Secciones

Los imperdibles atractivos de la Patagonia desde $5 mil la noche

Un cordero al palo o un pisco sour de calafate, es solo el inicio de lo que puede ser la gran aventura de su vida.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Cuando al esposo de la señora Teresa Ruiz le preguntaron angustiados unos extranjeros dónde podían refugiarse en una de las tantas noches lluviosas que tiene Puerto Natales, él les respondió que tenía unas piezas en su casa pero que éstas no estaban preparadas para recibirlos. Ellos dijeron que entre estar afuera "muertos de frío" o en una pieza cualquiera, preferían la pieza. Teresa recuerda que como eran "un poco raros para la época", medios hippie, nadie los recibía con buenos ojos. Se quedaron cinco días y sin saberlo iniciaban esa noche una enorme industria turística que tiene hoy a la localidad recibiendo 211.886 pasajeros en temporada alta.

"Recuerdo que los primeros que llegaban eran alemanes. No los dejaban entrar a los parques, porque éso era todo de la ganadera de los gringos (Sociedad Explotadora Tierra del Fuego), pero igual entraban a tomar fotos", recuerda.

La señora Teresa es hoy la más antigua miembro de la Asociación Hostales y Artesanos de Última Esperanza -Región de Magallanes y Antártica Chilena-, un gremio que ya está consolidado en el extranjero y que comienza a poner sus ojos en el turista nacional.

Intensas campañas en las que se ofrecen atractivos exclusivos de la Patagonia como Torres del Paine o los glaciares milenarios del Campo de Hielo, convierten a esa zona de "la república independiente" de Magallanes, en uno de los tres polos turísticos del país (junto a San Pedro de Atacama y la Isla de Pascua). En el año 1978 declaran Reserva Mundial de la Biosfera al Monumento Nacional Torres del Paine, generando un boom de visitantes que se extiende desde los 80's.

Hospedaje

En la década del noventa se empezaron a definir los perfiles entre pensiones, cámpines, hostales, hoteles, etcétera; todo dependiendo del tipo de servicios que ofrecen -como desayunos y piezas compartidas-. Algunos cuentan con la certificación que entrega el Servicio Nacional de Turismo, quedando con sellos 'Q' (de Calidad) o 'S' (de sustentables). Ello implica someterse a inspecciones en las que se garantiza que los pasajeros tengan condiciones de primer nivel.

Entendiendo la importancia de los visitantes, quienes han aumentado en más de 67 mil en los últimos cinco años, Puerto Natales dispone hoy de un potente aparataje de servicio turístico, contando con una oficina de Sernatur con miles de atenciones semanales, donde se entrega junto a informaciones sobre los atractivos, referencias de alojamientos, con tarifas que parten de los 5 mil pesos en campin, y 10 mil en camas con piezas compartidas (20 mil pesos de promedio).

En la localidad la temporada fuerte se extiende de octubre a marzo, y aunque por el momento la forma de llegar es en vía terrestre desde Punta Arenas (poco menos de tres horas), en septiembre próximo debería estar ya operativo el aeropuerto con viajes directos desde Santiago.

Hasta la temporada 2015 el perfil del turista era predominantemente foráneo, con fuerte presencia de estadounidenses, israelitas y argentinos. En el verano pasado las llegadas fueron más de la mitad protagonizadas por chilenos, principalmente de Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt.

La presidenta de la asociación gremial de hostales, Noemí Ojeda, comenta que en la ciudad no hay grandes cadenas de hoteles, por lo que si hoy se ha podido entregar un servicio destacado por su calidad y economía, se debe exclusivamente a la inversión que año tras año realizan las familias.

Circuitos

La oferta es amplia, pero con un aproximado de 50 mil pesos se puede hacer una visita de "full day" al Monumento Torres del Paine, el que incluye caminar por senderos en los que se lucha con vientos que pueden superar los 100 km/h, puentes colgantes, trekkings hacia las cascadas y el glaciar Grey, la Cueva del Milodón, los Cuernos del Paine y, como guinda de la torta, las famosas Torres del Paine.

Otro imperdible es la visita vía catamarán a los glaciares Balmaceda y Serrano -en un aproximado de 100 mil pesos- coronando todo con el tradicional whisky con hielos milenarios.

En cuanto a la gastronomía, Puerto Natales es considerado hoy como el "Destino Gastronómico Destacado" del país por el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile. Los reyes son el cordero y las preparaciones con calafate.

Como recomendación especial para quienes nunca han ido, considere además de una vestimenta de capas, lentes para soportar las ráfagas de viento que pueden golpear con piedras o tierra. Dicen que se identifica al foráneo porque anda con paraguas, así que si no quiere que se le dé vuelta, mejor déjelo en su casa.