Secciones

Compras navideñas se anticipan en Antofagasta

E-mail Compartir

Ayer se realizó "Christmas sale jojo" el primer showroom navideño que tuvo lugar en el casino Enjoy de Antofagasta.

Con más de treinta tiendas en las que "Misterio de Rapa Nui" con inspiración de los productos en la Isla de Pascua, destacó más que otras, ya que sus dueños eran el pascuense Hotuiti Teao y la modelo Francisca Ayala.

"Promovemos la cultura Rapa Nui, tenemos joyas de símbolos con energía que son únicas en el mundo, queremos que Chile conozca lo maravilloso que tiene. Y los precios son espectaculares y accesibles" expresó la modelo Francisca Ayala.

Otros emprendedores que destacaron por su innovación fue la tienda "Wendy Nice" con sus productos divertidos que se caracterizan por sus múltiples y coloridos diseños, desde frases en poleras hasta cojines con emojis originales.

"Baby cool" acaparó las miradas por sus chupetes abrazables, que consistían en un peluche pequeño en donde puedes enganchar el tete y así él bebe genera un lazo de apego y no se le pierde.

Estas tiendas se pueden encontrar en las redes sociales por su nombre.

Condenaron a tres hombres y una mujer que transportaban 120 paquetes con pasta base

E-mail Compartir

Cuatro imputados, tres de ellos hombre y una mujer, fueron condenados como autores del delito de tráfico ilícito de estupefacientes en Antofagasta.

Se trata de Verónica del Carmen González Castillo, de 42 años; Jorge Fernando González del Canto, de 29; Ricardo Enrique Carvajal Cortés, de 43, y Luis Ernesto Agüero Flores, de 54 años.

Los dos primeros acusados fueron condenados a una pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo y a pagar una multa de 40 UTM. Atendido que reunían los requisitos que dispone la ley, se les sustituyó la pena aflictiva por la de libertad vigilada por el mismo lapso de la pena impuesta.

Mientras que a Carvajal Cortés y Agüero Flores se les aplicó una pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo y a una multa de 40 UTM sin derecho a beneficios sustitutivos.

Los cuatro fueron condenado por un hecho registrado en noviembre del año pasado, cuando González del Canto y González Castillo transportaban en el portamaletas de un vehículo cuatro sacos de nylon contenedores de 120 paquetes con pasta base de cocaína con un peso bruto de 123 kilos y 355 gramos.

Ellos fueron fiscalizados a la altura del Retén Alemania, ubicado en el Kilómetro 1144 de la Ruta 5 Norte, lugar en el cual mientras personal policial efectuaba la fiscalización el conductor se dio a la fuga en dirección al sur con su acompañante.

Ambos llegaron hasta el kilómetro 1137, donde se internaron hacia el interior y ocultaron la droga, para luego informar del hecho al imputado Carvajal Cortés para que éste fuera a buscar la droga escondida.

Este último fue detenido en ese mismo día, más tarde, junto a Agüero, cuando se aprestaba a recuperar la droga ocultada por sus cómplices.

Fuga de las letras inicia su trabajo en cárceles

Antofagasta, Calama, fueron visitados para anunciar este concurso literario.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

El Centro Cultural Artes y Letras, comenzó con todo a ejecutar el proyecto "Fuga de las Letras- Historias Bajo Las Sombras + Oportunidades", iniciativa que financia el gobierno regional a través del 2% del fondo de la cultura y patrocina el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y aprobado por el Consejo Regional (CORE), segunda región de Antofagasta.

La actividad tiene como protagonistas a los internos de los Centros de Detención Preventiva (C.D.P.) de Calama, Tocopilla y la Cárcel Concesionada de Antofagasta,en estos recintos penitenciarios, los ejecutores realizaron su primera charla, donde se les entregó a los participantes las bases del concurso, junto a los útiles para que puedan escribir y se pasó un video donde se muestra parte del concurso anterior y la ceremonia de premiación 2014.

El proyecto, que por segundo año consecutivo entrega un espacio de participación a las personas privadas de libertad que tienen un aliciente mayor para su reinserción a la sociedad y por lo mismo cuenta con el apoyo de Gendarmería de Chile.

El concurso considera que cada interno participante o también un funcionario de gendarmería, cuente una historia de vida en torno a la realidad que viven en las cárceles, esto debe estar narrado en 8 carillas tamaño carta, los trabajos serán evaluados por un jurado ajeno a la unidad ejecutora.