Secciones

Nuevo jardín infantil Junji del centro ya tiene un 58% de avance

E-mail Compartir

Ayer en compañía de la directora de la Junji regional, Mabel Encalada, y el jefe provincial de Educación, Luis González Yáñez, el intendente Valentín Volta visitó las obras del nuevo jardín Junji que se ubicará en 14 de Febrero con 21 de Mayo.

El nuevo espacio que aún no tiene nombre definido (ya que en su "bautizo" participará la misma comunidad), contará con una capacidad para casi 200 menores, los que podrán utilizar salas diferenciadas para sus actividades diarias, como lo son las horas propias del programa, recreación, o alimentación, entre otras.

Estará dirigido bajo un criterio en el que se priorizará a la población vulnerable.

"Estamos en un 58% de avance físico del futuro jardín infantil y sala cuna del centro de la ciudad (...) es para cuyas madres, cuyos padres, cuyas familias, requieren necesariamente un apoyo desde la más tierna infancia", comentó el intendente.

Junto al Banderita Chilena, será uno de los más grande de la región con la idea de cumplir completamente con la matrícula de niños.

Su inauguración sea en el segundo semestre del presente año. En la construcción se está usando un montaje de paneles que cumple con la norma antisísmica y los demás estándares de situaciones de catástrofes.

También se espera que lo puedan usar padres y madres que estudian en liceos del centro.

Sepa cuáles son las actividades que se vienen en el "Puerto de Ideas"

Se realizará desde el 8 de abril y las entradas ya pueden ser adquiridas.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

El año pasó volando y estamos a menos de un mes de que se realice la tercera versión consecutiva de "Puerto de Ideas", un festival de ciencias cuyo objetivo más relevante es acercar la cultura científica a personas de todas las edades, donde lógicamente los niños son los protagonistas.

Las fechas escogidas son el 8, 9 y 10 de abril y los distintos talleres, laboratorios y charlas -varios de ellos gratuitos y algunos con una entrada muy asequible- se llevarán a cabo en nueve lugares diferentes, por lo que hay que tener mucho ojo con la hora, fecha y lugar de la actividad a la que se asistirá.

Viernes

A las 19:00 del viernes 8 de abril y en dependencias del Teatro Municipal de Antofagasta se realizará la inauguración del "Puerto de Ideas".

La entrada es liberada y minutos después será la conferencia "Los Planetas", dictada por el astrónomo José Francisco Salgado. Lo curioso de esta actividad es que será conferencia y concierto audiovisual.

Ese mismo día pero a las 21:00 en el Ferrocarril Antofagasta (FCAB), María Teresa Ruiz y Andrea Obaid darán a conocer las "últimas noticias del universo". Eso sí, para esta actividad hay que comprar una entrada cuyo costo es de dos mil pesos.

Sábado

El sábado habrá 15 actividades pero la que más llama la atención es "Viaje a la estrellas".

Ésta tiene un valor de dos mil pesos y se realizará en Comunidad Gen desde las 19:00. Hay que tener en cuenta que la organización dispondrá de un bus y no se permitirá llegar en vehículos particulares porque afecta la luminosidad.

Domingo y entradas

El último día, el biólogo Francisco Aboitiz dictará la charla "El origen del lenguaje" a las 12:30 en el FCAB. La entrada cuesta dos mil pesos y es ideal para grandes y chicos.

Respecto a las entradas, éstas pueden comprarse a través de www.daleticket.cl o en el kiosco ubicado en la Plaza Colón. El valor es de $1.500 más $500 por recargo.

Los laboratorios y talleres gratuitos -varios pensados para niños- son gratuitos pero tienen cupos limitados y la inscripción se realiza en www.puertodeideas.cl. Hay que apurarse tanto para las entradas como inscripciones, ya que varias actividades han llamado mucho la atención.

Hora Desde las 11:00 a 19:00 funciona el kiosco de venta de entradas frente a la Catedral.