Secciones

Crean plan de accesos a playas para discapacitados

E-mail Compartir

La Unidad de Discapacidad del municipio generó una alianza estratégica con el CDP Tocopilla, para generar un micro emprendimiento que ayudará a las personas en situación de discapacidad a tener una mejor accesibilidad.

Aquí se reunieron con el jefe de la unidad penal, mayor David Zúñiga, y en conjunto establecieron esta iniciativa, que consiste en implementar sillas anfibias todo terreno, que serán confeccionas por la unidad CDP de Gendarmería a un menor costo, que pretende llegar al alcance de personas en situación de discapacidad y sus familias. Este proyecto se realizará en tres etapas: primer avance en marzo, el segundo en mayo y entrega de sillas en junio del 2016.

Todos a disfrutar hoy del concierto de navidad

E-mail Compartir

Hoy a contar de las 20:00 horas se podrá apreciar la magia de la navidad, a través de las voces de grandes artistas que protagonizarán un concierto en la Plaza Carlos Condell.

Esta gala de villancicos, organizada por la Municipalidad, estará protagonizada por Los Terralitos, Coro de Voces de Tocopilla, tuna de adultos mayores Alegría de Vivir y un trío musical de cuerdas y piano.

Además, en esta actividad artística estará presente la conocida cantante lírica tocopillana, Wanda Bruzzone, quien interpretará, entre otros, la obra "Festival de Navidad" del famoso compositor Leroy Anderson.

Cabe destacar que la artista estuvo en septiembre realizando presentaciones gratuitas en la "zona cero" del aluvión, en el hospital e iglesias de la ciudad. Todos están invitados.

Tocopilla interconectada con moderno sistema

Con dispositivos computacionales y radios, afrontarán las emergencias en ocho caletas y Quillagua.
E-mail Compartir

Desde junio de 2015 en el litoral de la Provincia de Tocopilla se implementa un moderno proyecto de interconectividad que permite estar comunicados vía radial y hasta con dispositivos celulares conectados a la radio, ante cualquier contingencia entre ocho caletas, la comunidad de Quillagua y el Comité Operativo de Emergencia (COE) de la comuna.

Esta iniciativa, gestionada por un fondo de la gobernación, tiene la particularidad de que plataformas analógicas y digitales pueden utilizarse para la comunicación. Esto quiere decir que las radios que están instaladas en diversas caletas y en Quillagua pueden comunicarse con otras radios y, además, entre computadores, celulares y tablets.

Esta característica hace de este proyecto único en el país en contextos de emergencia y está implementada en las caletas Huachán, Urco, Paquica, Punta Atala, El Río, Caleta Buena, Cobija y la comunidad de Quillagua.

Marcha blanca

En estos momentos el proyecto de interconectividad radial está en "marcha blanca"; ya fueron probados los equipos y capacitados los mismos vecinos que los operarán.

Estas radios están configuradas para funcionar 24 horas a través de un sistema fotovoltaico (paneles solares) que permiten la operatividad permanente.

También, en cada caleta, se capacitó a un grupo de vecinos en técnicas y procedimientos para enfrentar emergencias, constituyéndose en grupos organizados, los que estarán a cargo de las eventuales evacuaciones y otros procedimientos en caso de eventos climáticos y telúricos, así como también en primeros auxilios.

Esta semana se realizó el cierre de este exitoso proyecto con la presencia de las vecinas de las caletas y Quillagua, así como las instituciones que son parte de la Red de Emergencia local y del COE.

Capacitaciones constantes

Cada 90 días, el experto Abraham Bórquez, realizará mantenciones a los equipos para dejarlos operativos con las instituciones que participan del proyecto: bomberos, Carabineros, PDI, Armada, Gobernación, entre otros.

Redacción

La Estrella de Tocopilla