Secciones

Equipo calameño debuta hoy en competencia nacional de Lego

E-mail Compartir

La First Lego League, la competencia de robótica escolar más importante del mundo, comienza hoy su etapa final, en la que 30 equipos competirán por demostrar sus habilidades en robótica tanto como sus labores investigativas, para así poder representar a Chile en el World Festival que se realiza en Estados Unidos. Y es un equipo de la región, el del Liceo Eleuterio Ramírez de Calama, quien nos representará en la competencia nacional.

Al teléfono desde Santiago, el profesor Danilo Ascencio está orgulloso de sus alumnos, seis jóvenes de segundo y tercero medio de ese liceo. "Tenemos una academia de robótica en el liceo, estamos desde hace cuatro años con el proyecto Enlaces, pero con esto se empiezan a hacer cosas", dice.

La competencia trata de un mapa que los equipos deben ir siguiendo y generando una estrategia para conseguir la mayor cantidad de puntaje. "Tú compites contra ti mismo, hay otro equipo al lado tuyo, pero no influye en lo que haces. Considera el mejor puntaje de tres rondas", cuenta el profesor.

Además de eso, los alumnos del Eleuterio Ramírez crearon un robot a punta de piezas de Lego, para cumplir con un proyecto científico relacionado con un tema específico, que este año fue el reciclaje de basura. "En el caso de nosotros nos abocamos a reciclar o recuperar papel o cartón", explica el docente Ascencio.

Récord de autos abandonados al corralón: ya van 258 este año

Cifra casi duplica a 2014, cuando eran 143. Propietarios tienen 30 días para recuperarlos. En caso contrario, se van al remate.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Ir a darse una vuelta al corralón municipal, en el sector norte de la ciudad, es entrar a un cementerio de automóviles. Amontonados por lote, con los parabrisas llenos de tierra esperando que algún día vuelvan sus dueños a buscarlos, cada día siguen entrando más. Sin embargo, este año se han acumulado tantos por motivos de abandono en la vía pública, que se transformó en un récord: personal municipal ya ha sacado 258, en contraste con los 143 automóviles que se retiraron en 2014.

"Estamos a full con eso", cuenta el director de Seguridad Ciudadana, Enrique Morgan. "Nosotros estamos retirando semanalmente los vehículos en estado de abandono", dice. Cuando los funcionarios municipales salen a revisar la cantidad de autos botados, generalmente les ponen un parte de cortesía. De ahí, el dueño tiene 48 horas para retirarlo de ese lugar. Si no, se va derechito al corralón.

Según Morgan, los partes de cortesía ya han hecho su efecto, porque 102 vehículos fueron sacados por sus propietarios para evitar que la grúa se los lleve. "Hay vehículos que están abiertos, la gente se mete dentro a consumir drogas y alcohol, entre otro tipo de actos", dice.

Cuando el auto pasa al corralón, el propietario tiene 30 días para llevárselo, antes que sea rematado como chatarra. Son pocos los que van a retirarlos, cuenta el director de Emergencias y Operaciones del municipio. Rodrigo Silva. "En teoría es un vehículo que está abandonado porque no funciona. Muchos sí están corriendo, pero a la gente les sale más caro repararlo. Les sale más barato que se lo remate la muni", explica.

El corralón divide los autos que están acá por la ley 20.000, por Aduana, incautación, y los que están en estado de abandono y chatarra. El año pasado se remataron ochocientos vehículos y hace poco, unos 400 más. En el total de lo recaudado por los remates, 35 millones de pesos entraron a las arcas municipales. Poco para tanto auto. "Es poquísimo, al final son como seis lucas por auto", dice Silva.

"Lo que nosotros buscamos no es aumentar las arcas municipales, sino limpiar la ciudad. Así nos aseguramos que no vuelva a la calle", comenta el funcionario municipal, quien señala que ya están apilando los lotes de autos para un próximo remate público, que se contempla para enero o febrero.

30 días tiene el dueño de un auto para retirarlo, antes que se remate. Se devalúan tanto que pueden costar 6 lucas.