Secciones

Ambulantes inician una huelga de hambre

E-mail Compartir

Ayer un grupo de ambulantes que trabajan en el sector de la Plaza Sotomayor, inició una huelga de hambre como medida de reclamo por el desalojo y para exigir a la autoridad comunal soluciones a sus demandas. Temprano podían verse colchones bajo unos toldos, donde algunos trabajador se instalaron en la compañía de otras personas que les asistirán mientras se extienda su protesta. A raíz de aquello y sus reclamos de opciones laborales que reúnan condiciones similares a las que ya tenían, solicitaron reunirse con autoridades de Gobierno. Desde la muni lamentaron que los ambulantes se hayan alejen de la mesa de diálogo que conformaron.

Bomberos competirán para quitar el título a la Cuarta Compañía

E-mail Compartir

La idea no es pelear, solo competir, pero nos contaron que los muchachos de la Cuarta Compañía de Bomberos llevan un año con el pecho inflado por ser los actuales monarcas de las competencias de aniversario de la institución.

Fue en la versión pasada (la del año 2014), cuando los voluntarios se consagraron campeones en la actividad que busca ser tanto entrenamiento como celebración de sus 50 años.

"Van a participar las ocho compañías de Antofagasta con sus respectivos equipos", explicó Francisco Vega, tercer comandante de Bomberos de Antofagasta.

Serán ocho equipos de hombres y unos tres equipos de mujeres, los que realizarán ejercicios técnicos de mucha resistencia física, en la explanada norte del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, este domingo.

"Comenzaremos a las 10:30 horas y se va a extender hasta las 13:30, y ahí se hará entrega de reconocimientos para los competidores", agregó Vega.

Algunas de las pruebas que realizarán, como ejemplo, serán el "tiro al blanco" con agua, subir material en una escala con un muñeco de entrenamiento especialmente diseñado para eso; también con el uso de cuerdas en emergencias.

"La idea es que utilicen las técnicas que se les enseña acá a los bomberos, pero también se trata de resistencia, porque van a mover un muñeco que pesca 75 kilos", remató el tercer comandante.

En la cita habrá un jurado compuesto por oficiales del Cuerpo de Bomberos, quienes decidirán quiénes serán los campeones.

Recomendaciones para el ahorro de energías

E-mail Compartir

Para fomentar el cuidado del medio ambiente, Elecda está desarrollando en la región, una campaña de eficiencia energética, pensando especialmente en el verano y el mes de diciembre donde los consumos promedio de los hogares aumentan exponencialmente.

Son varias las acciones que pueden realizar, como: apagar computadores al finalizar la jornada laboral o si no están siendo utilizados; apagar luces de las salas, aire acondicionado y proyectores que no se estén ocupando; o desenchufar aparatos que usen transformadores o tecnología stand by, como los cargadores de celulares y aprovechar la luz natural, entre otras.

Jóvenes limpian el borde costero para protegerlo

Agrupaciones buscan combatir el grave daño en las especies que se encuentran ahí.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Al ensuciar el borde costero no solo se provoca un daño que puede terminar siendo irreparable en nuestro entorno, además, y quizás sin quererlo, podemos terminar dañando otros lugares sin que ni siquiera lo sospechemos.

Pensando en eso, los muchachos de las agrupaciones Colibrí Eco-Social y Sea Shepherd Chile, realizaron una limpieza en el sector del Monumento Natural La Portada, en conjunto con la Conaf.

De acuerdo a lo que explicaron, las personas cuando botan sus bolsas de plástico y otros elementos en algunas de las playas de Antofagasta, terminan enviando a la corriente una gran cantidad de material que se termina trasladando hasta lugares como el mencionado monumento, o en otras reservas en las que aves protegidas hacen sus nidos dando uso a elementos que incluso terminan siendo consumidos por las especies.

En el sector norte de la ciudad, existe una amplia diversidad de aves, como el gaviotín monja, los piqueros, garumas, pelícanos y algunos patos.

"Hace tiempo que llevamos trabajando acá, porque Antofagasta y la región en general, tiene las playas más sucias del país desde el 2008 a la fecha. Este es un tema que nos llega harto porque no es solo una cosa estética, ya que también genera problemas en las especies marinas que terminan comiendo la basura", acotó una de las coordinadoras de la agrupación Colibrí Eco-Social, Constanza Yáñez.

Condones, botellas, bolsas, papeles, cigarros y un sin fin de cosas son tirados a la corriente a diario, sobre todo en la época estival.

En otras áreas de trabajo que tienen, hacen talleres de reciclaje, murales y ferias de concientización.

Reutilizando el papel

Precisamente este sábado (28 de noviembre) estarán dictando unos talleres de reciclajes para niños y adultos, enseñando a reutilizar los papeles que ya fueron usados. Lo harán en la Feria Antofa-Trueke, en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán (de 16 a 20:30 horas).

