Secciones

Demandan a Escondida por caso Punta Negra

E-mail Compartir

La agrupación ambientalista "Salvemos el Salar de Punta Negra" interpuso una denuncia criminal ante la Fiscalía local de Antofagasta en contra de Minera Escondida, por la supuesta devastación ecológica que habría provocado el uso de las aguas del salar por parte de la empresa, que tiene derecho de uso desde 1996.

Según la agrupación, el nivel de agua es "ficticio". "Esa recarga de agua juega con la velocidad de infiltración. Cuando se corta el flujo de agua, el salar queda seco", explica Carlos Iriarte, vocero de la agrupación. En ese sentido, durante la primera semana de marzo se trabajará con investigadores para determinar el estado del salar.

Insisten en estacionar en el parque Croacia

E-mail Compartir

Señales verticales prohibiendo el estacionamiento de buses y camiones en el sector del Parque Croata instalará próximamente el municipio, debido al recurrente uso de ese sector para aparcamiento. "Nosotros cursamos partes a buses y con posterioridad tuvimos que aplicar el mismo procedimiento porque además de buses hay camiones", cuenta Jorge Franco, director de Inspección General del municipio.

Según explica el funcionario municipal, hasta doce partes se le cursó a la empresa Viggo, quien estacionaba ahí sus buses. Sin embargo, tras una conversación con altos cargos de la empresa, se comprometieron "a que estos hechos no se volverían a repetir", dijo Franco.

Tranquilidad en plebiscito boliviano: votaron 4 mil residentes

E-mail Compartir

Largas filas -desde incluso antes de las 8 de la mañana, cuando abrieron las mesas- fueron la tónica de la participación de los bolivianos residentes en Antofagasta, quienes ayer debían elegir entre el "Sí" y el "No" a una reforma constitucional que podría permitir la reelección del Presidente Evo Morales para el período presidencial que termina en 2025.

En la capital regional, 4.281 ciudadanos pudieron votar en el Liceo Marta Narea, donde se habilitaron 18 mesas. "Aunque uno esté en el extranjero, siempre pensamos en nuestro país e intentamos aportar en algo", explica Bernardo Mejías, originario de Cochabamba.

"El Presidente Evo Morales está haciendo cosas buenas, es de los mejores presidentes que ha pasado por Bolivia. Él fue criado en el campo, sabe lo que es vivir ahí, conoce a la gente pobre", señala Víctor Mamani, de Santa Cruz de la Sierra.

En tanto, en Calama, cinco mil personas estaban habilitadas para sufragar en la escuela República de Bolivia de esa ciudad. "Ha estado bastante lleno, la fila daba vuelta la cuadra", cuenta el cónsul boliviano en Antofagasta, Felipe Quispe. Las mesas habilitadas en la ciudad cerraron a las 16 horas, y los resultados fueron enviados al órgano electoral boliviano encargado de los cómputos.

Con la participación en el referéndum, ésta es la segunda ocasión en que los bolivianos residentes en el extranjero pueden votar, luego de las elecciones nacionales de octubre de 2014, donde salió electo el Presidente Morales.

Hoy parte "RTV", nuevo canal en señal abierta

Transmitirá en la señal 38 de la TV Digital, 7 de María Elena y 98 de Taltal.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

"Nosotros hace hartos años atrás que tenemos esa inquietud de generar una alternativa audiovisual en Antofagasta", cuenta el director Javier Arismendi cuando explica la premisa que motivó a un grupo de profesionales antofagastinos para crear RTV, un nuevo canal de televisión abierta que iniciará hoy sus transmisiones a las 15 horas, por la señal 36.

En su primer día de emisión, el canal exhibirá "Amores", un programa de parejas conducido por Jenny Ceballos. Además, tendrá un noticiero y documentales hechos por realizadores locales. En la parrilla programática también figura "Voz Animal", un programa relacionado con mascotas, conducido por dos conocidas animalistas de la ciudad.

Al mismo tiempo, la señal de RTV se podrá ver por María Elena (canal 7) y Taltal (canal 98) de la televisión digital (ver recuadro). Arismendi cuenta que a futuro se quiere extender la red paulatinamente hasta llegar a Ollagüe. La idea, es hacer contenido para lugares que no tienen acceso a las emisiones de los canales locales. "Nosotros queremos hacer una televisión para comunas donde todo para ellos es Santiago, que no saben lo que se hace en la región", explica el director del canal que ya tiene su señal experimental al aire, aunque aún se trabaja en el cerro Los Morros con la planta transmisora.

La línea editorial de RTV, según explica su director, será ser un medio de comunicación independiente y pluralista, donde se puedan reflejar los habitantes de la región. En ese sentido, se trabajan cápsulas con historias y personajes de la ciudad y las provincias.

"Fue muy complicado hacer un canal, pero había una inquietud de nosotros como grupo de querer hacer cosas por Antofagasta, también quisimos buscar una fecha cercana al aniversario de la ciudad, para que fuera como un regalo", dice el director Javier Arismendi.

¿CÓMO LO VEO?

La señal se transmitirá en HD, lo que significa que su televisor debe tener sintonizador digital. En el menú de su tele debe encontrar la opción para buscar canales, y encontrará el 32 (que es la señal actual de Antofagasta Televisión en alta definición) y el 36, que es por donde emitirá RTV. El mismo proceso se debe hacer en María Elena y Taltal.

ignacio.araya@estrellanorte.cl