Secciones

Instalador de la pagoda no quiere que cierren el Parque Japonés

Patricio Bolados con su equipo tardó dos meses en instalar la tradicional obra. "Quizá debiera haber seguridad", dice.
E-mail Compartir

Ignacio Araya - La Estrella

"Siempre fue lo que me temía, no sabíamos si iba a durar eso o no..." Patricio Bolados -importador de madera con veinte años de experiencia en el rubro- fue el hombre a cargo del grupo humano de trabajadores que instaló la pagoda del renovado Parque Japonés, que ahora corre el riesgo de quedar totalmente enrejado por culpa de unos cuantos tipos que se dedicaron a rayarlo entero apenas se reinauguró.

Bolados mira con desilusión que se tenga que recurrir a esta alternativa, dice. "La gente no tiene criterio. Que coloquen rejas no me parece conveniente, quizá debiera haber más seguridad", señala el encargado de la madera del Parque Japonés.

El antofagastino cuenta que estar a cargo de la pagoda no fue trabajo fácil. "La empresa se contactó conmigo, me pasaron los planos y empecé a construir lo que me pidieron. Es laborioso, pero sí es posible", cuenta. Lentamente, cuidando que cada detalle de la estructura quedara a la perfección, al final tardaron dos meses en instalar la bella obra hecha a partir de pino oregón americano.

"Todo tenía mucho trabajo, el revestimiento de los pilares... aparte que el diseño arquitectónico complicó el trabajo de la carpintería, porque las barandas y pilares tenían objetivos de fierro. Antes de fabricar las fundas había que hacerles hoyos que eran complejos de fabricar, había harto que hacer", cuenta el instalador de la pagoda.

El trabajo

Patricio Bolados es de profesión contador auditor. Trabajó durante años en Iquique, gran parte de ese tiempo en comercio exterior. Fue ahí que se lanzó a la idea de importar madera, y ahora incluso la instala y trabaja. Actualmente, tiene su tienda en calle Rendic.

"Como abastecedora hemos trabajado en todas las obras importantes de Antofagasta", cuenta Bolados con orgullo. Una de esas satisfacciones es el trabajo realizado en el Parque Japonés, una obra que podría terminar entre rejas, dependiendo de la decisión final del municipio y de la consulta ciudadana que se realiza en torno al tema.

20 años trabajando en el rubro de la madera lleva el antofagastino Patricio Bolados.

Mañana harán charla sobre el uso de la bicicleta

E-mail Compartir

A propósito de un nuevo aniversario del trágico atropello de ciclistas que participaban en una caravana solicitando más espacio para la bicicleta en Porto Alegre, Brasil (eso ocurrió en 2011), un año después nació el Foro Mundial de la Bicicleta, para construir ciudades sostenibles desde sus ciudadanos.

En Antofagasta, mañana se realizará charla como parte de la "previa" para el Foro que se realizará en Santiago el 31 de Marzo, con el título "¡Súmate al cambio! La bicicleta como factor de desarrollo urbano y sustentable".

La cita comenzará a las 10 de la mañana en el auditorio de la Municipalidad de Antofagasta, y participarán distintos grupos y agrupaciones de ciclistas de Antofagasta. Todos con un mensaje para el uso de la bicicleta.

Recuperan caminos dañados por la emergencia de marzo en Taltal

E-mail Compartir

Cerca de veinte kilómetros de camino son los que han sido recuperados en las ruta B-898 y B-904, que conectan las vías internas de la comuna de Taltal, gracias al proyecto de Conservación de Pavimentos Básicos ejecutado por la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. Esto, tras la emergencia ocurrida en esa comuna en marzo pasado.

Esta conservación tiene una inversión sectorial que bordea los 1.500 millones de pesos, y mejorará la conectividad de las playas del sur de Taltal, empalmando finalmente con la ruta que lleva a la caleta Cifuncho. "Como gobierno estamos cumpliendo con los taltalinos en materia vial, conservado estas rutas que fueron afectadas a principios del 2015 y devolviendo al 100% su conectividad con el próximo término de estas obras, las que se sumarán a los proyectos de conservación en las rutas: 1 y B-710, y que también están culminado su ejecución al norte de la ciudad de Taltal", señaló el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

En ese sentido, el seremi Benítez señaló que las obras ya alcanzaron su última etapa de ejecución, ya que se están finalizando los trabajos de excavación en rocas y tronaduras. Actualmente, se está trabajando en construir badenes en la ruta B-904, además de colocar carpeta granular con estabilizador de suelos en ambos caminos.

En la ruta B-898 se ejecutaron labores de relleno de erosiones y de conformación de terraplenes, permitiendo restituir la plataforma original del camino local.