Secciones

Casale quiere de regreso al Dakar en Chile y con partida incluida

E-mail Compartir

Es el gran crédito de la disminuida delegación chilena de 14 competidores que participará en el Rally Dakar 2016, que desde que está en Sudamérica por primera vez no pasará por Chile. Pero eso no parece desalentar a Ignacio Casale, quien realizó su presentación con miras a la carrera que arranca el próximo 3 de enero en Buenos Aires.

El piloto de cuadriciclos va por su revancha, luego de abandonar por problemas en la décima etapa de la anterior edición. Y a la hora de analizar lo que será su participación, reconoce que la ausencia de Chile podría afectarle. "Lo que más se echará de menos es el aliento de la gente. Es un tema que podría perjudicarnos, pero no en cuanto a las rutas, porque Argentina y Bolivia ya se conoce", sostuvo el monarca de la categoría en 2014.

Consultado a un posible retorno al país de la carrera, Casale reveló que la ministra del Deporte, Natalia Riffo, hará gestiones para que ello ocurra y que incluso podría trae la partida de la prueba a Chile. "Yo tengo fe en que volverá. A la vuelta del Dakar hablaremos con la ministra yo y otros pilotos como Pablo Quintanilla. Queremos que la partida sea en acá en Chile, lo que significaría una gran inyección económica para el país", explicó. Sobre cómo encarará este nuevo desafío, el "Perro" dice sentirse más "maduro".

"El haber abandonado este año me sirvió. Ahora voy más fuerte mentalmente. Mi interés es ganar la carrera, no me volveré loco buscando ganar todas las etapas. Quiero ser un piloto más parejo y acelerar con la cabeza, no con el acelerador", reflexionó el santiaguino.

Justicia suspendió las elecciones de la AFA

E-mail Compartir

La justicia argentina decidió suspender la asamblea extraordinaria que se realizaría hoy para elegir al nuevo presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

El juzgado número 57 aceptó una medida cautelar que fue presentada por Independiente de Rivadavia de Mendoza, club aliado de uno de los candidatos, Marcelo Tinelli.

Esta medida fue presentada en el Juzgado Nacional de primera instancia a cargo de la jueza Gabriela Paradiso, quien ordenó la suspensión de la asamblea el pasado 3 de diciembre, después del papelón ocurrido en las elecciones entre Luis Segura y Tinelli, cuando se contabilizaron más votos que sufragantes.

Presidente de Cobreloa en la lista de Milad

E-mail Compartir

El actual presidente de Cobreloa, Gerardo Mella, forma parte de la lista 1 de inscritos para conformar el nuevo directorio de la ANFP, la que es liderada por el actual timonel de la escuadra de Curicó Unido, Pablo Milad y que cuenta con la presencia de Paul Fontaine, Jorge Yunge, Máximo Elizalde, Armando Cordero y Carlos Ferry.

Mella, quien en primera instancia no le atraía la idea, decidió formar parte de este grupo, con la idea de posicionar nuevamente al club en la ANFP, teniendo representación directa en la directiva, algo que con los años se perdió y que muchos atribuyen a que Cobreloa haya perdido los puntos que lo mandaron a la "B".

"Nuestro gran objetivo es recuperar la credibilidad"

Arturo Salah lanzó su candidatura a la ANFP y recibió el apoyo de Marcelo Salas y Harold Mayne-Nicholls.
E-mail Compartir

Felipe Rioseco

En una declaración que duró 19 minutos y pocos segundos Arturo Salah Cassani (66 años), ingeniero civil, alguna vez profesor universitario y ex futbolista y director técnico, lanzó oficialmente su candidatura para hacerse con la presidencia de la ANFP.

Apeló en un número indeterminado de veces a la palabra "credibilidad", se presentó a sí mismo como un "deportista integral" y prometió que él y su directorio librarán una gresca moral por reivindicar al fútbol chileno. Se presentó en un ambiente medianamente emotivo y, cada cierto rato, al borde de ensayar un quiebre en su voz.

Dijo, por ejemplo, que en sus 45 años ligado al fútbol profesional siempre se valió del fair play para tomar decisiones. Que se mantuvo incólume en el triunfo y en la derrota. Y que si se presenta, lo hace porque acusó la solicitud de una serie de clubes de fútbol. Y eso último a él, un hombre honorable, le generó un sentimiento de responsabilidad.

"No vamos con una solución, pero el objetivo es crear la institucionalidad para evitar lo que pasó y que no vuelva a ocurrir. Deben participar muchos estamentos, algunos gubernamentales, pero es una tarea de todos", dijo Salah, apenas un día después de que calificara el presente del fútbol chileno como "el peor de toda su historia".

Luego agregó: "El gran objetivo final es recuperar la credibilidad de la actividad".

Junto al ex deté de Colo Colo y la U, además, se presentó el resto de los directores que integran su lista: Sebastián Moreno (Cobresal), Juan Carlos Silva (Deportes Iquique), Gaspar Goycoolea (San Luis de Quillota), Hugo Muñoz (Deportes Temuco), Andrés Fazio (Magallanes) y Aldo Corradosi (Audax Italiano).

Harold Mayne-Nicholls lanzó dos palabras muy afectivas en favor de Salah: "Honesto y honrado".

Más tarde, y apenas terminada la exposición del candidato, Marcelo Salas respondió, tal como el expresidente de la ANFP, con una horda de elogios."Tiene la capacidad", añadió Salas.

Milad se desmarca de salah

Pablo Milad, el rival de Salah en las elecciones de la ANFP, señaló qué piensa de su rival. "Tengo buena impresión de Arturo Salah. Es un caballero pero lo que me diferencia de él es que yo vengo de una corporación y nunca he lucrado con el fútbol", comentó. El candidato de la lista B aseguró que su postura fue "el consenso. Colo Colo lo intentó con Salah pero no lo quiso".