Secciones

Alarmas de tsunami de Tocopilla no cumplen condiciones básicas

Así lo indicó Juan Aldea, subdirector de operaciones de Onemi, al Consejo Regional de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

La Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana del Core, en la cual participa la consejera tocopillana Daniella Vecchiola, se reunió nuevamente con profesionales de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en Santiago.

La idea era poder manifestar la urgencia de contar en la región con todos los mecanismos de emergencia en ópticas condiciones para enfrentar eventuales situaciones de riesgo como las ultimas vividas en Tocopilla, además de algún eventual terremoto y tsunami.

Esto debido al estado de las sirenas de tsunami en especial en Tocopilla , donde de cuatro instaladas en plena ciudad sólo una de ellas funciona, hecho que quedó al descubierto después de la última emergencia, donde sólo sonó la que está en el centro de la ciudad.

Esto obligó a que debiera salir Bomberos y personal de Carabineros a avisar a las poblaciones que debían subir a una posición de seguridad.

En el clamor de estas conversaciones fue que Juan Aldea, subdirector de operaciones de la Onemi, comentó a la comisión que "estamos invirtiendo con recursos de la Onemi en la mantención de los equipos... Esto, en base a un diagnóstico realizado por especialistas de la oficina, a fin de dejarlas operativas, ojalá el mayor tiempo posible".

A lo que agregó que "hoy las actuales sirenas no cumplen con el estándar, ni el diseño que exige Onemi, por lo que es probable que sigan presentando problemas y ante esto es muy importante que se genere un proyecto que cumpla con el nuevo estándar y que tenga, por ejemplo, respaldo satelital, fuente de poder, estudio de puntos de instalación, sistema de seguridad entre otros elementos que, sin duda, optimizan un sistema de estas características".

Al respecto, Daniela Vecchiola manifestó que, es impresentable que el actual director de la Onemi regional haya manifestado en el pleno del día 23 de octubre que las alarmas no están fuera de estándar y pidió que dijera cuándo estarán operativas.

4 bocinas de seguridad, están instaladas en la ciudad: una en Caleta Boy, Villa Prat, sector centro en BancoEstado y en las pesqueras.

1 de las alarmas, está funcionando como se debe ; la del sector norte la robaron y las otras no suenan.

Colombianos ya están con todo preparando la fiesta de las velitas

E-mail Compartir

El Día de la Inmaculada Concepción es una fecha internacional que los colombianos la hacen coincidir con el inicio de las festividades de la Navidad, realizando lo que ellos llaman el Día de la Velitas, tradición que consiste en confeccionar adornos de papel y ponerles una vela en su interior.

Cada año la Agrupación de Colombianos de Tocopilla están realizando esta actividad que reúne a un grupo de amigos caribeños y algunos chilenos que colaboran con ellos para algunas ocasiones especiales.

Este año no quieren que sea la excepción y por eso la organizadora de esta actividad, la caleña Alexandra Gutiérrez, está invitando a todos sus compatriotas, pero también a los chilenos que quieran aportar a que se unan a ellos en esta entretenida actividad.

Además aprovechó de hacer un llamado a la empresa privada que quiera apoyarlos en esta iniciativa gratuita para toda la comunidad a que se comuniquen con ellos a través de su Facebook: Grupo Colombianos En Tocopilla.

La idea para este año de este grupo de amigos de Colombia es que puedan contar con la plaza Carlos Condell para realizar esta actividad, ya que sienten que los acercaría más a la comunidad, quienes podrían conocer de cerca esta bonita tradición.

Además de este día, la agrupación realizará desde el 16 de diciembre "La Novena", tradición en la cual por nueve días seguidos realizan oraciones y cantan villancicos, para terminar el último día compartiendo con todos los que quieran unirse en calle Aníbal Pinto.

Serpaj organizó actividad navideña en favor de los niños

E-mail Compartir

El Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) en Tocopilla, está realizando una entretenida y muy loable actividad navideña que va en ayuda de todos los menores de escasos recursos de la ciudad.

Se trata de que cada ciudadano apadrine a uno de estos menores a través de una carta que ellos mismo escribieron al Viejito Pascuero, pidiéndole un regalo.

De esta forma, el Serpaj se instaló en la plaza con un árbol navideño donde cada persona podía sacar una de las 72 cartas que estaban ahí, campaña que fue todo un éxito ya que se acabaron todas las misivas.

Ahora los vecinos tienen como fecha tope el 7 de diciembre para entregar el regalo en Serpaj, en calle Esmeralda 1998.

