Secciones

90 años cumple una de las primera vecinas de Playa Blanca

Ella, junto a un grupo de personas fueron los primeros en habitar el sector.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 50 años han pasado desde que la señora Hilda del Carmen Delfín, nacida en Antofagasta llegó con sus pequeños hijos y un grupo de vecinos a "colonizar" el sector sur de Playa Blanca, el cual en ese tiempo, según recuerda la mujer, era uno de los puntos periféricos de la ciudad.

Hoy, esta querida vecina es considerada como una de las últimas pobladoras originales de este sector, puesto a que llegó a ocupar una de las primeras casas levantadas para los inscritos en la caja del seguro social.

Un cambio especial

Antes de llegar al sector de Playa Blanca, Hilda Delfín vivía en la población Miramar, en el sector altonorte de Antofagasta.

"Fue de verdad algo muy positivo para mí, mi esposo y mis hijos, porque en ese tiempo nuestras condiciones de vida no eran de las más optimas, y llegar a nuestra nueva casa fue una bendición", recuerda la vecina. Por su parte, Isabel Arancibia, que junto a su hermano Jorge son unos de los 6 hijos que tiene la señora Hilda, recuerda que literalmente, pasaron de tener un piso de tierra y un pozo séptico, a mejorar radicalmente su vida al llegar al sector.

"Cuando llegamos a vivir al sector de Playa Blanca yo era muy chica, tenía aproximadamente unos 5 años, pero aún recuerdo que en ese entonces la zona limitaba con la pampa, pues no existían casas más al sur, habiendo solo desierto", cuenta su hija, quien destaca que aún no existían mayores construcciones, las cuales comenzaron a edificarse posterior a su llegada.

Cumpleaños

Hoy, la señora Hilda cumple 90 años, y rodeada del amor de sus hijos, sus nietos, bisnietos y tataranietos, la mujer celebrará su efeméride en una gran fiesta en la sede vecinal del sector, sede en donde la mujer participó por años de las gestiones para mejorar y hermosear la zona, "ella fue una de las que se opuso a la instalación de contenedores en la calle. Ahora ya no participa de las actividades de la sede y solo se dedica a descansar", dice su hija

Una vida difícil

Antes de llegar a Playa Blanca, Hilda Delfín vivía en la población Miramar, en donde junto a sus pequeños hijos, sufrió una serie de penurias. Ya instalada en su nueva y actual casa, le tocó vivir la muerte de 3 de sus 9 hijos, quienes fallecieron en edad adulta, y por último, el fallecimiento del hombre que la acompañó por más de 60 años ha sido uno de sus mayores penas.

La Estrella de Antofagasta

Jóvenes aprovechan gratuidad de centro y agotan sus matrículas

E-mail Compartir

Finalizó el Proceso de Admisión 2016 al Centro de Formación Técnica de Finning, que bajo el slogan "Ser experto no tiene precio" ofreció gratuidad total a los postulantes en arancel y matrícula en las carreras de Técnico de Nivel Superior en Mantenimiento y Reparación de Maquinaria Pesada, y Técnico de Nivel Superior en Electromecánica, en las sedes de Antofagasta y Santiago.

El proceso que se llevó a cabo íntegramente a través del sitio web cftfinning.cl contó con un total de 574 postulantes a nivel nacional de los cuales 317 optaron por la sede de Antofagasta y 93 por la sede de Lo Boza en Santiago, a los que se deben sumar 164 eliminados antes de la selección ya que no cumplían con los requisitos.

La carrera más demandada por los estudiantes fue Electromecánica en maquinaria pesada, que se impartirá en la sede de Antofagasta y a la que aspiraban 266 jóvenes.

Finalmente 60 fueron los seleccionados, 40 en Antofagasta- 20 por carrera - y 20 en Santiago, todos los cuales debieron rendir exigentes pruebas de conocimientos tanto en matemáticas como lenguaje y de aptitud psicológica y médica.

Así se puede asegurar que se cumplirá cabalmente el propósito fundamental del Centro de Formación Técnica Finning, esto es la formación de Técnicos de Nivel Superior en el área tecnológica, con un sentido de formación integral de cada estudiante, dotándoles de competencias proporcionadas por el aprendizaje práctico y metodologías.

Sindicatos votarán fusión de sus organizaciones

E-mail Compartir

Los dos sindicatos base de Minera Sierra Gorda S.C.M., operada por KGHM International, comenzaron la histórica votación para fusionarse en un solo organismo sindical. Este proceso se extenderá hasta mañana a las 22:00 horas en la faena minera, lugar donde más de 200 trabajadores en los primeros turnos ya han hecho su elección. Según Humberto Vidaurre, actual presidente del Sindicato N° 2, la representatividad llegaría a casi 800 asociados en el caso que en gane la fusión, con lo cual se integraría el nuevo organismo a la lista de los sindicatos más grandes de la minería privada en Chile, "queremos dar una señal de fortalecimiento a las demás organizaciones sindicales del país", dijo el dirigente de la organización.