Secciones

Gran feria de emprendimientos medioambientales en la ciudad

E-mail Compartir

Un jabón de manos realizado en base al aceite comestible reciclado que es utilizado en el hogar y en las diferentes cocinas de las escuelas y negocios de la ciudad, es uno de los tantos proyectos que se pudieron ver y apreciar en la primera feria de los emprendedores ambientales realizado en Tocopilla.

Esta actividad es realizada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la Fundación Educación Empresa, quienes a través de una alianza estratégica están desarrollando diversos talleres de emprendimiento medioambiental.

La directora de proyectos de la Fundación Educación Empresa, Patricia González, comentó que esta actividad partió en abril de este año para alumnos de educación básica y media de las ciudades de Tocopilla y Mejilllones y nació de la idea de enseñar a los estudiantes herramientas de emprendimiento.

La idea, acotó, es que pudieran trabajar con problemáticas medioambientales de su entorno y poder darles una solución factible, lo que les sirve, además, para poder inculcarles la preocupación y conciencia de su hábitat.

Al respecto la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Economía Gabriela Gómez, indicó que a través de estas actividades se "estaba creando una cultura de la innovación y el emprendimiento, y la idea es que se haga a una edad temprana, que los niños aprendan en sus colegios a innovar y emprender, y lo que hace esta feria es justamente, darle la oportunidad a los chicos que sus ideas, sus sueños se puedan materializar en determinadas cosas que nos ayudan a todos como sociedad".

Proyectos

Esta actividad que se realizó ayer en la plaza Carlos Condell contó con la presencia de cien alumnos de los diferentes establecimientos educacionales de la ciudad y Mejillones que presentaron sus proyectos divididos en veinte ponencias.

El proyecto en base aceite fue presentado por los alumnos de séptimo y octavo básico de la Escuela Carlos Condell, pero no fue el único, ya que también habían otros, como el que aprovechaba el movimiento de las olas para generar energía. J

Algunos de los proyectos que destacaron fueron el "Verdillones" de la escuela Julia Herrera Varas de Mejillones, el cual propone una reforestación del puerto y una planta desalinizadora de agua manejada con energía solar y eólica.

Otro fue el purificador de agua contaminada para regadío de huerto escolar, que trabaja con un destilador solar y que tiene una gran proyección debido a las iniciativas en Tocopilla de contar con una zona de agricultura.

Como se ve la innovación esta en los jóvenes.

Rodrigo Tapia Jara

Registra visita

Samu dicta charla para explicar su nuevo funcionar

E-mail Compartir

El Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) del hospital comunitario Marcos Macuada de Tocopilla, está organizando una importante actividad informativa para toda la comunidad.

Este importante servicio médico dictará una necesaria charla informativa sobre el nuevo funcionamiento que tendrán a contar de las próximas semanas y que será de gran ayuda a la hora de necesitarlo.

La actividad se realizará el martes diez de octubre a las 16:00 horas en la sala de reuniones del hospital ubicada en el segundo nivel, por lo que se invita a toda la comunidad tocopillana a que participan de este evento.

La charla informativa será dictada por el coordinador regional del Samu, Percy Hernández, quien visitará la ciudad especialmente para este evento.

El Samu, presta un valioso trabajo a la comunidad en especial cuando hay accidentes en la carretera y su valiosa intervención puede salvar vidas. J

true
Registra visita

Video en respuesta a subsecretario

E-mail Compartir

Ayer el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, lanzó un video en respuesta al subsecretario del interior Mahmud Aleuy, con respecto a las declaraciones aparecidas el pasado martes 3 de noviembre en el diario La Segunda, donde se refiere a que "El Desastre de Tocopilla, fue un invento".

Declaraciones que causaron mucho revuelo por las redes sociales el mismo día que fueron publicadas y que trajo como consecuencia que San Román, pidiera la renuncia del político, así como otros dirigentes regionales, declararan sus disgustos públicos frente a estas desafortunadas aseveraciones.

Para los vecinos de Tocopilla, la situación tampoco pasó inadvertida y de inmediato las redes sociales hicieron eco de esta realidad, criticando muy duramente las frases del subsecretario.

#respetoxtocopilla

En la dirección web: https://www.youtube.com/watch?v=18gMfnSpKhg, fue colgado el video, donde se pueden ver imágenes del aluvión y el posterior desastre que dejó en la ciudad y en las caletas cercana, mientras se escuchan las palabras del edil.

Entre las personas que aparecen se puede ver a la mandataria Michelle Bachelet en los días que visitó la ciudad y la zona cero, mientras de fondo se puede escuchar al alcalde diciendo que "la presidenta sí estuvo y todos nosotros hemos estado con los pies en el barro", para luego agregar que "los tocopillanos no aceptamos este tipo de ofensas".

También vemos a muchos vecinos mostrando un cartel con el hashtag #respetoxtocopilla. El video fue realizado por el equipo de comunicaciones y eventos d e la municipalidad. J

true
Registra visita