Secciones

La primera B entra en la fase de definición de la rueda inicial

E-mail Compartir

La primera B entró en su etapa final de la rueda inicial del campeonato, el que definirá quiénes serán los cuatro equipos que pelearán en la liguilla, la que dará una opción para luchar por el ascenso a la serie de honor chilena.

Es cierto que es algo enredado el hablar de primera rueda, que si habrá campeón en este campeonato o si es un torneo largo. Por eso intentaremos explicar de la mejor forma posible, para que quede claro cómo es el formato de campeonato de la primera B nacional.

Empezaremos mencionando, que a diferencia de campeonatos anteriores, donde existía un torneo de Apertura y otro de Clausura, en esta oportunidad no es así, ya no habrá un campeón al final de cada rueda que se juega. Es decir, que en esta ocasión el campeonato se divide en dos ruedas, donde en cada una de ellas se disputará una liguilla.

Al final de la primera rueda, clasifican 4 equipos que se enfrentarán en partidos definitorios. El vencedor de ésta tendrá derecho a disputar un partido de definición, con el ganador de la liguilla de la segunda rueda y ambos elencos ganadores se disputarán el segundo cupo para ascender a la primera A del balompié criollo.

El primer ascenso lo obtendrá el equipo que acumule mayor cantidad de puntos en la tabla acumulada del campeonato, dándole su pasaporte inmediato a la serie de honor.

Al iniciar la segunda rueda, los números vuelven a cero, pero no la acumulada que es la que mantendrá los puntos generales conseguidos en ambas ruedas.

Hay que recordar que son sólo dos cupos para el ascenso. Por eso la importancia que le dan los clubes a obtener el primer lugar en cada liguilla, porque, por ejemplo, a Temuco, hoy líder de la general, si no gana la liguilla de cualquier rueda, podría quedarse sin opciones de subir en caso de tener un bajón en la tabla acumulada. Es por esto que los equipos desean asegurar su cupo ganando la post temporada y así tener cierta tranquilidad de que por lo menos tendrán otra oportunidad para poder ascender.

Es complicado, pero esperamos sirva para comprender de mejor manera el campeonato de la B. J

Si llevamos todo lo explicado en la nota central a Cobreloa, debemos decir, que a falta de dos fechas por jugar, los naranjas todavía no tienen sellada su clasificación a la liguilla final de la primera rueda, donde pelea junto a Everton, San Felipe y Curicó. Temuco ya está clasificado y difícilmente pierda el primer lugar, mientras el resto pelea por los otros cupos.De haber finalizado hoy la primera etapa regular del campeonato, Cobreloa tendría que enfrentarse a Everton y Temuco a San Felipe, buscando la final.

Mario Anziani Ribera

Los de Mueblería Santiago no se darán por vencido

E-mail Compartir

Crece la polémica por la eliminación de Mueblería Santiago del campeonato de Clubes Campeones Crack que se disputó en Calama a fines de octubre pasado.

En el torneo participaron, Cisterna, Ferro Badminton y Mueblería Santiago, donde estos últimos ganaron sus partidos y habían clasificado para jugar la final regional. Pero surgió el reclamo de Cisterna porque los vencedores habrían incurrido en la inscripción de refuerzos, hecho que supuestamente estaba penalizado.

Los de la Mueblería, reclaman que eso nunca estuvo en las bases y que de acuerdo al reglamento sí se podía contar con hasta 5 refuerzos y es por esto que quieren que se aclare el tema y que alguien se haga responsable por lo ocurrido, ya que dicen que nadie les avisó de alguna modificación que se haya realizado y que ellos actuaron en regla, por lo que no deberían existir inconvenientes. Aseguran que lucharan hasta el final. J

"Forrest Gump" chileno dictó charla

E-mail Compartir

Matías Anguita, pasó de su oficina a transformarse en atleta. Ha recorrido el país trotando, siendo el primero en estar durante 15 días en 15 capitales regionales de Chile haciendo maratón.

Anguita estuvo en Calama, invitado por Proloa, dictando una charla motivacional a los jóvenes de los establecimientos educacionales, donde les contó de su historia de vida y cómo hoy es un deportista de alto nivel.

"En la charla les hablo sobre cómo una persona común y corriente que trabajaba en una oficina, se dedicó al deporte y ha ido logrando cosas a través de eso, entregando el mensaje de que nada es imposible", comentó el "Forrest Gump" chileno.

Anguita agregó que "yo me dedique a correr la ultra maratón y de repente se me ocurrió hacer desafios deportivos y partí el 2012 corriendo una maratón en cada región, en cada capital regional, en días consecutivos, para luego cuando cumplí los 40 años corrí por 40 días consecutivos. Este año corrí de Atlántico a Pacífico y uní Buenos Aires y Valparaíso".

Un ejemplo de que cuando uno quiere, puede hacerlo y por eso él cree que en Calama pueden lograrse más cosas en el ámbito deportivo, sólo hay que proponérselo.

"Lo que quiero es que no se queden en el que yo no pueda hacer tal o cual cosa, todos podemos ser alguien en la vida, sólo hay que proponérselo, ese es el mensaje que quiero dejar, que no piensen que por donde viven o donde estudiaron u otro motivo, no van a poder ser alguien en la vida", puntualizó.

Hoy el ultra maratonista continuará su charla en la escuela de Chiu Chiu. J