Secciones

Café Arte: un espectáculo gratuito, cultural e inclusivo

Ya en su decimosegunda versión, esta propuesta viene, como todos los veranos, a tomarse el panorama de muchos artistas que buscan un espacio donde exponer su trabajo.
E-mail Compartir

Cristian Castro - La Estrella de Antofagasta

Son aproximadamente las 06:30 A.M y Angélica Navarro Lorca llega exhausta a su hogar después de haberse pasado toda la noche desmontando y guardando el mobiliario, las amplificaciones y las esculturas que cada fin de semana debe instalar nuevamente para dar vida a una nueva jornada cultural con su "Café Arte".

La mujer está cansada, le duele el cuerpo y se recuesta sobre su cama. Pero respira tranquila y se siente satisfecha por el éxito de concurrencia que obtuvo -una vez más- la apertura de la decimosegunda versión de su propuesta, una idea que ha encantado por 12 años a todos los antofagastinos.

Café + cultura

Y es que cada verano, es casi imposible encontrar a alguien que no haya tomado una pausa en su habitual paseo de findesemana por el sector sur de la ciudad para tomar asiento, servirse gratuitamente una taza de café y disfrutar de una hermosa puesta en escena cultural con bailes, poesía y exposiciones.

Y es que "Café arte, un encuentro con nuestros talentos" es una instancia en donde, precisamente, se busca generar ese puente emocional entre los talentos artísticos de nuestra región y el público.

Por esta misma razón, a lo largo de todas sus versiones, este espectáculo se ha mostrado como un verdadero imán para la mayoría de las personas, pues no solo se hace atractiva la idea de conseguir un buen café a costo cero, sino que los constantes espectáculos crean un ambiente sumamente entretenido, cultural y didáctico, convirtiéndose en todo un panorama familiar para los fines de semana del verano,"me gusta mucho que este evento se transforme en una instancia en donde venga la familia y los amigos a compartir, pues este espacio está pensado para acercar la cultura en todas sus expresiones al público local, porque a veces en la ciudad cuesta encontrar espacios en donde el artista pueda mostrar su trabajo", dice la gestora de esta idea, que cada verano surge con una novedad distinta.

Pero el camino no ha sido fácil, pues Angélica Navarro reconoce que desde a mediados de junio de cada año que debe comenzar a trabajar para realizar las gestiones y así poder dar vida a esta propuesta.

Perseverancia y el arte

Angélica llegó hace 14 años a la ciudad después de trabajar por mucho tiempo en la producción de un programa televisivo que se emitía en la desaparecido campamento de Chuquicamata.

Recién llegada, se sintió extrañada al ver que en Antofagasta no existían muchos espacios destinados a la cultura o a la expresiones artísticas.

"Básicamente los únicos lugares que habían en ese tiempo era el salón de exposiciones de Chela Lira -en la Universidad Católica del Norte- y las eventuales exhibiciones en la Casa de la Cultura, pero no había mayor oferta", recuerda Angélica.

Es por ello que esta productora toma la decisión de buscar y entregar un espacio adicional a la comunidad, en donde el artista pueda tener una opción más fácil y expedita de compartir con la gente, y a la vez, acercar más a las personas al mundo artístico.

Pero el trabajo es arduo, debido a que el método de financiamiento para hacer posible este encuentro ha significado golpear muchas puertas.

"Ya desde mitad de año que me comienzo a mover para conseguir llevar este evento durante el próximo verano. Es algo sacrificado pero que vale la pena realizar. Debo destacar también que muchas veces he recibido bastante apoyo de empresas privadas, del municipio y del estado, pues en este momento estoy financiando todo gracias al 2% de cultura que otorga el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y también estamos recibiendo ayuda de la Corporación Pro Antofagasta-PROA-, que este año ha decidido acompañarnos", destaca la gestora.

Variedad

Uno de los puntos más llamativos de este café es la cantidad de disciplinas artísticas que llega a agrupar, pues en una noche, el asistente puede ver desde exposiciones fotográficas, exhibiciones de esculturas y telas, hasta narraciones poéticas, espectáculos musicales, bailes folclóricos o intervenciones dramáticas.

Cabe destacar que, entre quienes se han presentado en el lugar, está el folclorista nacional Eduardo Gatti, y la artesana Diana Vergara, quien realiza un magnífico trabajo en telas.

También se da una instancia inclusiva ya que artistas no videntes, o niños con síndrome de down han dado muestras de su genialidad con números de danza y poesía.

"Lo que más me gusta es que el artista local se pueda mostrar, es algo muy bello que se da cuando generas este tipo de espacios", cuenta.

La directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Carla Redlich destaca esta labor debido a la tribuna que ofrece al artista local.

"Lo que hace Angélica contribuye a entregar más espacios a los artistas y también en generar a la vez la oportunidad a las personas a que se acerquen al arte", dice.

La misma opinión comparte la presidenta de la asociación de escritores del norte, Bernarda Marín, quien comentó el tipo de ayuda que genera este espacio.

"Uno se va nutriendo del otro, puesto que el café aporta el espacio y el artista aporta su talento, y eso es bueno porque este tipo de actividades fortalece la cultura en la ciudad", comenta la también escritora local.

Jornadas y premios

"Café Arte" se encuentra ubicado en el paseo del mar del sector sur de la ciudad, detrás del local de McDonald´s, y durante todos los viernes y sábados de enero y febrero estará abierto al público a partir de las 21:30 horas y ofrece sus shows y exposiciones -acompañado obviamente del café- hasta las 01:00 de la madrugada.

También se reparten premios como libros, invitaciones de cena para dos y hasta pasajes en aviones, "hacemos trivias con respecto a la historia de nuestra ciudad o región, buscando con esto que la gente conozca más de nuestra zona, que se interiorice de nuestra historia porque así también logramos contribuir a generar un sentido de pertenencia, de identidad local", enfatiza Angélica.

Así que hasta el sábado 27 de febrero, la comunidad tendrá la oportunidad de visitar este espacio de cultura y arte y enterarse por su propia experiencia de la calidad de nuestros talentos locales.