Secciones

Fiscalizan no pago de remuneraciones a contratistas

E-mail Compartir

Diversas fiscalizaciones por no pago de remuneraciones a trabajadores de la empresa Global Service, que prestan servicios de seguridad a la Municipalidad de Antofagasta, realizó la Dirección Regional del Trabajo.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, lamentó el incumplimiento de esta empresa con los trabajadores, quienes no están percibiendo sus remuneraciones y cotizaciones previsionales y de seguridad social de los meses de noviembre y diciembre. "La Dirección Regional del Trabajo ha verificado y sancionado esta situación, que fue dada a conocer por los trabajadores a través de denuncias ante este organismo".

La autoridad regional del Trabajo, explicó que no obstante las acciones que pueda realizar el organismo fiscalizador como Ministerio del Trabajo "no podemos seguir más allá que la verificación del incumplimiento laboral y disposición de multas en el caso. Los trabajadores pueden ahora tomar acciones por la vía judicial para poder ejercer un cobro efectivo de su haber que hoy la empresa le adeuda. Para ello, podrán demandar indistintamente a su empleador directo y a la empresa principal".

En este sentido, el seremi hizo un llamado a la empresa mandante de Global Service, que es el Municipio, a tomar consideración del caso. "Ante esta situación, a la municipalidad le compete una responsabilidad solidaria, dado que no ha tomado las labores de resguardo y verificación del cumplimiento de las obligaciones laborales de sus contratistas".

Siete años tardará construir el nuevo borde costero de la región

$60 mil millones costará cambiarle la cara a las playas de Antofagasta, que incluyen proyectos en Tocopilla y Taltal.
E-mail Compartir

Lucas Bizzarri - Emol

Diecinueve sectores y más de 11 kilómetros cuadrados serán intervenidos entre este año y el 2023 por el ministerio de Obras Públicas para fortalecer el desarrollo del borde costero de Antofagasta.

Dos playas artificiales en la capital minera, una en Tocopilla y la construcción de un balneario artificial en Taltal son los nuevos proyectos que se suman a otros de similares características ya ejecutados por la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas.

La idea de este plan es acercar a la ciudadanía al mar, ríos y lagos del país, y en específico significará un mejoramiento en la calidad de vida de los residentes de las cuatro comunas costeras de la región: Taltal, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla.

Este plan "beneficiará de forma directa a 416 mil habitantes, pero también es una oportunidad para que estas comunas sigan desarrollándose y convirtiéndose en un gran atractivo turístico para sus visitantes", indicó la directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas Coddou.

Sólo en la ciudad de Antofagasta, ya se han realizado cuatro licitaciones y actualmente se abrió una con oferente para comenzar a ejecutar las distintas etapas de la modificación en el borde costero que tardarán entre ocho meses y seis años en realizarse y en donde se invertirán 31 mil millones de pesos. Los paños que se licitarán son de diferentes dimensiones y van desde los 300 a los 42.000 m2.

Uno de los sectores más concurridos de la ciudad, es un tramo de un kilómetro en el borde costero sur de Antofagasta, que va desde el Balneario Municipal hasta el Parque Croacia. Éste será licitado en marzo de este año para la construcción de recintos comerciales y de recreación, estacionamientos subterráneos, un nuevo paseo peatonal con áreas verdes junto al mar y juegos infantiles. También se evalúa construir piscinas urbanas y un parque acuático.

Frente a estos nuevos proyectos la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, señaló que "para hacer un mejor uso de la zona costera y mejorar la calidad de vida hay que responder a las demandas que tiene la comunidad, pero a su vez puede desarrollarse y cambiar su imagen. Esto ha pasado en Australia, Canadá, España y otros países, se han beneficiado mucho con la recuperación costera. Han cambiado su imagen y han aumentado la llegada de turistas".

Según indicó la edil, para hacer realidad estos proyectos "no es necesario cambiar el uso de suelo, las actividades están permitidas y en algunas se requiere el trámite de cambio de gratuidad y oneroso, luego se gestiona la aceleración de estos procesos en la subsecretaría de Marina".

31 mil millones de pesos será la inversión, para ejecutar las etapas del borde costero de la región.