Secciones

Ahora Paposo tiene agua solamente tres días a la semana

Vecinos tenían su estanque lleno todos los días, pero ahora el suministro bajó. Anuncian medidas de presión.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Paposo tiene toda una historia con el tema del agua potable. Hace tres años se inauguró en ese poblado -ubicado a 200 kilómetros de Antofagasta- una planta desaladora para abastecer a sus 450 habitantes, pero la famosa instalación sufrió un desperfecto el año pasado y ahí quedó. Y mientras la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas se preocupaba de arreglar la planta, aseguró agua potable durante todos los días a través de camiones aljibes.

El problema, cuenta Javier Espinoza, presidente de la Junta de Vecinos de la caleta, es que el 31 de enero pasado dejaron de traer agua todos los días. "Es caótico el tema del agua. Debe haber gente que no tiene agua ni para cocinar", dice preocupado.

Según explica el alcalde de Taltal, Sergio Orellana, el MOP había gestionado el transporte del agua con la termoeléctrica que funciona en esa comuna, pero se dejó de pagar el flete. "El agua la sigue poniendo Aguas Antofagasta, y yo lo tomé como municipio. Los lunes, miércoles y viernes llega el agua al estanque almacenador que se distribuye a la comunidad. No los hemos dejado botados", cuenta el edil.

Medidas de presión

Si bien los paposinos recibían 30 mil litros de agua en el estanque que repartía el líquido a todos los miembros del Comité de Agua Potable Rural, ésta debía repartirse en tres sectores diferentes. Eso quiere decir que, si antes una familia tenía su estanque lleno cada tres días, ahora va a tener que hacerlo en seis. "La respuesta que nos dieron es que nos van a recuperar la planta en junio. Yo creo que hasta junio no sobrevivimos", dice categórico Javier Espinoza.

La planta, según nos contaba la semana pasada el Ministerio de Obras Públicas, debe ser intervenida y lista a finales del primer semestre, dada la complejidad que significa intervenir la bomba de alta presión. Hasta antes de su desperfecto, la planta fue capaz de abastecer a los servicios básicos del pueblo, como la posta, el jardín infantil y la escuela.

Luego del desperfecto de la planta, la distribución del agua venía por el estanque. Jaime Espinoza explica que daban el agua durante dos horas y se acababa.

En ese sentido, el presidente de la junta de vecinos cuenta que esta semana se convocará a una reunión donde se evalúen medidas de presión "para que las autoridades respondan", dice Espinoza, con respecto al tema del agua potable y el arreglo de la planta de osmosis inversa. "Es mucho tiempo con la planta en vano, vamos a ver qué medidas vamos a tomar", cuenta el dirigente local.

140 socios tiene el comité de Agua Potable Rural de Paposo, quienes son abastecidos por el estanque.

No se asuste si ve humo en la bandera: la están fumigando

E-mail Compartir

Anoche comenzaron los trabajos de fumigación de la bandera Bicentenario, el enorme emblema patrio que flamea en todas las regiones y que en Antofagasta está ubicada frente a la caleta de pescadores.

La idea del operativo, es realizar un mantenimiento en la estructura de metal y su sala de máquinas, para tener la bandera en óptimas condiciones a propósito del aniversario de Antofagasta, el próximo 14 de febrero.

En ese sentido, el Ejército llamó a la tranquilidad en caso que se vean posibles nubes de humo emanándose desde las instalaciones subterráneas, ya que son parte del proceso de limpieza de la sala de máquinas del emblema nacional. En ese sentido, las labores de desinsectación serán realizadas por el personal especializado de la I División del Ejército y tiene por finalidad mantener libre de plagas el sector, tomando en cuenta que es una instalación subterránea rodeada de áreas verdes.

La bandera fue reemplazada a fines de enero, cuando se advirtió que la anterior ya estaba desteñida. Tiene una dimensión de 12,5 por 18 metros, y hay una en cada capital regional del país, como parte de las políticas Bicentenario. Este año se realizará una licitación para comprar nuevas banderas, ya que en este momento solamente queda una de repuesto. Para ello, existe un presupuesto de cuatro millones de pesos.