Secciones

A Sampaoli le gustaría dirigir en Europa

E-mail Compartir

El técnico de la selección chilena, Jorge Sampaoli, reconoció sus deseos de dirigir algún día en Europa. Al respecto, el DT casildense señaló al programa argentino DXTV Noticias que "en el futuro sería algo que seguramente me movilizaría mucho, pero son todos supuestos que hoy no tiene que ver con realidades".

Sobre lo mismo agregó que "son situaciones que también hay que analizar muy bien porque en un contexto de clubes tienes la obligación de ganar todo el tiempo y hay que estar bien preparado y conocer bien el medio".

Además, volvió a insistir que el 4 de enero, con el nuevo presidente de la ANFP, definirá su futuro al mando de la "Roja".

"Al cambiar el presidente y el directorio que me contrató, me tengo que reunir el 4 de enero.

Hay que ver si sus proyectos deportivos están vinculados a los míos y de ahí tomar la decisión", reiteró Sampaoli, manteniendo el misterio de su continuidad.

Gonzalo Jara no le cierra las puertas a Universidad de Chile

E-mail Compartir

El eventual arribo de Gonzalo jara a la U sigue sumando episodios. Pese a que el representante del jugador negó cualquier posibilidad de que el zaguero de la "Roja" volviera a Chile, fue el propio jugador quien volvió a deslizar una eventual chance de recalar en el elenco dirigido por Sebastián Beccacece.

El defensor se encuentra en el país para pasar las fiestas en familia, y fue en ese contexto que dejó entrever una eventual posibilidad de acercamiento con el cuadro universitario.

"Si tuviera la posibilidad de venir o no, es un tema que tengo que conversar. A la U no le cierro las puertas, a ningún club, si tengo que hablar con ellos lo voy a hacer y conversar sobre lo que me pueden ofrecer, no sólo en lo económico sino deportivamente también", reconoció Jara.

Los hitos que marcaron el polémico 2015 de Sergio Jadue

Corrupción, la licencia falsa y una bullada huida a Miami fueron algunos de los principales hechos.
E-mail Compartir

Nicolás Labra y Felipe Rioseco - Medios Regionales

En 365 días el ex presidente de la ANFP pasó del cielo al infierno sin retorno. Aquí el desglose de sus últimos 12 meses.

Enero: se vio vinculado a la primera polémica. Tomás Serrano, uno de los principales financistas de Unión La Calera durante la gestión de Jadue, fue condenado a 15 años de cárcel por estafa.

Febrero: Harold Mayne-Nicholls había iniciado su carrera para postular a la FIFA y, en medio de ella, criticó a la ANFP por la falta de apoyo. Solicitó varias veces reunirse con Jadue pero no hubo respuesta.

Marzo: Pese al revuelo por el caso La Calera, Jadue fue reelecto como vicepresidente de la Conmebol. Apenas regresó a Santiago, el calerano sostuvo que combatir la relación entre dirigentes e hinchas sería la nueva prioridad de la ANFP.

Abril: la audiencia que tuvo con el Papa Francisco en El Vaticano y el decreto que lo convirtió en el primer presidente en la historia de la ANFP con sueldo. El contrato, que fijó un salario de $5,3 millones, luego sería impugnado por SII y Jadue tendría que devolver el dinero percibido.

Mayo: Los más altos dirigentes de la Conmebol fueron detenidos por el FBI. En medio de esto, circularon rumores de que Jadue habría recibido US$1,5 millones en sobornos por derechos de TV.

Junio: A días de iniciarse la Copa América, y con la plana mayor de la Conmebol detenida, Sergio Jadue insistió en que es inocente y recalcó que no renunciará al cargo. Desde el Congreso, en tanto, lo criticaron por regalar entradas vip a una serie de parlamentarios.

Julio: Chile derrotó en penales a Argentina y ganó su primera Copa América. Jadue aseguró que Jorge Sampaoli seguiría al mando de la Roja.

Agosto: Ante el alto valor de los tickets para ver a Chile en un amistoso ante Paraguay en septiembre, Jadue lanzó una particular defensa: "Es más caro ver a Rihanna que a la Selección. Y aquí vemos a once juntos y once muy buenos". Sobre el DT, dijo que "hay Sampaoli para rato".

Septiembre: El Ministerio de Justicia determina que las remuneraciones de Jadue y sus directores son ilegales al considerarse a la ANFP como una entidad sin fines de lucro.

El calerano anunció que devolverían los dineros, pero criticó duramente a la entidad.

Octubre: Jadue participó junto a Michelle Bachelet en la inauguración del Mundial Sub 17, pero empieza a reducir progresivamente sus apariciones públicas.

Noviembre: El FBI acota el cerco sobre Jadue. El viernes 13 presenta una licencia de 30 días y el martes 17, mientras Chile caía ante Uruguay, toma un avión rumbo a Miami, a "descansar", según sus palabras, aunque se entregó al FBI para colaborar en la investigación por corrupción contra la Conmebol. Jadue fue acusado de recibir US$2,2 millones en coimas y a fines de mes fue visto sin custodia en Miami.

Diciembre: Su tío Sabino dice que "pronto se sabrá toda la verdad y que él se siente traicionado". Su sentencia quedó pactada para el 17 de junio de 2016.

17 de junio de 2016 será la fecha en que se conocerá la sentencia de Sergio Jadue.

Tranquilo ante la falta de refuerzos

E-mail Compartir

Colo Colo volvió a los entrenamientos, aún sin consignar refuerzos en su plantilla. Sin embargo, el técnico de los albos, José Luis Sierra, se mostró mesurado ante la falta de incorporaciones, de cara a la temporada 2016.

"Si bien uno quiere que los nuevos jugadores estén pronto acá, lo que no podemos hacer es equivocarnos con esos jugadores", fue enfático el estratega del cuadro de Macul, quien además aseguró que su plantel cuenta con jugadores para suplir a quienes se fueron.

"Más allá de Jaime Valdés y Bryan Carvallo, Martín Gutiérrez y Cristofer González también pueden jugar de 10. Pero buscamos más jugadores para poder afrontar los dos torneos", complementó.