Secciones

Opinaron sobre el histórico logro

E-mail Compartir

Esteban Pinto Actor

"Pienso que el chileno destacaba por sobre los demás, así que súper bien por eso. Contento porque se lo merecía".


Omar Allende Administrador de contrato

"Esto va a despertar la imaginación de los creadores de cine. El mérito es que lo hicieron ellos solos".


Labanda Miralles Cuentacuentos

"Ojalá que ellos sigan en este camino y que puedan ganar otro Oscar más para Chile".


Mauricio Matus Académico y cineasta

"Me parece soberbio y espectacular que hayan ganado en esa categoría, que es de realizadores independientes".

"Historia de un oso" y un merecido premio que emocionó al norte

Ayer todo Chile celebró el triunfo del cortometraje que le dio el primer Oscar al país.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán T.

"Y el Oscar va para... Historia de un Oso...". Eso bastó para que todo un país celebrara el histórico triunfo del cortometraje que coronó en la madrugada del lunes una larga cosecha de premios en los más importantes festivales de cine del planeta.

La cinta animada demoró más de cuatro años en realizarse y habla sobre la vida en el exilio, siendo inspirada en el abuelo de Gabriel Osorio, uno de los creadores junto a Patricio Escala. Leonardo Osorio, es el nombre del abuelo de 86 años quien, como dato curioso, vio recién ayer el filme y declaró sentirse contento con la noticia.

¿Merecido?

Algo que es recurrente en estas premiaciones, es que se entreguen guiños y homenajes basados en la trayectoria o esfuerzos de producción, siendo no necesariamente premiados los trabajos aclamados por la crítica. ¿Fue este el caso de La Historia de un Oso?

Víctor Bórquez, crítico de cine e integrante del Consejo de Calificación Cinematográfica, cree que en este caso la película demostró tener los méritos más que suficientes para quedarse con la estatuilla y que, por ella, se abrirán varias puertas.

"Primero que todo, pienso que es un reconocimiento a un trabajo sostenido que se ha dado en Chile en el área audiovisual, con muy poco apoyo y reconocimiento. Es la consagración de un perseverante trabajo en esta categoría que es el Corto en Animación, que además tiene muy poca cabida en los cines nacionales. Acá estamos más acostumbrados a verlas cuando acompañan a alguna famosa, como de Pixar y otras compañías. Pienso que con esto se va a abrir definitivamente para que los jóvenes se acerquen a trabajar y entiendan que es un potencial de desarrollo de sus potencias, y es un llamado de atención a las autoridades para que apoyen estas iniciativas culturales", comenta.

"Este fue un triunfo redondo. Es una película que se para completamente por méritos propios en cualquier festival, prueba de ello es que antes de ganar el Oscar ya tenía 55 premios en los más importantes festivales de animación del mundo", recalca.

Además de lo comentado por el especialista, ayer el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, anunció que la Presidenta Michelle Bachelet recibirá en La Moneda a los realizadores durante esta jornada.

También la prensa internacional se ha deshecho en halagos para el corto animado, haciendo hincapié en la particular historia de desarraigo y exilio vinculada a la dictadura de Pinochet. Sitios de renombre como el Washington Post destacan incluso parte del discurso de agradecimiento de Osorio y Patricio Escala.

amalebrant@estrellanorte.cl