Ignacio Araya Chanqueo
En evaluación se encuentra la continuidad de la "Ciclorecreovía", que durante un mes habilitó el tramo de la costanera entre Víctor Jara y el balneario Trocadero para que los antofagastinos pudieran disfrutar de sus bicicletas por la ciudad.
Y pese a que la actividad, coordinada entre el CREO Antofagasta y el Gobierno Regional, sólo estaba planificada para que durase cuatro fines de semana, ya se planifica su extensión. "Tuvimos en promedio más de dos mil participantes cada domingo, lo que gatilla el interés de promover esto de forma permanente por diez meses a partir de enero del próximo año", explica Mauricio Zamorano, seremi de Vivienda, cartera que puso parte del financiamiento público.
El seremi, que asistió a las actividades como un ciclista más, señala que el Ministerio de Obras Públicas con el Ministerio de Transportes están en plena evaluación técnica para volver a hacer el cierre de calles, una vez se califique el informe que detalla qué tanto impactó la "Ciclorecreovía" sobre el sistema de transportes.
"La idea es que se defina a la brevedad, en el mes de diciembre, para que en el mes de enero se pueda darle continuidad al programa. Generar un paréntesis hoy, implica perder todo el activo de la gente que ahora está participando", dice la autoridad regional.
Evaluación
Durante los cuatro fines de semana que duró la actividad, los participantes estuvieron cifrados entre 1.800 y 2.200 personas. La idea, era aprovechar los espacios abiertos del sector norte de Antofagasta para su uso recreativo.
Al mismo tiempo, además del cierre de la calle, hubo servicios de animación infantil, zona de descanso, además de reparto de bloqueador solar, punto de hidratación, colaciones y reparación de bicicletas.
Y ahora, las ciclovías
El seremi Mauricio Zamorano cuenta que este hito es parte del anuncio de nuevas ciclovías para la región. 6,7 kilómetros del plan -que tiene un total de diez para Antofagasta- ya están contratados a partir del mes de octubre. La idea es que no sea sólo un circuito de recreación, sino que los antofagastinos se acostumbren a usar la bici como medio de transporte no motorizado. "Hay distintas soluciones, ciclovías y ciclobandas", adelanta Zamorano.
ignacio.araya@estrellanorte.cl