Secciones

"Fútbol Más" busca a los mejores

Hoy se jugará la final de Antofagasta en el Calvo y Bascuñán. Los ganadores disputarán la fase regional.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C.

Alegría, emoción y nerviosismo son algunas de las sensaciones que viven los niños y niñas de Fútbol Más en Antofagasta, a sólo semanas de realizarse la Final Regional; culminando así un nuevo año sociodeportivo del programa en la ciudad.

Los preparativos aumentan tanto en los 8 barrios, como en las diversas categorías; quienes ya piensan en las creativas celebraciones que tendrán para festejar los goles y animar al público presente.

Bajo el eslogan "Valorando lo positivo de ser todos un solo barrio" se vivirá la última fecha de la liga, la cual reunirá a las categorías de peques, minis, infantiles y niñas junto a sus padres y/o apoderados en la cancha 5 del Estadio Regional, a partir de las 15:00 horas de hoy.

"Esperamos que una vez más la Final Regional sea una fiesta y que nuestros barrios puedan disfrutar de este espacio preparado para ellos. Estamos ansiosos de poder vivir todos juntos este gran evento en Antofagasta", expresó Diego Peña Vicuña, coordinador regional de Fútbol Más.

En los encuentros deportivos participarán los equipos de los barrios de Las Parinas ante La Portada; Vista Hermosa frente a Coloso; Corvallis se medirá a O´Higgins y Los Arenales jugará con Salitre Bajo.

Posiciones

El campeonato tiene a varios candidatos para campeón en cada una de las categorías en competencia.

En la serie Peque O'Higgins lidera con 23 puntos, seguido por Salitre Bajo con 18 y Los Arenales con 17 unidades.

La serie de las Niñas es liderada por Las Parinas con 21 puntos, secundada por Los Arenales con 17 y La Portada con 16.

La Portada encabeza la categoría Infantil con 24 puntos. Segundo está Los Arenales con 21 y Coloso en tercera posición 15 puntos.

Pero igual hay premios para los equipos con más tarjetas verdes, por sus celebraciones originales y por ser equipos limpios donde ante todo está el respeto por sus rivales.

Aquí la pelea está más reñida entre La Portada que tiene 173 tarjetas verdes a su favor y Los Arenales que tienen 149. Un poco más atrás aparece O'Higgins con 138, Coloso con 122, Corvallis 121, Vista Hermosa 94, Las Parinas 80 y Salitre Bajo con 45.

La misión

Los principales beneficiarios del proyecto son niñas, niños y adolescentes, entre 6 y 15 años de edad, quienes junto a sus familias participan de las clases sociodeportivas y ligas. Entre los 16 y los 19 años los jóvenes participan como "líderes barriales", teniendo un rol en la ejecución de las clases. Son ellos mismos quienes a mediano plazo serán los encargados de apoyar a nuevos líderes en el barrio y ejecutar las clases.

En Fútbol Más es fundamental la participación de las familias y la comunidad. Los apoderados también participan activamente en el Equipo de coordinación Barrial (ECB), llevando la administración y la gestión del barrio.

De este modo, se conforma el sustento que constituye el corazón de los programas de la fundación: familia, comunidad, niños, niñas y jóvenes reciben el rol potenciador y movilizador de parte de Fútbol Más, siempre apoyados en los recursos que ya están instalados en los barrio.

La tarjeta verde

La Tarjeta Verde es un instrumento creado el 2008 por la Fundación Fútbol Más que simboliza, celebra y hace visible lo positivo, las virtudes y fortalezas de niñas y niños en la cancha y fuera de ella. La "Tarjeta Verde Fútbol Más" no expulsa ni amonesta, no es una señal de castigo, sino que premia las buenas actitudes de los niños, sus familias y sus barrios.

Valores como el respeto, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la creatividad y la alegría son premiados en los talleres socio-deportivos que Fútbol Más desarrolla con niñas y niños en 70 barrios vulnerables en Chile, Perú, Ecuador y Haití.

Para la Copa América Chile 2015, la Tarjeta Verde tuvo un gran protagonismo en el marco de la campaña "América Nos Une". El Estadio Nacional se tiñó de verde durante la entonación de los himnos patrios de los países visitantes, en los seis partidos que la selección local disputó en Santiago.