Secciones

Dan por terminada la reconstrucción en Toco

E-mail Compartir

Con la entrega del emblemático liceo Domingo Latrille y la inauguración del complejo habitacional de edificios "La Prefectura", el gobierno dio por cerrado la reconstrucción de Tocopilla después de ocho años y dos gobiernos de ocurrido el Terremoto.

La construcción del liceo tuvo una inversión de 9 mil 497 millones 753 mil pesos y quedó listo para ser usado el próximo año, por su parte los edificios beneficiaron a 133 familias que habían perdido sus hogares.

Anteriormente a esto se había inaugurado otro espacio emblemático de la ciudad se trataba de la plaza Carlos Condell que estuvo cerrada por muchos años y que a pesar de que el diseño recibió muchas críticas en un principio, hasta el momento ha cumplido la función de ser un punto neurálgico del acontecer cultural y social local.

Otros proyectos que aún faltan por terminar, pero que ya tienen financiamiento son el teatro Andrés Pérez, la Escuela E-10, que ya está en su periodo de licitación y el diamante de béisbol.

Mujer muere atropellada en medio de una protesta

La ruta B-1 había sido tomada y Carabineros se enfrentaba con algunos pobladores para despejarla, cuando pasó el trágico accidente.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

En la madrugada del pasado 21 de julio murió en una manifestación por demandas sociales en el sector norte de la ciudad, la vecina tocopillana Karla Gómez Álvarez de 30 años quien fue arrollada por un camión.

Un día antes los vecinos de las poblaciones Pacífico Norte, Alto Covadonga VI y el grupo Los Indignados de Tocopilla, habían comenzado una protesta en el cruce de la ruta B-1 que va hacia Iquique.

Entre las demandas que planteaban, se encontraban el excesivo cobro de gastos comunes en Alto Covadonga por el uso de la bomba hidropack que los nutre de agua potable, mientras que los vecinos de la Pacífico Norte, reclamaban porque les demolerían sus antejardines que habían construidos en donde se instalarían las veredas.

Por su parte, los Indignados exigían un rápido cumplimiento del petitorio de salud entregado en una mesa de negociaciones en la cual ellos participaban con el Servicio de Salud de Antofagasta, este incluía contratar médicos especialistas, instalar un scanner y eliminar las listas de espera, entre otros.

Ruta Tomada

Las horas pasaban, el taco se hacía cada vez más largo en la ruta y a pesar que el gobierno a través de la gobernación provincial trataba de negociar con los vecinos, estas medidas eran infructuosas ya que no se lograba llegar a nada.

Esta situación se alargó hasta la madrugada del 21 de julio donde Carabineros comenzó a despejar la carretera, lo cual creo enfrentamientos con los pobladores que habían hecho barricadas en el lugar.

En medio de esto y cuando empezaron a pasar los vehículos fue atropellada la vecina. Desde ese minuto el accidente está siendo investigado por el ministerio público.

Hasta el momento no hay responsable por el accidente a pesar que dos choferes fueron detenidos aquella vez.

Termina un año donde fallecieron conocidos vecinos del puerto

E-mail Compartir

Este año fueron muchos los vecinos tocopillanos que lamentablemente fallecieron, algunos más conocidos que otros, pero siempre recordados por los tocopillanos y en especial sus familias.

Una de los más conocidos en la ciudad fue el bombero Gabriel Arancibia, más recordado como Gabito, quien alcanzó a cumplir 53 años de servicio en el cuerpo de los "Chicos Buenos".

También recordada por todos en la ciudad, fue la conocida y emblemática vecina Brunilda Pino, quien en vida fue más conocida como la Tía Bruni, dueña y donde además se ganó el respeto de los tocopillanos atendiendo el mítico bar "Madigan".

Que en paz descansen, estos queridos amigos.

Una serie de eventos culturales llegaron hasta la ciudad

E-mail Compartir

Como hace muchos años no se veía en Tocopilla, este año estuvo marcada por la presencia de muchas actividades culturales partiendo por el cine en la sala de la casa de la Cultura Hugo Vidal Zamorano y al aire libre en la plaza Carlos Condell.

Uno de los espectáculos más recordados por todos y que conmocionó a la ciudad fue la presencia del pequeño gigante "El Chungaro", obra de teatro que fue presenciada por grandes y niños.

En otro ámbito, se realizó la semana internacional del títere, el festival internacional de teatro y danza (Fintdaz) y la actuación del Ballet Folclórico de Chile, presentación del grupos musical Sol y LLuvia y el dúo argentino La Korda entre otras.