Alarmas de tsunami de Tocopilla no cumplen condiciones básicas

Así lo indicó Juan Aldea, subdirector de operaciones de Onemi, al Consejo Regional de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

La Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana del Core, en la cual participa la consejera tocopillana Daniella Vecchiola, se reunió nuevamente con profesionales de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en Santiago.

La idea era poder manifestar la urgencia de contar en la región con todos los mecanismos de emergencia en ópticas condiciones para enfrentar eventuales situaciones de riesgo como las ultimas vividas en Tocopilla, además de algún eventual terremoto y tsunami.

Esto debido al estado de las sirenas de tsunami en especial en Tocopilla , donde de cuatro instaladas en plena ciudad sólo una de ellas funciona, hecho que quedó al descubierto después de la última emergencia, donde sólo sonó la que está en el centro de la ciudad.

Esto obligó a que debiera salir Bomberos y personal de Carabineros a avisar a las poblaciones que debían subir a una posición de seguridad.

En el clamor de estas conversaciones fue que Juan Aldea, subdirector de operaciones de la Onemi, comentó a la comisión que "estamos invirtiendo con recursos de la Onemi en la mantención de los equipos... Esto, en base a un diagnóstico realizado por especialistas de la oficina, a fin de dejarlas operativas, ojalá el mayor tiempo posible".

A lo que agregó que "hoy las actuales sirenas no cumplen con el estándar, ni el diseño que exige Onemi, por lo que es probable que sigan presentando problemas y ante esto es muy importante que se genere un proyecto que cumpla con el nuevo estándar y que tenga, por ejemplo, respaldo satelital, fuente de poder, estudio de puntos de instalación, sistema de seguridad entre otros elementos que, sin duda, optimizan un sistema de estas características".

Al respecto, Daniela Vecchiola manifestó que, es impresentable que el actual director de la Onemi regional haya manifestado en el pleno del día 23 de octubre que las alarmas no están fuera de estándar y pidió que dijera cuándo estarán operativas.

4 bocinas de seguridad, están instaladas en la ciudad: una en Caleta Boy, Villa Prat, sector centro en BancoEstado y en las pesqueras.

1 de las alarmas, está funcionando como se debe ; la del sector norte la robaron y las otras no suenan.

Colombianos ya están con todo preparando la fiesta de las velitas

E-mail Compartir

El Día de la Inmaculada Concepción es una fecha internacional que los colombianos la hacen coincidir con el inicio de las festividades de la Navidad, realizando lo que ellos llaman el Día de la Velitas, tradición que consiste en confeccionar adornos de papel y ponerles una vela en su interior.

Cada año la Agrupación de Colombianos de Tocopilla están realizando esta actividad que reúne a un grupo de amigos caribeños y algunos chilenos que colaboran con ellos para algunas ocasiones especiales.

Este año no quieren que sea la excepción y por eso la organizadora de esta actividad, la caleña Alexandra Gutiérrez, está invitando a todos sus compatriotas, pero también a los chilenos que quieran aportar a que se unan a ellos en esta entretenida actividad.

Además aprovechó de hacer un llamado a la empresa privada que quiera apoyarlos en esta iniciativa gratuita para toda la comunidad a que se comuniquen con ellos a través de su Facebook: Grupo Colombianos En Tocopilla.

La idea para este año de este grupo de amigos de Colombia es que puedan contar con la plaza Carlos Condell para realizar esta actividad, ya que sienten que los acercaría más a la comunidad, quienes podrían conocer de cerca esta bonita tradición.

Además de este día, la agrupación realizará desde el 16 de diciembre "La Novena", tradición en la cual por nueve días seguidos realizan oraciones y cantan villancicos, para terminar el último día compartiendo con todos los que quieran unirse en calle Aníbal Pinto.

Serpaj organizó actividad navideña en favor de los niños

E-mail Compartir

El Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) en Tocopilla, está realizando una entretenida y muy loable actividad navideña que va en ayuda de todos los menores de escasos recursos de la ciudad.

Se trata de que cada ciudadano apadrine a uno de estos menores a través de una carta que ellos mismo escribieron al Viejito Pascuero, pidiéndole un regalo.

De esta forma, el Serpaj se instaló en la plaza con un árbol navideño donde cada persona podía sacar una de las 72 cartas que estaban ahí, campaña que fue todo un éxito ya que se acabaron todas las misivas.

Ahora los vecinos tienen como fecha tope el 7 de diciembre para entregar el regalo en Serpaj, en calle Esmeralda 1998.