Secciones

Salnatrón: tradición que perdura

Organizadores agradecieron al municipio, empresa "G y S" y a SQM por aporte.
E-mail Compartir

Redacción

Una vez más, los muchachos de la costanera cumplieron con su tradición y por lo mismo con la ciudad, todo porque los últimos días del 2015 estuvieron trabajando a brazo partido para que la noche del Año Nuevo el emblemático salnatrón estuviera listo para elevar hacia los cielos del Puerto Salitrero su columna de fuego y estampidos provocados por la alta marea.

Esta tradición viene del tiempo de los abuelos de estos vecinos, ya que esta es la tercera generación que lucha para que este emblema del año que comienza no se pierda en el tiempo. Es por esa razón que , en esta oportunidad ya se pudo ver en terreno a algunos pequeños de la cuarta generación que con mucho entusiasmo ayudaron codo a codo con los más grandecitos.

El trabajo es enorme y agotador, hay que comenzar con la instalación de la base del salnatrón, luego viene la recolección de neumáticos, aceite quemado, petróleo y lo más complicado el salitre, elemento básico para la combustión, se trabajó desde el día 30 de diciembre hasta altas horas de la noche.

Los más antiguos que van quedando, el "betico" Contreras, "yayo" Vera, "care pato" Parra, "coca" Guerra, Caupolicán Pérez padre e hijo, Marco Lagos, Raúl Tompson, "perucho" Yáñez entre otros, están bastantes conformes con la incorporación de los jóvenes, ya que ven en ellos la continuidad de esta iniciativa que por más de 60 años realizan.

La Estrella de Tocopilla.

Tocopilla cumplió con la quema de monos y todo lo malo

E-mail Compartir

Cómo ya es tradición en Tocopilla, donde hace más de 30 años están realizando la competencia de "Quema de Monos", actividad que convoca año tras año a niños, jóvenes y adultos quienes despliegan todas sus capacidades artísticas para crear esculturas perfectas que atraen a todos los turistas y vecinos que esperan la celebración de fin de año.

Este año no fue la excepción y mientras algunos vecinos se esforzaron por crear los mejores monos para alcanzar el anhelado premio consistente en dinero en efectivo, otros solo quisieron demostrar su malestar con algunos personajes del acontecer social del país.

Uno de estos monos quemados que llamó la atención fue el del subsecretario Mahmud Aleuy, quien fue declarado persona non grata en la ciudad, después de las lamentables declaraciones donde calificó de un invento la catástrofe del aluvión en Tocopilla.

Otros que ardieron en la pira fueron los monos representantes del caso "Penta", de esta forma Jovino Novoa, Choclo Délano y Carlos Lavín disfrazados como reyes magos y con unos carteles identificándolos se quemaron este año nuevo.

Más allá de la competencia que cada año sube de nivel en compromiso y diseño de las obras, la quema de monos es un tradición arraigada en el espíritu del pueblo tocopillano.