Secciones

Comenzaron los trabajos en playa "Piedra Rota"

E-mail Compartir

Moviendo la arena y sacando una gran cantidad de escombros se podía observar ayer a unos trabajadores que realizaban diferentes labores en el sector de la playa "Piedra Rota".

Este sector por diferentes motivos se encontraba en pésimas condiciones, sin mucha arena y con una gran cantidad de material, rocas, piedras y escombros, que entorpecían a los vecinos que cada día y en especial el fin de semana, llegan hasta el lugar para pasar un rato agradable a la orilla del mar, ya que no es posible bañarse ahí.

Los trabajos fueron encargados por la Municipalidad de Tocopilla y deberían estar listos en estos días. El lugar si bien no es apto para el baño se presta para que los jóvenes realicen y practiquen deportes náuticos como el bodyboard.

Violinista se luce por las calles de Tocopilla

E-mail Compartir

Quizás muchos en este tiempo han visto a un músico que se pasea por el centro de la ciudad tocando saxo o violín, instrumentos con los cuales deleita a los transeúntes con una gran variedad de melodías.

Este tocopillano llamado Mauricio Vallejos Julio, tiene estudios formales de música en La Serena y lleva algunos meses saliendo a la calle para interpretar diferentes temas que los vecinos que andan por el centro realizando trámites o compras, agradecen dándole una moneda.

Vallejos comentó que durante años estuvo a cargo de un grupo de música de un establecimiento educacional, pero que lo dejó para viajar a Santiago y otros lugares.

Ahora de vuelta en su ciudad, entrega su arte por las calles del Puerto Salitrero.

Fenómeno del Niño trajo varias medusas a la costa

Sepa qué hacer en caso de ser picado por una de estas especies, que es común de la temporada.
E-mail Compartir

Una gran cantidad de medusas se ha visto durante esta semana por la costa de Tocopilla, especialmente por los balnearios del sector sur de la ciudad, algo que pudo ser confirmado por la Estrella de Tocopilla al visitar el lugar.

En un recorrido por todo el sector que comprende la playa artificial Covadonga hasta la emblemática Caleta Boy, se observó que en el lugar donde más cantidad de medusas había fue la playa Hostería, la que por lo demás no está autorizado para el baño. Sin embargo, cada fin de semana se puede ver de todas formas, a familias enteras instaladas en el sector.

Precisamente debido a ello, es que el capitán de Puerto subrogante de Tocopilla Francisco Clavero, recomendó a las familias que se preocupen de sus hijos evitando que jueguen con ellas. Además indicó que es normal que las medusas lleguen en esta temporada por el Fenómeno del Niño.

Picadura

Asimismo, aclaró que las que las especies que se han visto durante este último tiempo sólo producen urticaria, descartando que sean peligrosas, al contrario de las temidas "Fragatas Portuguesas" con las cuales hay que evitar el contacto

De opinión similar es la del director del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, el biólogo Carlos Guerra quien comentó que no son mortales, sin embargo su estructura gelatinosa al rozar la piel introduce una micro inyección urticante que produce pruritos.

Además agregó que si la persona es alérgica o sufre una reacción más fuerte o distinta a los señalado, debería ir a un centro médico de inmediato, para así evitar cualquier problema mayor.

Consultamos a los salvavidas de algún caso de alguien que haya sufrido la picadura de medusas y sólo recordaban un par de niños que rozaron estos animales, pero fueron tratados sin presentar mayores complicaciones.

Secretos para la picazón

Las tradicionales "recetas de la abuela" siempre son utilizadas en estos casos. Una de estas es el polvo de bicarbonato mezclado con agua salada y puesto directamente sobre el lugar afectado, otro es agregar vinagre en la zona limpia.

Rodrigo Tapia Jara

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl