Secciones

Autoridades regionales están afinando los detalles del Zicosur

El encuentro 'Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur 2016' busca potenciar a la Región de Antofagasta como un puente entre las transacciones comerciales de Sudamérica y los países del Asia Pacífico.
E-mail Compartir

M. José Alanís Pozo.

Las autoridades regionales están afinando los detalles de la nueva versión del encuentro Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) - Asia Pacífico 2016. La reunión que se celebrará en Antofagasta los días 3 y 4 diciembre.

Es en ese contexto, que el intendente de la Región de Antofagasta, Valentín Volta, explicó los alcances del Zicosur, el cual busca potenciar a la región como un puente entre el comercio y la industria de Sudamérica y el Asia Pacífico.

"Esperamos de esta reunión lo esencial, queremos sentar las bases para que la Región de Antofagasta con el tiempo se vaya constituyendo en la plataforma de servicio logístico, de servicio de transporte, del servicio semi- industrial y de los industriales, para el intercambio comercial que se tiene que producir entre el Asia Pacífico y esta parte de Sudamérica", comentó Volta.

La reunión contará con la asistencia de las autoridades regionales y empresarios del norte, además de representantes de Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile y Argentina, entre otros.

Jornadas

El primer encuentro se vivirá el jueves 3 de diciembre, cuando los intendentes y gobernadores afiliados al Zicosur se darán cita en las comisiones ligadas a los temas de Minería y Energía, Turismo, Infraestructura, además de participar en las reuniones de Consejo de Desarrollo e Integración del Sur del Brasil (Codesul) y el plenario de autoridades.

Mientras, el viernes 4 se realizarán dos encuentros empresariales, con el objetivo de visualizar el escenario de los bienes a exportar entre los países asociados al Zicosur.

"Los productos que quieran ingresar desde China hacia esta parte de mundo puedan hacerlo por Antofagasta, por la Región de Tarapacá también, y en el caso de lo que queramos sacar de esta parte del mundo hacia China, por ejemplo: todas las riquezas agrícolas, ganaderas, o forestal, pueda hacerse también por Antofagasta", explicó la máxima autoridad regional.

Además, agregó que buscarán aprovechar los tratados de comercio que mantiene Chile con Sudamérica y el Asia Pacífico.

Paso de Sico

Pese a que en primera instancia, las autoridades de Argentina y Chile habían anunciado que el 24 de noviembre se llevaría a cabo la inauguración oficial del Complejo Fronterizo de Cabecera Única en el Paso de Sico, este se debió aplazar a raíz de la juramentación de diputados y senadores del vecino país. Razón por la cual, el 3 de diciembre el intendente Volta junto al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey establecerán la nueva fecha de la apertura oficial del paso, el cual se mantiene en funcionamiento de prueba desde el 9 de noviembre de este año.

3 y 4 de diciembre, se realizará con la asistencia de autoridades y empresarios en Antofagasta.

Ejército de Salvación en la colecta más importante del año

E-mail Compartir

Precisamente en este fin de semana, cuando los chilenos ponen a prueba una vez más su temple solidario, el Ejército de Salvación de Antofagasta realizará su colecta pública con el objetivo de poder recaudar fondos que serán usados en sus campañas sociales.

La cruzada que inició ayer y se extenderá por todo el fin de semana, cuenta con la autorización del Ministerio del Interior y busca principalmente colaborar en los casos de desastres que han acontecido en el norte del país.

"Invitamos a todos los antofagastinos a colaborar por medio de nuestros colectores que estarán estos días en las calles, o directamente a la cuenta corriente 88 - 04 del banco Santander, Rut Ejército de Salvaciòn: 70.023.000-7", mencionó María Flores Argandoña, mayor de la institución religiosa.

Para más información, se puede ingresar a la página web www.ejercitodesalvacion.cl, o contactarse con María Flores Argandoña al fono: 552224094- 552280668, o también de forma presencial, directamente en Sucre Nº 872. Antofagasta.

La obra del Ejército de Salvación en Antofagasta, comenzó el 12 de Agosto de 1914. Al pasar de los años la obra fue prosperando, llevando el evangelio a las calles a través de reuniones al aire libre en distintos sectores de la cuidad con un arduo trabajo bajo la bandera "Sangre y Fuego", recorriendo las calles de la ciudad y tocando puerta a puerta.