Secciones

Caza furtiva de vicuñas tuvo su propia "escena del crimen" en Azapa

A través de un juego de roles, donde hubo cuatro casos hipotéticos, se busca combatir la caza furtiva de estos animales codiciados por su valiosa piel.
E-mail Compartir

Al igual que en la conocida serie norteamericana "C.S.I", la escena del crimen de casos hipotéticos de caza furtiva de vicuñas, fueron analizados por diversos servicios públicos de Chile, Perú y Bolivia.

El valle de Azapa fue el lugar donde se levantaron 4 situaciones que debieron resolverse a través de juegos de roles identificando la evidencia.

Todo esto en el contexto del curso Técnicas forenses de investigación de crímenes contra la vicuña, realizado la semana pasada en Arica, con la participación de profesionales de la policía civil, Conaf, SAG, Carabineros, Universidad de Chile, Universidad de Tarapacá, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Perú), Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Bolivia), fiscales del Ministerio Público y jueces chilenos.

La escena habla

El rifle calibre 22 milímetros dispara un proyectil balístico que en un segundo recorre el largo de tres canchas de fútbol juntas. Si el arma cuenta con mira telescópica, a 100 metros de distancia, la munición errará por el ancho de un dedo el centro del blanco.

En la caza furtiva de la vicuña, este tipo de bala afecta órganos vitales, pero penetra limpiamente la piel, casi sin dañar la valiosa fibra de este animal.

"El cazador quiere causar el menor daño a la piel del animal, por cuanto, es lo único que utiliza, ni siquiera aprovecha la carne. Los cazadores faenan a la vicuña en el mismo lugar donde la matan. Le sacan la piel y la dejan en esas condiciones", describe el subprefecto de la PDI, Pablo Ibarra, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema).

La PDI tuvo la tarea específica de mostrar a los asistentes, a través de una experiencia pedagógica, cómo el detective trabaja un sitio del suceso y qué desafíos plantea para el investigador el hábitat de esta especie ubicado en el altiplano, a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.

Para este ejercicio práctico, la Bidema montó, en terrenos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Tarapacá en el valle de Azapa, cuatro hipotéticas escenas del crimen de una vicuña, que los alumnos del curso debieron investigar en el rol de policías.

Tuvieron que descubrir la evidencia regada en el lugar, identificarla, clasificarla, aislar el perímetro de trabajo, levantar sus propias teorías y, finalmente, compararlas con una verosímil historia inventada por la policía sobre lo ocurrido.

"El Código Procesal Penal es taxativo en el levantamiento de la evidencia: Carabineros y la PDI. Sin embargo, es importante que las otras instituciones relacionadas con el combate a la caza de la vicuña conozcan este trabajo para que nos ayuden a resguardar correctamente el sitio del suceso hasta nuestra llegada", observó el subprefecto Ibarra.

Los asistentes también realizaron una visita al cuarto de análisis balístico del Laboratorio de Criminalística de Arica, con el fin de conocer las metodologías y herramientas que utilizan los detectives para interpretar correctamente un sitio de suceso donde se usaron armas.

Cuerpo real

El curso se desarrolló con un alto sentido de la realidad, que llegó a su punto máximo cuando el equipo de investigadores se enfrentó al cuerpo real de una vicuña. El animal fue hallado muerto a principios de este mes por la Bidema y Conaf, durante un patrullaje en conjunto por el Salar de Surire.

Este taller estuvo inserto en un curso co-financiado y organizado por el Departamento del Interior de Estados Unidos y la Conaf. Contó con el patrocinio del Comité Nacional CITES (Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) del gobierno de Chile y la Secretaría CITES de Ginebra.

"La verdad que los casos de caza furtiva de vicuña no son tan comunes, son puntuales, pero son de importancia, porque el animal está protegido por ley", indicó Pablo Ibarra.