Secciones

Antofagastinos recuerdan gesta heroica de combatientes del 79'

E-mail Compartir

En víspera de las celebraciones del 137 aniversario de Antofagasta, un grupo de vecinos de la ciudad, comprometidos con su historia recrearán, como ya lo vienen haciendo desde hace dos años, el desembarco que tuvo lugar en las costas de la ciudad el 14 de febrero de 1879, cuando las tropas chilenas tomaron por primera vez posesión del puerto de Antofagasta.

El grupo denominado "Los viejos estandartes, conmemoración de los héroes de guerra", serán los encargados de representar esta hazaña el día de la celebración.

El grupo, compuesto por 20 personas, fue formado por Rodrigo Castillo en agosto del 2013, y quien junto a otros compañeros, decidieron hurgar en las memorias del pasado para descubrir más antecedentes de este conflicto y recordar mejor las gestas.

"También hemos participado en otras recreaciones de la guerra, como por ejemplo la batalla de la toma del Morro de Arica", cuenta Rodrigo.

Por su parte, Ana Olivares, la única mujer del grupo y que representa a las cantineras que acompañaron a los soldados en sus campañas por el desierto, dice sentirse orgullosa por su rol en este espectáculo.

La recreación se llevará a cabo la misma mañana del 14 en el muelle histórico Melbourne and Clarke de la ciudad, y posterior a esto, la agrupación se dirigirá al Salar del Carmen y a los patios del FCAB, donde originalmente se apostaron las tropas.

La voz del pueblo

E-mail Compartir

Graham Hoyle Turista del Sega

"Esta suciedad estropea las fotografías. Deberían cuidar más la ciudad porque se ve linda, pero la basura lo arruina todo".


Jackie Hoyle Pasajera británica

"Hay basura por todas partes, pero me gustó mucho la ciudad, el día está genial y la gente es amistosa, aquí se pasa bien".


Eduardo Carvajal Turista chileno

"Esto pasa en todas partes del país, no es propio de Antofagasta, este ya es un problema cultural que debemos superar".

Turistas quedan perplejos ante basura en sector de la caleta

Pasajeros de un crucero bajaron ayer a conocer la ciudad, sorprendiéndose por la suciedad existente en este lugar.
E-mail Compartir

Cristian Castro O. - lLa Estrella de Antofagasta

Ayer a las 19:00 horas elevo anclas el tercer crucero que visita la ciudad en este verano, se trata del Sega Pearl II, el cual arribó a nuestras costas el domingo a las ocho de la mañana, trayendo a bordo 449 pasajeros y 254 tripulantes.

El coloso de más de 164 metros de longitud atracó dentro del molo del puerto de Antofagasta, ocasión que aprovecharon sus pasajeros para bajar a conocer la zona, siendo los puntos más al alcance de su tiempo los colindantes con el puerto.

Terminal pesquero

Por ello que ayer no extrañó ver a una gran cantidad de turistas anglosajones tomando fotografías y comiendo empanadas y mariscos en las inmediaciones de la caleta del Terminal Pesquero, pues el sector, junto con el Muelle Histórico forma parte del circuito turístico de la ciudad.

"Impresionante es que nuestros antepasados hayan sido los responsables de levantar esta hermosa estructura. No imaginé que iba a encontrar algo de Inglaterra en este lugar", comentó Sthepenson Bournemonth, de Reino Unido, refiriéndose al muelle.

El eterno problema

Pero lo que sí llamó la atención de la mayoría fue la cantidad de basura desperdigada por las inmediaciones de la caleta. Flotando en el mar, esparcida en el piso, receptáculos atestados de desperdicios mientras que otros estaban vacíos, era el gris panorama con el que se encontraron los turistas.

"Esto arruina las tomas -fotográficas-. Esta ciudad se ve linda, deberían cuidarla más", dijo Graham Hoyle, pasajero británico del Sega.

Mientras que Eduardo Carvajal, turista chileno dijo que, "esta realidad no es tan ajena, pues pasa en todo Chile y ya lamentablemente pasa a ser como parte de nuestra cultura", dice.

Limpieza

Cabe resaltar que todo este sector cuenta con contenedores de basura dispuestos en varios puntos, y muchos de estos están completamente vacíos.

También, el sector fue limpiado hace una semana atrás en un operativo, en donde se sacó hasta un tarro de basura del fondo marino. Los grupos dejaron la caleta en optimas condiciones, pero la desidia de unos aún afecta la ciudad de todos.