Secciones

Con todo el arte se da el vamos a "Antof. a Mil"

Este encuentro cultural finalizará el domingo y los espectáculos son gratuitos. "La negra grande es Colombia" es uno de los eventos más esperados.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

La espera ya finalizó. Hoy comienza la octava versión del festival "Antof. a Mil 2016" con el espectáculo "Parlamento!" a cargo de la compañía nacional Tryo Teatro Banda.

Este es un show de carácter unipersonal y que es interpretado por el actor Francisco Sánchez, quien es un maestro para utilizar todos los recursos de comedia, musicales y plásticos posibles para establecer un diálogo con los espectadores.

Este montaje se llevará a cabo a las 20 horas en dependencias del Teatro Pedro de la Barra y la entrada es por orden de llegada y sin previo retiro de invitación, por lo que la idea es llegar con anticipación para obtener un buen asiento.

Pero sin duda uno de los espectáculos que está llamando la atención de los antofagastinos y residentes colombianos en la ciudad es "La negra grande es Colombia".

Ritmos

Mañana en las Ruinas de Huanchaca y a las 21 horas Leonor González junto a los músicos que la acompañan darán vida a uno de los espectáculos más interesantes de Antof. a Mil: "La negra grande es Colombia".

Según explica González, dicho evento es un recorrido musical por las diferentes regiones del país cafetero, a través de su variedad de ritmos y canciones como la cumbia, el curralao, bambuco y boletos que exaltan el lado romántico del país.

"Colombia es un país de países, ya que hay distintos bailes y ritmos en cada región. Por ejemplo, en el interior la música está hecha a base de instrumentos de cuerda. En cambio, en la costa atlántica las melodías son diferentes, pero igual llenas de alegría y baile", explica Leonor González (81), quien con su espectáculo ha recorrido prácticamente todos los continentes.

Además, mañana también se realizará el "Taller de aproximación a los ritmos afrocaribes", el que será dirigido por los músicos de "La negra grande es Colombia", quienes a través del estudio de la interpretación de los instrumentos tradicionales, darán a conocer la estructura de los principales géneros musicales afrocolombianos.

El show será teloneado por la banda local "Candombe de mi abuelo".

"Los colombianos hablamos fuerte y vivimos alegres. Entre toda la tristeza buscamos los momentos de felicidad".

Leonor, "La negra grande..."

Javiera Mena llegará al Festival de Antofagasta

E-mail Compartir

La joven cantante nacional, Javiera Mena, es la nueva artista que se suma a la parrilla de músicos que subirán al escenario del Estadio Regional Calvo y Bascuñán en el marco de la nueva versión del Festival de Antofagasta, así lo confirmó la alcaldesa, Karen Rojo.

La artista se presentará el sábado 13 de febrero, en el día denominado "Esperando el 14", que tendrá además a músicos locales, los cuales se confirmarán durante los próximos días. Pero eso no será todo, ya que esa jornada habrá rock de parte de "Lucybell" y el cierre estará a cargo de la banda colombiana "Alkilados".

Luego de su presentación en la Perla, la cantautora se prepara para realizar actuaciones en dos de los escenarios más importantes del país como es el Festival de Viña y luego en Lollapalooza Chile. Sin duda una de las cartas más importantes del encuentro musical con que los antofagastinos celebran el aniversario de la ciudad.

Los demás artistas que llegan al festival son: Amaia Montero, Camila Moreno, Megapuesta, entre otros.

Un éxito resultó el show del grupo "Sin Límite"

E-mail Compartir

Frente a cientos de personas que no paraban de bailar y disfrutar, el grupo antofagastino "Sin Límite" presentó su primer disco "La calidad no es casualidad", en la discotheque New Kaskada Like.

Aunque llevan menos de un año formados como banda, los integrantes de la agrupación lograron financiar de forma autogestionada la grabación de su disco en un estudio profesional en Santiago, "Calipso Records", uno de los sellos de música tropical más importantes del país.

Según explica el guitarrista y director de "Sin Límite", Alfonso Álvarez, "desde que nos formamos hemos tratado de levantar, junto a varios grupos más, la música local, porque en Antofagasta hay muchos grupos que están realizando producciones de gran nivel y la idea es que el público sepa de ello".

Lo otro que caracterizó al lanzamiento de "La calidad no es casualidad" es que el show fue animado por Willy Sabor, quien estuvo a cargo de repartir entre los asistentes varios calendarios y discos de "Sin Límite".

"El público quedó muy contento y nosotros también, porque todos disfrutamos", dijo Álvarez.