Secciones

En diciembre finaliza la reconstrucción de Tocopilla

E-mail Compartir

Hace exactamente ocho años a las 12:40 horas, la tierra comenzó a moverse repentinamente, un terremoto de 7.7 grados dejó literalmente a Tocopilla en el suelo.

Un total de 5.943 viviendas quedaron seriamente dañadas, cientos de heridos y dos personas fallecidas, identificadas como Leontina Espejo Espejo (88) y Olga Petronila Ortiz (54), dejaron una herida difícil de cerrar en todo el Puerto Salitrero.

Hoy al recordar esta catástrofe natural, Tocopilla está a punto de terminar con la reconstrucción total de las viviendas, tomando en cuenta que se tuvieron que reparar miles de casas, mientras que otras tuvieron que edificarse de cero. Solo un mes queda para que este proceso, el cual ha pasado por tres gobiernos diferentes (Michelle Bachelet y Sebastián Piñera), termine de una vez por todas.

"Mañana (hoy) conmemoramos ocho años del terremoto y primero decir que en materia, particularmente de viviendas está prácticamente el cien por ciento de restitución de las viviendas que han sido destruidas por el terremoto y eso nos tiene muy tranquilos y muy contentos", aseguró el intendente regional, Valentín Volta.

fin de reconstrucción

Actualmente lo único que queda pendiente es el conjunto de departamentos "Prefectura", que corresponden a 133 viviendas, cuyas familias podrían cumplir el sueño de la casa en la próxima navidad.

"Este fin de año se cierra la entrega definitiva del complejo habitacional Prefectura, que era efectivamente el proyecto habitacional que tuvo varios retrasos durante -particularmente- los últimos años del Gobierno del Presidente Piñera (...) Ya no hay personas damnificadas que lo hayan sido del terremoto y que estén sin ningún proyecto habitacional asociado", agregó Volta.

Por otro lado, el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, valoró que por fin se esté cerrando la reconstrucción, además "es un orgullo ver el Liceo terminado y en diciembre se debe cerrar la licitación de la escuela 10 para que comience su reconstrucción", indicó.

"La reflexión que podemos hacer es que es increíble que se haya demorado tanto este proceso de reconstrucción, en donde claramente hubo un paréntesis en la reconstrucción durante el Gobierno de Piñera, en donde se dilataron demasiado muchas obras. Pero lo importante es que hoy se está concluyendo y estamos avanzando", agregó San Román.

Una critica que hizo la autoridad edilicia fue que se privilegiaron algunas obras públicas, antes de la Escuela Bernardo O'Higgins y el Liceo Domingo Latrille.

"La critica que puedo hacer es al alcalde anterior que no priorizó las escuelas y se preocupó sólo de construir el edificio del municipio, dejando de lado la escuela 10 y el Liceo que ni siquiera tenían proyecto", señaló San Román.

obras públicas

Ahora queda la reconstrucción de obras públicas, tales como la Escuela Bernardo O'Higgins, el Teatro Andrés Pérez y el diamante de béisbol. Todos ellos se encuentran en etapa de licitación.

"Ya están comprometidos los recursos, están adelante los proyectos relacionados con la Escuela (Bernardo O'Higgins), con el diamante de béisbol, así como también el Teatro Andrés Pérez, así que debiéramos cumplir todo lo que son obras públicas al cien por ciento de aquí al término del Gobierno", concluyó el intendente. J

Por el terremoto resultaron dañadas 5.943 casas, de las cuales 3.848 resultaron con daño parcial, que posteriormente fueron reparadas en su totalidad.

Por otro lado, hubo 2.095 con daños totales y tuvieron que reconstruirse.

A ellas, se suma la construcción de 1.471 viviendas en diversos proyectos.

Pablo Mamani Prado