Secciones

Abuelitos despiden el año con una gran muestra de trabajos

E-mail Compartir

El Centro del Adulto Mayor municipal, culminó sus actividades 2015 con una gran muestra de todos los trabajos que realizaron durante todo el año. Trabajos que abarcan las áreas de bisutería, cortinaje, tejidos, decoupage en vidrio y madera, bordado y chocolatería.

Las agrupaciones pertenecientes al CAM, que participaron de esta exposición, fueron: Añoranzas, Años Plateados, Tunas Alegría de Vivir, Pirquineros por siempre, Nuestros Mejores Años, Corazones Alegres y la agrupación Con una Pala y un Sombrero.

El municipio aprovechó la oportunidad para entregar un regalo al centro, el cual era una promesa pendiente, y que consistió en un televisor plasma que los nonitos habían solicitado y que hoy se concretó.

Dan resultados de estudio de empleabilidad en Toco

E-mail Compartir

La iniciativa corresponde a un estudio integral y sectorial sobre el mercado de trabajo de la provincia. Este considera la proyección de la fuerza laboral en atención a las necesidades de formación y a los principales cambios asociados a servicios, comercio, tecnologías, alcances del cluster minero, desarrollo de las energías renovables y el aprovechamiento eficiente y sustentable de los recursos naturales.

Para ello se implementó una encuesta a terceros y cuartos medios de colegios de Tocopilla y María Elena, además de la implementación de un focus group con diferentes actores del mundo social y productivo de la provincia.

A través del estudio, que fue encargado por la gobernación de Tocopilla, se busca detectar las potencialidades de crecimiento económico provincial a partir de la identificación de las necesidades de formación del capital humano, asociado esto al cambio técnico en la matriz productiva y las nuevas demandas de empleo, buscando la generación de equilibrios en la inserción de los jóvenes.

Gran exposición en Casa de Cultura

E-mail Compartir

En estos días, en que las vacaciones para muchos ya llegaron, una buena alternativa cultural es visitar la Casa de la Cultura Hugo Vidal Zamorano, donde aparte de leer en la biblioteca, pueden apreciar la muestra que recientemente fue inaugurada en la nueva sala de exposiciones.

Se trata de los trabajos que los alumnos participantes del taller de grabado "Gubias Tallando el Mar", realizaron en los meses que duró esta instancia y que estarán en la sala del tercer piso hasta mediados de enero.

La muestra está abierta de lunes a viernes en horario de oficina para todo público y aparte de ver los trabajos, es una excelente oportunidad para conocer este nuevo espacio reacondicionado especialmente para el arte.

Además en el segundo piso del centro sigue la muestra de "Artefactos en Cobre Precolombinos".

Hermanas molestas porque aún no les llegan insumos de proyecto

Participaron de un curso Sence de emprendimiento, que al final les daba materiales para su negocio.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Después del aluvión que afectó a Tocopilla en agosto, fueron muchos los lugares y sectores de la provincia que se vieron afectados por este desastre, donde aún se pueden observar las consecuencias.

Uno de estos fueron las caletas de los sectores norte y sur de la ciudad, donde la avalancha de material se llevó muchas de las casas de las personas que viven ahí, además de afectar la costa dejándola llena de barro.

Por este motivo es que el gobierno puso en marcha una serie de programas y beneficios que pudieran ayudar y paliar en cierta forma los daños ocasionados por la naturaleza a este grupo de personas.

Uno de ellos fue el programa "Más Capaz Mujer Emprendedora" que realizó el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), para más de 25 mujeres que vivían y trabajaban en las caletas del sector sur.

Entre ellas estaban las hermanas Aurora y María Pinto Ledesma de caleta Cobija, quienes indicaron que en el curso les dijeron que una vez terminado su proyecto de negocio, a fines de noviembre, les pasarían los insumos para armarlo a mediados de diciembre.

Aurora comentó que ella ideó vender juguetes aprovechando la feria navideña que se pone en la ciudad todos los años, pero que los juguetes nunca le llegaron y como ya mañana llega Navidad, no le sirve el negocio.

Lo que ellas pide ahora es poder cambiar su proyecto y que la materia prima les sirva para armar algo en el verano, situación que no han podido conversar con los involucrados, hasta el momento.

Por su parte, Guido Muñoz, encargado de estudio del Sence, indicó que el organismo técnico que impartió el curso no se comprometió en una fecha específica a entregar los materiales y que este proceso comenzaría en diciembre.

En el caso específico de Aurora, Muñoz, comentó que la señora debe acercarse a hablar directamente con el organismo técnico que impartió la capacitación y exponer su caso para cambiar la compra.

300 mil pesos en insumos, instrumentos y maquinarias, es lo que el Sence entrega a las personas del curso.

50 personas, hasta el momento en la provincia de Tocopilla han participado del curso de emprendimiento.