual habría operado como centro de detención clandestina durante los años de 1973 hasta 1986, sea reconocido como sitio de la memoria.

"Pensamos que ese edificio es el que más reúne las condiciones, y por eso presentamos la solicitud ante el CMN. Ya estamos en la fase final, dado a que se abrió un expediente y dimos los antecedentes que solicitaban, pero el protocolo del consejo es un poco burocrático", reconoce Maturana, quien a la vez afirma que el único tope que tienen hasta el momento es que los miembros del consejo de monumentos aún no han realizado la visita técnica al inmueble para trazar la planimetría del espacio.

Congregación

Cosa importante a destacar en las investigaciones realizadas por la agrupación es que, la congregación religiosa de La Providencia no tendría nada que ver con los hechos registrados durante el tiempo en que habrían sido apresadas y torturadas las personas en el edificio.

Dentro de lo próximo, el pasado 15 de marzo la agrupación envió un oficio al ministro del interior Jorge Burgos, con la intención de que la autoridad agilice los trámites concernientes a la visita al inmueble, que actualmente es ocupada por carabineros.

Este no sería el único movimiento reivindicatorio de los espacios que fueron utilizados como centro de detención, ya que el primer requerimiento interpuesto por la asociación de memoria y derechos humanos fue en Santiago para recuperar los espacios en donde se ubicó el excentro de detención Venda Sexy, que actualmente se encuentra en manos privadas y el sector que perteneció a Colonia Dignidad, en donde también se cometieron torturas en el pasado.