Secciones

Listo proceso de pago del permiso de circulación

E-mail Compartir

La Municipalidad de Tocopilla informó que ya se encuentra disponible el Pago de los Permisos de Circulación 2016, tanto presencial y online, para los interesados en realizar este tramite en .a ciudad,

Este proceso lo pueden realizar acercándose al Departamento de Tránsito, sección Permisos de Circulación, en el horario comprendido de lunes a viernes de 08:00 a 13:15 horas, o hacer su trámite a través de la página web : www.imtocopilla.cl, ingresando en el link de pago en línea.

vecinos foráneos

Por otro lado, la Casa Consistorial aseguró que para este proceso también pueden realizarlo las personas con residencia fuera de Tocopilla.

Para ello tienen que inscribir su vehículo en el Puerto Salitrero, donde solo deben ingresar en el baner "solicitud de traslado de Permiso de Circulación" en www.imtocopilla.cl, e ingresar la documentación requerida y en 48 horas tendrán la respuesta de aprobación para cancelar su permiso de circulación a través de internet en Tocopilla.

Se viene lo mejor del rap hoy en la Playa Artificial

E-mail Compartir

El talento y la improvisación de los raperos se vivirá hoy a contar de las 18:30 horas en la cancha del Balneario Covadonga, en el marco del quinto Festival Acción, Arte y Cultura, organizado por los muchachos del Rincón del Payaso.

Chopan, Senario, Oseo Track, La Choza, Azonipze Crew, MC Napsis, Karde Rap, Lomika Staila, Activo Pensamiento, Entabla Record´s, Pensa Clan, Rophegronhes, Sahumerio (de Iquique), Lillomastha (Alto Hospicio), Pig One (Iquique), Jotaereo, Black Fleiva, Real Rima Oculta (Arica) y Caldera del Diablo (Calama), serán los participantes de esta tocata, al cual será animada por Diego Rilla y contará además con la presentación en vivo de DJ Rhyme.

Graffitis

Cabe destacar que a contar de ayer, diversos artistas urbanos comenzaron a llenar de colores la Playa Articiial Covadonga, con varios murales de graffiti, los cuales estará adhoc a esta tocata de rap, donde se promueve de forma sana la cultura y el arte, en este festival que durante cinco años ha dejado un sello positivo para el vereno tocopillano y al entusiasmo del Rincón del Payaso.

Un 18% de avance lleva el mejoramiento de Ruta B-24

Además, se iniciaron las obras en el sector del Aeródromo Barriles y terminarán en el límite urbano del Puerto Salitrero.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Un correcto 18% avance presentan las obras en ejecución de la ampliación de la calzada Ruta B-24, en el sector Cuesta Barriles de Tocopilla, luego de los daños provocados por el aluvión del 2015.

"Estamos cumpliendo con la comunidad de Tocopilla, recuperando la ciudad tras las últimos eventos climáticos que afectaron a este puerto, y en materia de obrar viales, vemos el trabajo que está realizando el Ministerio de Obras Públicas, que inmediatamente después de ocurrida la emergencia comenzó el trabajo de habilitación de los tres accesos a la comuna y a la fecha continúan a paso firme su mejoramiento", afirmó el intendente Valentín Volta.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que este proyecto busca mejorar la conectividad y acceso a la comuna ampliando la calzada en gran parte de la Cuesta Barriles, reduciendo el riesgo de accidentes y brindado una mejor ruta a los usuarios y la comunidad en general. "Esta obra vial, junto a las que estamos ejecutando en la ruta 1 al sur y al norte, sólo demuestran el compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, de recuperar Tocopilla tras la última emergencia", acotó.

Inversión

En total, son 20 kilómetros intervenidos en la ruta por los trabajos que realiza la dirección de Vialidad del MOP, entre Tocopilla y aeródromo Barriles (camino a María Elena), con una inversión superior a los $12 mil millones.

El proyecto considera la ejecución de una tercera pista entre los kilómetros 55,200 y 69,570, por el lado izquierdo de la calzada, junto con el mejoramiento geométrico de algunos sectores de curvas restrictivas, la construcción de bermas de 2 metros, el diseño de lechos de frenado, el recapado con concreto asfáltico de rodadura en aquellos sectores sin terceras pistas (entre km 50,00 al 55,200 y km 69,570 al 69,706), la demarcación de todos los pavimentos, la instalación de señales verticales, barreras de hormigón.

Trabajos complementarios

Dentro de la misma iniciativa, también se consideran obras varias, como la instalación de una malla para sostenimiento de taludes con pernos de anclaje y rejas de contención de derrumbes; y cambios de una matriz de agua potable, postación eléctrica y de iluminación. Todo ello con el fin de volver esta ruta a su normalidad, luego de los destrozos generados por el aluvión de agosto pasado, en las rutas camino a Iquique, Antofagasta y María Elena.