Secciones

Cronología

E-mail Compartir

29 octubre 2015: Incendio arrasó una sala de clases

Eran cerca de las 01:00 horas cuando bomberos fueron alertados de este siniestro, el cual se propagó debido a los escombros y basura que hay al interior de la Escuela 10.


9 diciembre 2015: Riña terminó con brutal caída

Una riña entre dos individuos ocurrió en una de las salas de la E-10, que terminó con la caída de una persona desde el segundo piso. Sufrió fracturas en sus tobillos.


30 diciembre 2015: Le iba tirar un bloque a mujer

Carabineros detuvo a un sujeto en la E-10, que momentos antes golpeó a una mujer y más encima la amenazó de muerte, al intentar tirarle un bloque de cemento.

En estado grave sigue víctima que se quemó en incendio de la E-10

Numerosos hechos delictuales han ocurrido en los últimos meses en este recinto abandonado desde 2007.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En estado grave continúa internado en la sala de urgencias del Hospital Regional de Antofagasta, el joven de 32 años que terminó con el 40 por ciento de su cuerpo quemado, debido a un incendio ocurrido en la madrugada del domingo en la Escuela Bernardo O'Higgins.

Esta persona, que aún sigue sin identificar, permanece con compromiso vital de sus vías respiratorias por el efecto de las llamas en su cuerpo, en este siniestro que aún no se determina si fue de carácter intencional o no , el cual no ha sido el único desde que este establecimiento quedó abandonado a raíz del terremoto del 2007.

Hechos delictuales

Riñas, incendios y acopio de objetos robados (ver recuadros), son algunos de los hechos que han -erróneamente- destacado el actual estado del establecimiento, el cual es habitado en estos momentos por personas en situación de calle, donde además hay escombros y basuras por doquier.

Lamentablemente ninguna autoridad ha hecho algo para cerrar o cercar este sitio, para que así no se cometan potenciales delitos mayores con resultados de muerte al interior del recinto educacional, especialmente la Municipalidad, ya que el establecimiento está a cargo de esta entidad.

Por su parte, la Municipalidad de Tocopilla en un comunicado de prensa indicó que "efectivamente la demolición) de la Escuela Bernardo O'Higgins) ya es un hecho, puesto que en los próximos días el MOP entregará la escuela a la empresa que iniciará las obras. Sin embargo, mientras se tramita la entrega de la escuela a la empresa, la Municipalidad redoblará las rondas con Seguridad Ciudadana y se coordinará con las policías para resguardar. Además, Dideco y Reconstrucción terminarán un catastro para conocer la situación de cada persona y buscar una solución social en cada caso".

En marzo iniciarán las obras de remodelación de la emblemática Escuela 10, que tiene una inversión de más de 8 mil millones de pesos y que tiene una superficie de 3.500 metros cuadrados.

Hasta el cierre de esta edición, al condición de la víctima del incendio del domingo seguía de gravedad y todavía no esclarecían las causas del siniestro en este establecimiento abandonado.

40% del cuerpo quemado tiene la víctima de 32 años, la cual aún sigue sin ser identificada.

Marzo comenzarán las obras de reconstrucción de la Escuela Bernardo O'Higgins.

Vecinos de Punta Arenas tendrán iluminación led fotovoltaica

E-mail Compartir

Cuarenta millones de pesos es la inversión que realizó la subsecretaría de Pesca y Acuicultura para dotar a la Caleta Punta Arenas de Tocopilla con un sistema de iluminación fotovoltaico.

El proyecto fue presentado por los propios pescadores artesanales y surge por la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad de la caleta, mediante la adquisición e instalación de postes solares LED de a lo menos 30 watts y la puesta en marcha del sistema de iluminación solar.

La ceremonia de entrega de los recursos fue encabezada por la seremi de Economía, Gabriela Gómez, junto al director zonal de Pesca y Acuicultura para las regiones XV, I y II, Marco Soto.

En este sentido, el presidente del sindicato de caleta Punta Arenas, Nibaldo Andrades, valoró el apoyo de la Subpesca para concretar esta iniciativa, señalando que la iluminación de la caleta con energía renovable tendrá efectos directos en dos ámbitos: por una parte mejorará la seguridad de sus socios y, al mismo tiempo, permitirá reducir costos por concepto de energía.

Por otro lado, el director zonal de Pesca y Acuicultura, recalcó que los beneficios de la energía solar, entre ellos son, "el trato amigable con el medio ambiente en comparación con los combustibles fósiles que emiten gases de efecto invernadero y sustancias cancerígenas, entre otros". Además dijo que los paneles requieren poco mantenimiento.