El grave daño a la isla de pascua

"Como si fuera poco, la corriente de Humboldt se lleva la basura y la deposita en la Isla de Pascua y otras islas oceánicas, entonces en este momento por ejemplo, los pascuenses están vueltos locos con nuestra basura. El problema es mucho más grave de lo que la gente dimensiona. Por eso hay que hacer más talleres y cursos de educación ambiental a los niños", informa Yáñez.

amalebrant@estrellanorte.cl

Ambulantes inician una huelga de hambre

E-mail Compartir

Ayer un grupo de ambulantes que trabajan en el sector de la Plaza Sotomayor, inició una huelga de hambre como medida de reclamo por el desalojo y para exigir a la autoridad comunal soluciones a sus demandas. Temprano podían verse colchones bajo unos toldos, donde algunos trabajador se instalaron en la compañía de otras personas que les asistirán mientras se extienda su protesta. A raíz de aquello y sus reclamos de opciones laborales que reúnan condiciones similares a las que ya tenían, solicitaron reunirse con autoridades de Gobierno. Desde la muni lamentaron que los ambulantes se hayan alejen de la mesa de diálogo que conformaron.

Bomberos competirán para quitar el título a la Cuarta Compañía

E-mail Compartir

La idea no es pelear, solo competir, pero nos contaron que los muchachos de la Cuarta Compañía de Bomberos llevan un año con el pecho inflado por ser los actuales monarcas de las competencias de aniversario de la institución.

Fue en la versión pasada (la del año 2014), cuando los voluntarios se consagraron campeones en la actividad que busca ser tanto entrenamiento como celebración de sus 50 años.

"Van a participar las ocho compañías de Antofagasta con sus respectivos equipos", explicó Francisco Vega, tercer comandante de Bomberos de Antofagasta.

Serán ocho equipos de hombres y unos tres equipos de mujeres, los que realizarán ejercicios técnicos de mucha resistencia física, en la explanada norte del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, este domingo.

"Comenzaremos a las 10:30 horas y se va a extender hasta las 13:30, y ahí se hará entrega de reconocimientos para los competidores", agregó Vega.

Algunas de las pruebas que realizarán, como ejemplo, serán el "tiro al blanco" con agua, subir material en una escala con un muñeco de entrenamiento especialmente diseñado para eso; también con el uso de cuerdas en emergencias.

"La idea es que utilicen las técnicas que se les enseña acá a los bomberos, pero también se trata de resistencia, porque van a mover un muñeco que pesca 75 kilos", remató el tercer comandante.

En la cita habrá un jurado compuesto por oficiales del Cuerpo de Bomberos, quienes decidirán quiénes serán los campeones.

Recomendaciones para el ahorro de energías

E-mail Compartir

Para fomentar el cuidado del medio ambiente, Elecda está desarrollando en la región, una campaña de eficiencia energética, pensando especialmente en el verano y el mes de diciembre donde los consumos promedio de los hogares aumentan exponencialmente.

Son varias las acciones que pueden realizar, como: apagar computadores al finalizar la jornada laboral o si no están siendo utilizados; apagar luces de las salas, aire acondicionado y proyectores que no se estén ocupando; o desenchufar aparatos que usen transformadores o tecnología stand by, como los cargadores de celulares y aprovechar la luz natural, entre otras.

Jóvenes limpian el borde costero para protegerlo

Agrupaciones buscan combatir el grave daño en las especies que se encuentran ahí.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Al ensuciar el borde costero no solo se provoca un daño que puede terminar siendo irreparable en nuestro entorno, además, y quizás sin quererlo, podemos terminar dañando otros lugares sin que ni siquiera lo sospechemos.

Pensando en eso, los muchachos de las agrupaciones Colibrí Eco-Social y Sea Shepherd Chile, realizaron una limpieza en el sector del Monumento Natural La Portada, en conjunto con la Conaf.

De acuerdo a lo que explicaron, las personas cuando botan sus bolsas de plástico y otros elementos en algunas de las playas de Antofagasta, terminan enviando a la corriente una gran cantidad de material que se termina trasladando hasta lugares como el mencionado monumento, o en otras reservas en las que aves protegidas hacen sus nidos dando uso a elementos que incluso terminan siendo consumidos por las especies.

En el sector norte de la ciudad, existe una amplia diversidad de aves, como el gaviotín monja, los piqueros, garumas, pelícanos y algunos patos.

"Hace tiempo que llevamos trabajando acá, porque Antofagasta y la región en general, tiene las playas más sucias del país desde el 2008 a la fecha. Este es un tema que nos llega harto porque no es solo una cosa estética, ya que también genera problemas en las especies marinas que terminan comiendo la basura", acotó una de las coordinadoras de la agrupación Colibrí Eco-Social, Constanza Yáñez.

Condones, botellas, bolsas, papeles, cigarros y un sin fin de cosas son tirados a la corriente a diario, sobre todo en la época estival.

En otras áreas de trabajo que tienen, hacen talleres de reciclaje, murales y ferias de concientización.

Reutilizando el papel

Precisamente este sábado (28 de noviembre) estarán dictando unos talleres de reciclajes para niños y adultos, enseñando a reutilizar los papeles que ya fueron usados. Lo harán en la Feria Antofa-Trueke, en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán (de 16 a 20:30 horas).

El grave daño a la isla de pascua

"Como si fuera poco, la corriente de Humboldt se lleva la basura y la deposita en la Isla de Pascua y otras islas oceánicas, entonces en este momento por ejemplo, los pascuenses están vueltos locos con nuestra basura. El problema es mucho más grave de lo que la gente dimensiona. Por eso hay que hacer más talleres y cursos de educación ambiental a los niños", informa Yáñez.

amalebrant@estrellanorte.cl