Secciones

Alexis Sánchez se consagró como ídolo mundial y de todo Tocopilla

El "Niño Maravilla" fue campeón de América y de la solidaridad con su pueblo después del aluvión.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Este fue un año soñado para Alexis Sánchez, quien cumplió varias de sus metas deportivas y personales: tuvo una excelente temporada en el Arsenal, se convirtió en el campeón de América con la "Roja" y además, se caracterizó por su solidaridad con los tocopillanos después del terrible aluvión del 9 de agosto pasado.

Y es que el "Niño Maravilla" sabe cómo lucirse dentro y fuera de la cancha, y es que en el Arsenal de Inglaterra tuvo bastantes elogios tanto de los fanáticos, sus compañeros y de los medios de comunicación.

Pero su trayectoria en la Roja fue más que destacada durante el 2015, especialmente por su paso en la Copa América que se celebró en nuestro país, convirtiendo el penal que nos dio el título

Solidario total

Pero otros hitos marcaron su historia en el 2015, especialmente por su ayuda y entrega para su gente y todos los fanáticos que lo siguen:

-18 y 19 de julio: el tocopillano organizó el torneo "Jugando por un Sueño", en donde diversos equipos locales pudieron competir en un gran certamen en el Estadio Municipal.

Además, los fanáticos pudieron acercarse a Sánchez y más encima, les ofreció un cierre de lujo con fuegos artificiales y la actuación gratuita del conjunto tropical "Noche de Brujas".

- 18 de agosto: luego de ocurrir el aluvión que azotó con fuerza al sector norte de Tocopilla, Alexis envió 50 toneladas de ayuda a la comunidad, consistentes en ropa, agua y otros artículos de primera necesidad, que llegaron en tres grandes camiones.

- 30 de agosto: de sorpresa llegó Alexis a visitar a las víctimas del aluvión en la población 5 de Octubre, brindándoles fuerza.

- 18 de diciembre: Sánchez le cumplió el sueño a un niño copiapino que quería conocerlo y presenta una grave enfermedad, que lo lleva a necesitar un transplante bipulmonar.

Alexis le envió una camiseta autografiada y le grabó un video, enviándole saludos y fuerzas, prometiendo que lo conocería prontamente.

Estos gestos han convertido a Sánchez en la figura más importante de Tocopilla.

50 toneladas de ayuda, envió Alexis Sánchez para las víctimas del aluvión en Tocopilla.

Destacados atletas dejaron en lo alto el honor del Puerto Salitrero

E-mail Compartir

El 2015 fue de múltiples glorias deportivas para los atletas tocopillanos, quienes pese a no contar con infraestructura básica para poder entrenar, igual se las ingeniaron para ser los mejores en su categoría.

Fabián "Sapito" Contreras, Iwang Chiang, Manuel Araya, Pedro Cruz Álvarez, Richard Ávalos, fueron los principales exponentes de esta disciplina, que se lucieron en torneos nacionales y regionales.

Cabe destacar que ellos entrenan como pueden cada cierto tiempo, ya que además de deportistas son destacados profesionales en distintos rubros.

Ojalá que para este 2016 las autoridades apoyen mucho más a estos deportistas, quienes de verdad requieren de una pista de recortán, fosos de lanzamiento, entre otros implementos, para que así el atletismo de la ciudad vuelva a brillar con la gloria de antaño, y motivar a las nuevas generaciones a ser parte de los mejores exponentes.

Norte Grande fue el rey por doblete en la rayuela tocopillana

E-mail Compartir

Los muchachos del elenco de Norte Grande simplemente tuvieron un año de ensueño, ya que lograron conquistar los títulos del apertura y clausura de la rayuela tocopillana.

Este fue un arduo trabajo de estos quemadores, quienes tuvieron que sortear grandes rivales en el camino, entre ellos al "Rey de Copas" del Miramar.

Y es que en la final, disputada el 13 de diciembre en el Estadio Municipal Ascanio Cortés Torres, lograron imponerse ante el Fortín Esmeralda por cinco series contra una.

Miramar salió segundo, Tocopilla Sporting tercero, Orión cuarto y último, el Fortín y Villalobos.

Varios deportistas se fueron al cielo durante este 2015

E-mail Compartir

No solo alegrías nos brindó el deporte durante este año, sino que algunos destacados exponentes del deporte local se fueron al Cielo repentinamente.

Así fue el caso de Julio Bravo, exsecretario de la LIga Vecinal, quien falleció en medio de las competencias del Minimundial, aquejado de una enfermedad cardiaca.

En febrero también murió el conocido "Palmatoria" o Juan González Ramírez, al interior de su vivienda. Ese mismo mes, se nos fue el utilero de la Furia Roja, Iván Vicencio, quien llevó al "Récord Guiness" a los chicos de la Pacífico Norte, quienes jugaron 50 horas seguidas al fútbol en 2014.