Secciones

Más de 150 vecinos disfrutaron de talleres "Arte+Comunidad"

Pobladores de varias comunas, especialmente mujeres y niños de la región, fueron partícipes de residencias artísticas como danza, pintura, circo, eco ropa y bordado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Cuando el Consejo de la Cultura y el Gobierno Regional dieron el vamos al programa "Arte+Comunidad" la premisa principal era promover la creatividad mediante el arte en diversos sectores de la Región de Antofagasta y ya comenzaron a verse los frutos del programa en Antofagasta, Taltal y Tocopilla.

"Arte+Comunidad" surgió este verano gracias a la escasez de programas que en periodo estival estimularan los procesos creativos de los vecinos para así generar cooperación dentro y entre los barrios de la región y para lograr aquello el programa comenzó con maestranzas artísticas y residencias en circo, eco ropa, pintura barrial, danza y bordado, además de fotografía en varios puntos de la región.

Fue tal la convocatoria que superó las 150 personas, la mayoría de ellos mujeres y niños, quienes son los más agradecidos y felices con tener la oportunidad de participar de varias instancias de capacitación cuyo fin es desarrollar y potenciar sus habilidades artísticas, las cuales les servirán a futuro para reforzar los lazos en su comunidad y entorno.

Uno de los participantes de la residencia de bordado, que fue dictada por el artista visual Max Sepúlveda, es Nury Pastene, vecina de la población Chango López.

Según contó la pobladora, la experiencia "me gustó mucho, pues me permitió tener una distracción y desarrollar habilidades, igual que para mis compañeras. Todo este proceso fue muy corto, pero muy de piel, de personas y de comunicarse; de tener más amistades y conocer esta parte de la población".

Las instancias artísticas tuvieron tan buena acogida de la comunidad, que incluso vecinas de otros sectores que no estaban insertos en esta primera etapa se sumaron al trabajo. Es el caso de la señora Fernanda Gómez de la población Irarrázabal, quien expresó que "este curso estuvo muy bonito, me ayudó también a salir un poco de las penas que uno tiene. Me encantó y espero poder seguir participando en la segunda etapa. Yo encantada de haber participado y ojalá sigan haciendo más cosas así, que realmente hacen falta", expresó.

Cabe destacar que cada una de las maestranzas y residencias artísticas fueron coordinadas de manera conjunta con los dirigentes vecinales de los distintos sectores beneficiados, que en Antofagasta comprendió el trabajo en las poblaciones Chango López, Ferro Baquedano, Villa Jorge Alessandri, población Chile y Juan Papic, incluso con familias del campamento Irarrázabal, quienes participaron de la residencia de pintura barrial. Asimismo Taltal y Tocopilla también fueron beneficiados.

Próxima etapa

Si bien el programa "Arte+Comunidad" ha comenzado sus procesos de cierre de las maestranzas y residencias efectuadas durante el verano, continuarán durante el resto del semestre.

"Continuaremos con esta iniciativa que acerca la cultura y arte a los vecinos", dijo la directora regional de Cultura Carla Redlich.

"Este programa ha implicado un gran trabajo de todo el equipo del Consejo Regional de Cultura".

Carla Redlich, seremi Cultura