Secciones

Así viven los recolectores en el vertedero

E-mail Compartir

22 de Octubre: Muy temprano por la mañana, en La Chimba esperan la llegada del camión de la basura. Ahí, trabajadores del Sindicato de Recolectores del vertedero buscan algo que puedan reutilizar: vidrios, cartones. Lo que sea para trabajar.


Cuando visitamos la playa nudista

28 de Abril: En Horcón, cerca de Valparaíso, está Playa Luna, el único lugar donde uno se puede bañar desnudo. La Estrella fue allá junto a Celeste, una amiga de Viña. Se liberaron de los prejuicios y disfrutaron de la naturaleza, libres como el viento.

Don Coco-Bodoque: La entrevista

E-mail Compartir

19 de Noviembre: El día en que cambiamos formato, nuestro reportero "Don Coco" habló con Juan Carlos Bodoque, a propósito de la llegada de 31 Minutos a Antofa. Ahí le contó sobre su preocupación por el medio ambiente y su bolsillo, dada su afición a las carreras de caballos.


El adiós de la última micro de Taltal

26 de Febrero: Dagoberto Díaz siguió el legado de su papá, que fue el único micrero de Taltal. Ahi descubrió el secreto que se llevó a la tumba: la micro no es rentable, sino que lo hace como voluntario, prácticamente. Esa vez, anunciaba la despedida.

El día en que "La Estrella" fue al primer día de clases

Uno de nuestros periodistas se infiltró en el ISCA en marzo, y nos contó cómo fue.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

En nuestra edición del 5 de marzo pasado, nuestro diario tuvo la oportunidad de ponerse pantalón, vestón y corbata para volver a clases en el Instituto Superior de Comercio de Antofagasta,

"Son las 7.15 de la mañana y aquí estoy, con uniforme de nuevo, listo para entrar a mi primer día de clases en el Cuarto B Administración. El objetivo: revivir el mejor año de mi vida. Los que saben: nadie, excepto algunos directivos del mismo ISCA".

" La idea es que todo fuera piola, porque si alguien sabía que era periodista, lógicamente habría un 'trato especial' que me impediría contar la historia".

"En el curso somos 35, pero hoy vinimos quince. Aunque era el único niño nuevo del curso, los cabros fueron buena onda conmigo altiro. 'Bueeeena, ¿de dónde vení'', preguntaban. El profesor me queda mirando fijo cuando pasan la lista y yo no estoy ahí.

-Usted es nuevo.

-Sí profe... mi familia se vino hace una semana para Antofa, vengo de Alto Hospicio, del Liceo Sagrado Corazón...

Me hizo pasar adelante para llenar la ficha. Le di mi nombre completo, y traté de mirar de lejos con qué número empezaba el RUT, pasa pasar piola. Como todos empezaban con 19 millones, yo igual. Lógico.

-¿Fecha de nacimiento?

-28 de julio de... ehh... 1997.

Fui a sentarme, tranquilo. Esos minutos en que el profe deja de hablar sirven para hacerse amigos. Como todo niño nuevo, si no hablas ahora serás un estropajo social el resto del año".

"No pasan ni veinte minutos y otra vez al recreo, debido al horario nuevo. En esta pasada se me antojó un completo, pero no había. Cuando iba en la básica, en mi colegio vendían los completos por mitades. Por mitades poh loco, a $150 la mitad".

"-¿Quién tiene 18?- pregunta la profesora.

Sólo el compadre de la banda levanta la mano. Yo no puedo, si tengo 17. La profesora explica que ahora, el niño de la banda es un ciudadano, y todos lo seremos cuando tengamos 18. Eso nos dará deberes y derechos, como la posibilidad de votar".

"Suena el timbre y es hora de retirarse del colegio. Cumplí mi sueño de volver a cuarto medio, y de reír junto a compañeros nuevos que me aceptaron en un rato, sin tontos graves de universidad, sin la lata de ser mayor, porque de verdad, qué lata tener 23. Alcancé a despedirme de un compañero, eso sí.

-Hasta mañana, bro."

Arrendó un departamento sólo para sus juguetes

E-mail Compartir

18 de Febrero: Rodrigo Antilef era conocido, hasta hace unos años, por su pasión por el ajedrez. Hoy, el nuevo Antilef está dedicado a su vida como empresario nocturno. Tal bien le va, que arrendó un departamento donde exclusivamente viven sus juguetes. Ochenta millones de pesos en figuritas de Star Wars, He Man, G.I.Joe, etcétera.

¿Por qué necesita un departamento para eso? El empresario dice que por seguridad. Se trata de una de las colecciones más grandes del norte del país, y su valor es incalculable. "Lo bueno de este museo es que con los años su precio sube y sube", dice Antilef. Muchos están en sus cajas originales, pero son tantos, que ahora el depa le queda chico, dice.


Mamás hacen dedo para poder llegar al jardín

23 de Junio: A diferencia de la gran mayoría de los niños en la ciudad, Emily Orozco (4) debe hacer un viaje de 40 kilómetros, todos los días, para ir al jardín infantil. Junto a su mamá, Ema Castillo, viven en Caleta Buena, entre Tocopilla y Mejillones.

Antes, Emily iba a un jardín infantil móvil que llevaba la educación a la misma caleta, pero ahora tienen que hacer dedo para llegar a Michilla. Allá sí hay uno, y depende que algún automovilista buena onda las lleve hasta su jardín infantil. "La afirmo bien en mis brazos y nos vamos al jardín, ya que quiero que ella siga educándose y un par de kilómetros no lo impedirán", dice Ema, la mamá.

Grandes historias

E-mail Compartir

Partió haciendo aseo y hoy es auxiliar de párvulos

27 de Octubre: Juana Ortíz es un ejemplo de compromiso con la Fundación Integra. Amante de cuidar a los niños, partió haciendo aseo y poco a poco fue adquiriendo aprendizaje, hasta llegar a ser una querida auxiliar de párvulos.

Grandes historias


El sindicato de rockeros de Antofagasta

10 de Enero: 13 personas conforman el Sindicato Rock Metal de Antofagasta, que busca gestionar las tocatas y festivales ligados al rock. También, para producir eventos grandes. De hecho, Arch Enemy llegó luego de esa nota, en febrero.