Secciones

Blatter apelará a la sanción que le dio la FIFA

E-mail Compartir

El suizo Joseph Blatter, presidente de la FIFA pero actualmente suspendido, recurrirá la sanción de ocho años que le impuso el ente rector del fútbol mundial, aseguró este domingo uno de los abogados del dirigente.

"Interpondrá un recurso", señaló ayer a la agencia dpa el letrado Richard Cullen.

Blatter y su homólogo en la UEFA, Michel Platini, fueron sancionados en diciembre con ocho años de suspensión por parte de la comisión de ética de la FIFA por un sospechoso pago de dos millones de francos suizos que el helvético realizó al francés en 2011.

Ambos sostienen que la transferencia responde a un trabajo de asesoría que Platini realizó para la FIFA entre 1999 y 2002.

El ex futbolista francés ya anunció durante el fin de semana que presentará un recurso.

Blatter y Platini tienen el derecho a recurrir ante el comité de apelación de la FIFA y en última instancia ante la Corte Arbitral del Deporte (CAS). Los abogados de Blatter aseguraron que están dispuestos a llevar el caso incluso ante la Justicia suiza.

Borghi presenta a E. Puch como nuevo refuerzo

E-mail Compartir

Edson Puch fue presentado oficialmente este domingo como nueva incorporación de Liga Deportiva Universitaria de Quito, donde estará bajo las órdenes del técnico argentino Claudio Borghi.

El delantero chileno arribó hace algunas horas a tierras ecuatorianas para tener su primera aparición en sociedad con la camiseta de su nuevo equipo, donde manifestó sentirse orgulloso de arribar.

"Estoy muy feliz de estar en Liga, gracias a la dirigencia y al cuerpo técnico por tomarme en cuenta. Jugar en este equipo es muy importante, es un orgullo estar aquí. Vengo a sumar", comentó el ariete durante su presentación junto al DT y el gerente deportivo Sergio Jacomé.

Además, Puch aprovechó la oportunidad para describirse como futbolista. "Juego por izquierda y por el medio. Sé que Liga de Quito es un equipo grande y vengo a apoyar", manifestó.

Pero el atacante no fue el único en dar declaraciones, pues el propio Borghi expresó ante los medios su visión respecto a su nuevo pupilo.

Con Puch, Borghi ya suma siete refuerzo para la primera etapa del torneo.

Hnos. Patronelli aseguran no sentirse presionados

Ambos pilotos señalaron que enfrentan con relajo las seis etapas que restan de la carrera.
E-mail Compartir

Martín Gutiérrez - enviado especial a Argentina

Con el chileno Ignacio Casale y el polaco Rafal Sonik ya retirados en los quads del Rally Dakar 2016, el abanico se les abrió a dos hermanos que son sinónimo de historia y éxitos en la competencia. Tras un día extenuante, Marcos y Alejandro reponen energías en su lugar de descanso en el campamento en una edición que los hizo venir de atrás: hasta el tercer día de Dakar, ambos no figuraban en los puestos de avanzada.

Pero ahora todo cambió tras la séptima etapa y ahora ambos encaran el día de descanso en Salta con un un dos: Alejandro es el puntero y Marcos es el exclusivo escolta.

Pese a la auspiciosa realidad, los pilotos de Yamaha no se vuelven locos y aseguran que las bajas de Ignacio Casale y Sonik no les mete presión para el título.

"No encaramos esta carrera con obligaciones. Estamos corriendo por pasión, vinimos a pasarlo bien. Estamos disfrutando", dijo Marcos a Emol.

Sobre la baja del competidor chileno, Alejandro lamentó su baja y aseguró que " así es esto. Esos son los riesgos de participar en el Dakar".

Finalmente, los dos hermanos mostraron su interés para que la carrera vuelva a disputarse en Chile, país al que podrían retornar como los dos mejores pilotos de la serie. Sólo seis etapas restan para que los transandinos terminen arriba y su receta parece ser la distensión y relajo. La Fórmula Patronelli que espera dar con el podio en Rosario.

Medidas

La fiesta comenzó con un amargo trago, luego de que durante el prólogo la piloto china Guo Meiling atropellara a 10 personas en la localidad bonaerense de Arrecifes.

Se pensó que aquel incidente no empañaría la carrera, pero lo sucedido el sábado con el hombre de 63 años que falleció tras ser arrollado por un piloto francés en Bolivia definitivamente pone en el tapete la siguiente pregunta: ¿Está cumpliendo el Dakar con todas las medidas de seguridad?

51 vehículos en pista, que son ojo directo de la ruta al equipo de seguridad, 11 helicópteros, dos aviones de emergencia y un seguimiento en línea por GPS de cada participante son algunas características de la detallada logística. Además de cercos en cada curva de las rutas. Estas son algunas de las medidas que tiene la competencia para defenderse.

También hay un detallado trabajo previo que abarca investigaciones incluso solo semanas después de finalizado el Dakar.

La carta de antofagasta

Lamentablemente el representante antofagastino, Marco Reinike, dejó la competencia el viernes luego de sufrir una dura caída justo antes de concluir la sexta etapa del Dakar.

"Estimados amigos, ayer (viernes) sufrí un fuerte accidente, nunca me había pegado un tortazo tan fuerte. Fue casi terminando el especial de Uyuni. Venía muy fuerte y comiendo mucho polvo. Es una tremenda pena pero la saque barata", indicó por las redes sociales el piloto.