Secciones

Exgobernador de El loa fue hallado muerto en Arica

Guillermo Espíndola vivía hace un tiempo en esa ciudad. Falleció en la calle, al lado de una ferretería.
E-mail Compartir

Redacción

Lejos de los saludos presidenciales, las reuniones como autoridad y la influencia de la política, fue encontrado sin vida el exgobernador de El Loa, Guillermo Espíndola Correa (55).

Sus últimos días fueron alejado de todo ese mundo que conoció siendo autoridad en la Provincia El Loa entre el año 2004 y 2006.

Fue tras la trágica muerte del entonces gobernador Francisco Segovia, que pasó de ser jefe de gabinete de la repartición provincial a encabezarla.

El cambio de administración a pesar de mantener los colores políticos, hicieron que dejara su cargo, ingresando en ese momento al mundo de la educación.

Estudió periodismo en la Universidad de Chile y luego pedagogía. Finalmente hace dos años concluyó un magíster en su especialidad.

Fue editor de El Mercurio de Santiago y el diario La Segunda. En la zona también estuvo a cargo de la revista Oasis.

Una trayectoria que en el papel lo debía llevar directo al éxito, pero que al momento de enfrentar las dificultades de la vida, no le permitieron hacer frente a la realidad que debió enfrentar.

Una década transcurrió entre que fue un político influyente, hasta que terminó en una calle de Arica sin vida.

Ayer cerca de la una de la tarde una mujer que iba en dirección a realizar compras a una ferretería se percató que en plena vía pública se encontraba Espíndola.

Se acercó y constató que su cuerpo no mantenía sin signos vitales por lo que decidió alertar de inmediato a la policía sobre lo ocurrido.

El ex gobernador de la Provincia El Loa yacía sin vida, en una polvorienta vereda ariqueña junto a una botella de ron y una coca-cola.

Un desenlace que hace diez años nadie pudo imaginar. Un hombre que pudo construir una carrera política, terminaba muerto en la vía pública.

Por orden del fiscal de turno de Arica se dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la PDI. Desde la propia BH, la subcomisario Camila Yáñez descartó participación de terceros en la muerte de la ex autoridad.

"Cuando concurrimos al lugar, notamos que el cuerpo se encontraba cerca de la pared de la propia ferretería desde donde alertaron el hallazgo, encontrando una botella de ron y otra de Coca Cola Zero, la que según la dueña de la botillería de un costado, habría sido lo último que compró la víctima fatal", explicó la oficial, apuntando a una falla multisistémica como posible causa de muerte.

El cuerpo de Espíndola fue derivado hasta el Servicio Médico Legal.

La Estrella de Antofagasta

Salud revela seis casos de intoxicación por mariscos crudos

E-mail Compartir

La seremi de Salud de Antofagasta, Lila Vergara, confirmó que se registraron seis casos de intoxicación alimentaria en lo que va del año, por la bacteria Vibrión Parahemolyticus, lo que se debe al consumo de mariscos crudos.

Se trata de tres mujeres de 20, 62 y 64 años, e igual número de hombres de 36,42 y 43 años.

Según explicó la autoridad sanitaria, los afectados no mantienen parentesco ni están relacionados entre sí y fueron internados en centros médicos privados.

Además, dijo que cinco de los pacientes reconoció comer mariscos en estado crudo, mientras que el sexto caso lo hizo al consumir en un lugar no autorizado, haciendo caso omiso de las recomendaciones entregadas por la autoridad sanitaria.

Debido a que en marzo se realizará la tradicional celebración de Semana Santa, la autoridad sanitaria dijo que inició su programa especial de fiscalizaciones y de capacitaciones para los locatorios que venden este tipo de productos.

Agregó que existen medidas que la comunidad no debe olvidar a la hora consumir pescados y mariscos: la compra se debe hacer sólo en lugares autorizados; el consumidor se debe fijar si los productos se encuentran refrigerados; a eso se suma el correcto lavado de manos antes y después de comer, así como también la importancia de que se deben comer bien cocidos, hirviéndolos al menos durante cinco minutos.

A nivel nacional durante el 2015 se notificaron 60 casos de intoxicación, un 56% más que el 2014.

Su historia

E-mail Compartir

Reconocido militante de la DC, Guillermo Espíndola Correa tenía dos hijos y desde que concluyera su carrera política en Calama tras su cargo como gobernador, ingresó al mundo de la educación. Dedicado por completo a la docencia en los últimos años, en 2014 se le comienza a perder el rastro cuando intenta buscar nuevas oportunidades laborales en la ciudad de Iquique. Luego decide emigrar a Arica. Uno de los hechos que marcó su permanencia en la Gobernación El Loa, fue la denuncia por desaparición que realizó su mujer en enero de 2006, hecho que pudo haber afectado la carrera que iniciaba en la política. Una partida que marcó a quienes compartieron con él.