Secciones

De a poco vuelve el color verde a los parques de Antofagasta

Municipalidad dice que hasta ahora no ha sido necesario replantar pasto y que todo estaría normal en dos meses.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Ch.

Todo Antofagasta lo fue notando de a poco, hasta que ya fue demasiado evidente. Durante los últimos meses del año pasado, el "tira y afloja" legal que enfrentó a la empresa Global Service con la Municipalidad de Antofagasta tuvo como efecto secundario el paulatino deterioro de las áreas verdes de la capital regional. El pasto fue perdiendo su color a tal nivel que hasta que los bandejones centrales de las avenidas estaban totalmente secos.

Sin embargo, Paisajismo Cordillera asumió la labor del riego y, a un par de semanas de iniciado el trabajo, el verde está de a poco volviendo a los parques y plazas de Antofagasta. Así lo señala la jefa (s) de Ornato del municipio, Emilia Tabilo.

"La recuperación de la cobertura vegetal ha sido significativa dado que se están tomando todos los resguardos necesarios como el aumento de la frecuencia de riego, la poda de algunas especies y el corte de césped, acción que ayuda directamente a mantener la humedad en el suelo", señala la autoridad municipal.

Pasto perdido

En ese sentido, el municipio está priorizando los ejes estructurales de la ciudad donde están concentrados la mayor cantidad de servicios y público, como los bandejones centrales de la costanera, a la altura del Balneario Municipal. Es por ello que los sectores que se han recuperado más rápido son precisamente esos, porque tienen un sistema de riego automático.

-¿Cómo se vuelve a recuperar el pasto perdido? ¿Hubo lugares donde se volvió a plantar?

-No podríamos asegurar que existe cobertura vegetal perdida, dado que con la intensificación en el riego se han registrado muy buenos resultados respecto a la recuperación del césped, por esta razón no nos hemos visto en la obligación de replantar.

Según la jefa (s) de Ornato, se espera que en dos meses estén totalmente recuperadas las áreas verdes, pero ese período va a depender de la respuesta que tenga la cobertura vegetal.

Mientras tanto, el regadío continuará cuatro veces al día, a cargo de las 200 personas de Paisajismo Cordillera.

En toda la capital regional, existen 978 mil metros cuadrados de plazas, parques y arboledas, cuya mantención dependen de un costo aproximado de 390 millones de pesos.

Dos meses tardaría la recuperación de las áreas verdes de Antofagasta, pero depende de cómo vaya evolucionando.

Postulaciones al premio Elena Caffarena cierran el 26 de febrero

E-mail Compartir

Hasta el 26 de febrero estarán abiertas las postulaciones para el reconocimiento "Elena Caffarena 2016", que se entrega a las diez personalidades femeninas más influyentes de la región de Antofagasta. El premio, entregado a propósito del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), ha reconocido a mujeres como Paulina Salinas por su aporte académico; a Doris Navarro en Derechos Humanos; Jacqueline Barraza en Liderazgo, Octavia Mendoza por su aporte en Pueblos Originarios, y Luisa Valderrama en la categoría de Acción Social.

El reconocimiento "Elena Caffarena" se creó en 2003 y tiene como propósito relevar el rol de las mujeres en la sociedad. Además de lanzar la campaña "Más derechos, más mujeres", el intendente Valentín Volta señaló que se inició el mes "promoviendo los derechos de las mujeres, equiparando la cancha entre hombres y mujeres y también desarrollando distintas actividades en el ámbito cultural, que tendrán como propósito efectivamente promover los derechos de la mujer en la región de Antofagasta", dice.

La candidaturas al premio deben ser presentadas por escrito a través de una asociación con personalidad jurídica, empresa o institución sin fines de lucro. Debe ser entregada de manera física en Latorre 2308. Si requiere más antecedentes, puede escribir un correo a lnunez@sernam.gob.cl.