Secciones

Alcaldes de la región buscan abrir "farmacias populares"

E-mail Compartir

Hace más de un mes se conoció la iniciativa del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en crear la primera farmacia municipal del país, donde el precio de los medicamentos bajarían hasta un 70%.

Como era de esperarse, esa idea fue un éxito, tanto a nivel de municipios como en las redes sociales y actualmente dicho proyecto está siendo debatido para ser implementado en varias ciudades, incluidas algunas de nuestra región.

Por ejemplo, los alcaldes de Las Condes, Viña del Mar y San Bernardo, Francisco de la Maza, Virginia Reginato y Nora Cuevas respectivamente son algunos de los ediles que se han planteado seriamente en abrir una de estas "farmacias populares".

Pero acotemos a nuestra región, quienes están encabezando esta idea es la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo y los de Tocopilla y Calama, Fernando San Román y Esteban Velásquez, respectivamente.

la perla

A fines de octubre Karen Rojo viajó hasta Santiago para sostener una reunión con el alcalde de Recoleta y pionero en este proyecto de farmacias populares, Daniel Jadue, para ver la posibilidad de implementar esta idea en un breve plazo en la comuna.

Aparte de Rojo -quien es químico farmacéutico de profesión- también estuvo en la mesa de trabajo el director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds), Wilfredo Montoya.

Luego de la reunión, la alcaldesa de la Perla comunicó que esta iniciativa "permitirá que los vecinos ahorren hasta un 60% de lo que se gasta mensualmente en medicamentos. Además, se entregarán remedios que no cubre la salud primaria, ya que éstos se dan en los distintos Centro de Salud Familiar (Cesfam).

Actualmente el proyecto de la primera farmacia popular de Antofagasta sigue en pie y, según comentó Rojo, "seguimos trabajando codo a codo con la municipalidad de Recoleta y su dirección de Salud".

"A esta farmacia -la cual es cerrada- podrá ingresar cualquier persona, independiente si tiene Isapre o Fonasa. Lo que sí, se les dará prioridad a todos los adultos mayores, porque son los que tienen mayores problemas de salud y gastan mucho en medicamentos, aunque para inscribirse basta con tener una ficha de protección social y una patología clínica, como hipertensión, diabetes, entre otras", explicó la alcaldesa antofagastina.

Aunque aún no está definida la fecha de funcionamiento de la farmacia municipal de la Perla, Rojo, adelantó que sería de aquí a unos tres o cuatro meses más y que contará con un químico farmacéutico para una mejor atención. Lo bueno es que la ubicación de esta farmacia será, según la alcaldesa, en la entrada de la municipalidad.

"Esta es una iniciativa excelente para la clase media y la tercera edad, porque el objetivo es aliviarles los bolsillos, ya que las personas en situación vulnerable tienen sus remedios gratis en la atención primaria, pero la clase media es la que siempre debe pagar y a veces los medicamentos son carísimos, con esta iniciativa los precios bajarán en promedio un 70%", afirmó Karen Rojo.

tocopilla y calama

En Tocopilla también se pretende implementar esta farmacias municipales y su alcalde, Fernando San Román, señaló que "nos hemos reunido tres veces con el alcalde (Daniel) Jadue para instalar una de estas farmacias en Tocopilla porque es una necesidad que permitirá entregar remedios a precios justos y la idea es que esté funcionando a más tardar en julio".

Respecto a Calama, el concejal Darío Quiroga ya se reunió con el alcalde de Recoleta para conocer detalles sobre esta iniciativa y expresó que "iniciamos las gestiones para que en un breve plazo Calama cuente con una farmacia de estas características". En tanto, Estaban Velásquez, alcalde de dicha comuna, indicó que "tomamos esto como ejemplo y queremos que el norte marque presencia". J

J. Andrónico Cangana